Secciones

Activan mesa regional para afrontar posibles casos de coronavirus en la zona

SALUD. Autoridades revisaron los protocolos ante la posibilidad de que haya algún contagiado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El intendente regional, Edgar Blanco junto a las autoridades del hospital Carlos Cisternas de Calama, efectuaron ayer la primera mesa regional de trabajo preventivo contra el coronavirus, "esto debido a la posibilidad de que ese virus llegue a la región y para lo cual iniciamos un trabajo coordinado de prevención en nuestro centro asistencial", comentó el director (s) del centro asistencial, Francisco Muñoz.

Con una revisión y la entrega de un protocolo al intendente Edgar Blanco, las autoridades sanitarias efectuaron una inspección al hospital Carlos Cisternas, en la cual se comunicó que, "hemos habilitado espacios para afrontar una situación de estas complejidades, y que hemos adoptado ante la detección de casos que pudiesen presentarse en la zona", agregó Muñoz.

"Queremos estar preparados en caso de tener o diagnosticar algún caso de coronavirus en la región. Y estamos en Calama efectuando estas coordinaciones, porque Calama tienen cuatro pasos fronterizos y además, el segundo aeropuerto con más movimiento de pasajeros en Chile. Entonces es tremendamente importante que este centro asistencial esté al día con los monitoreos, los procedimientos y la infraestructura para dar respuesta a algún caso que se pueda presentar de este coronavirus", dijo el intendente Edgar Blanco.

Campañas

Consultado el director (s) del hospital Carlos Cisternas si este virus y una detección de este alteraría las campañas para otro tipo de enfermedades virales, el facultativo comentó que "esto no altera en nada la programación que tenemos para otras patologías y sus campañas preventivas. Además, estamos efectuando una coordinación con el sistema de Atención Primaria de Salud, y también con el hospital del Cobre y las clínicas locales para compartir información, el protocolo y también tener una retroalimentación fluida que nos permita siempre estar al tanto de lo que sucede en la provincia y en la comuna", dijo Francisco Muñoz.

Edgar Blanco, en tanto, agregó que "debido al contacto que nuestra zona tiene con otros países asiáticos, es que tomamos medidas preventivas. Los arribos de barcos y salidas de embarcaciones chilenas hacia países asiáticos son parte de nuestro plan de acción, y es por ello que estamos afinando detalles en todos los centros médicos de la región de Antofagasta, para estar al tanto de todo situación de posible riesgo y de estar preparados para ello", explicó el intendente regional.

Esta mesa regional se ha replicado a nivel nacional en otras localidades del país, "y nuestra idea es que cada centro asistencial de la región sepa cómo actuar, cómo detectar posibles casos y también toda la información necesaria para proceder en casos de complejidad, sobre todo el informar a las autoridades su detección", agregó el intendente sobre este trabajo preventivo en la región y que se efectuó ayer la capital de la provincia de El Loa y como parte de estas actividades programadas ante un posible arribo del virus.

"Esto no altera en nada la programación que tenemos para otras patologías y sus campañas preventivas".

Francisco Muñoz, Director (s) hospital Carlos Cisternas

En el hospital regional efectúan simulacro de paciente contagiado

PREVENCIÓN. Profesionales y autoridades de la Salud de la región de Antofagasta efectuaron el ejercicio ante la posibilidad de diagnosticar posibles casos.
E-mail Compartir

La mañana de ayer, la Atención Primaria de Salud, el Servicio de Salud Antofagasta y la seremi de la cartera, efectuaron un nuevo simulacro de emergencia biológica. Esta vez, vinculado con la aparición de un caso sospechoso del nuevo coronavirus.

La actividad tuvo su punto de partida en el Servicio de Alta Resolución (SAR) de la Coviefi, lugar que recibió la consulta de un paciente que estuvo en China. Luego de activarse los protocolos respectivos, la persona fue despachada al Hospital Regional, lugar en el que fue atendido de acuerdo a los procedimientos establecidos, siendo internado y aislado.

Acciones preventivas

Rossana Díaz, secretaria regional ministerial de Salud explicó que el simulacro es parte de una serie de acciones preventivas y de preparación que está realizando el sector Salud con el fin de anticiparse a la eventual llegada del nuevo coronavirus a la región.

La personera detalló que a la fecha, la Institución que dirige "constituyó el Comité de Brote y Emergencia Sanitaria, con participación tanto del sector público como privado, a lo que se suma coordinaciones con los encargados de los pasos fronterizos y la unificación de toda la Red Asistencial bajo un mismo plan de acción".

Por su parte, la directora (S) del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Fabiola Roa, destacó el trabajo de coordinación y levantamiento de información en los establecimientos de la Red Asistencial de Antofagasta para dar a conocer el Plan de Acción del Ministerio de Salud en respuesta a la emergencia internacional.

La directora (S) del HRA, Yoselyn Castillo y equipos técnicos, comentó que decretada la Alerta Sanitaria en el país, se han efectuado una serie de acciones en torno a las instrucciones del ministerio.

Comentó que una de las primeras medidas fue convocar reunión del Consejo Integrador de la Red Asistencial (CIRA), en que participaron los directivos de los 5 hospitales de la región, ocasión en que hizo una bajada local de los lineamientos ministeriales para responder ante eventuales casos sospechosos.

Llaman a no saturar los servicios

Uno de los problemas advertidos por las autoridades sanitarias es la semejanza que tiene el coronavirus con otro tipo de enfermedades, sobre todo en sus síntomas. Ante ello, se llama a la comunidad a hacer las consultas, pero con responsabilidad y a no saturar los servicios de atención Primaria y de la red, y a consultar cuando sea necesario.