Secciones

Habitantes de Chiu Chiu contarán con una renovada posta rural

TRABAJOS. Aumentó sus box de atención de dos a seis, se mejoraron los baños, se construyó una sala odontológica.
E-mail Compartir

Amplios espacios, nuevos box de atención y equipamiento de primer nivel, son parte de los beneficios que tendrán las y los habitantes de Chiu Chiu con su renovada posta rural.

Se trata de un proyecto que permitirá entregar atención básica de calidad a las cerca de 300 personas que habitan en el poblado, número que sube aproximadamente a 1.000 los fines de semana, con la llegada de turistas.

"Nos dimos cuenta que la posta no cumplía con una serie de normativas, como una construcción en mal estado, con un sistema eléctrico deficiente, un pozo séptico dañado y saturado, además que se llovía para los inviernos altiplánicos. Esto sin el apoyo de Codelco era imposible de gestionar", dijo el presidente de la junta de vecinos, Iván Galleguillos.

Agregó que cuando entre en funcionamiento esperan contar con instalaciones de primer nivel y "éste es un equipamiento para nuestra gente, para nuestros vecinos, pero también para ofrecerle a los visitantes que vienen los sábados y domingos. Un lugar donde entregar una atención básica".

El técnico paramédico, Ricardo Milla, que trabaja hace diez años en la posta comentó que "el tener nuevas instalaciones nos da acceso a muchas cosas más. Del tiempo que llevo acá, es la inversión más grande que he visto que se ha realizado en la posta", manifestó.

Visita a terreno

Este proyecto se ejecutó con fondos entregados por Codelco Norte , por lo que el equipo de Desarrollo Comunitario de la estatal, realizó una visita a las renovadas instalaciones, que están próximas a ser entregadas a la comunidad.

"Se hizo con gusto, con ganas, con amor lo que se construyó. Hay un valor agregado, que seguramente si lo hubiésemos hecho de otra manera, no incorporando a la comunidad, sería distinto el resultado. Esta es la manera que se deben hacer los proyectos a futuro, que sea la misma comunidad la que se haga cargo, que participen y cooperen", manifestó el director subrogante de Asuntos Comunitarios y Medioambiente, Héctor Cortés.

La posta rural aumentó sus box de atención de dos a seis, se mejoraron los baños para los pacientes, se construyó una sala odontológica y una de obstetricia, además de los dormitorios para los técnicos paramédicos y una sala que esperan se pueda habilitar para telemedicina.

Además, el proyecto fue una oportunidad para promover y apoyar la mano de obra local en Chiu Chiu, con la participación de trabajadores de la propia comunidad en la construcción de las nuevas dependencias.

Parlamentarios interesados en sumarse a convención para nueva Constitución

ELECCIÓN. Algunos representantes de la región quieren ser parte de la Convención Mixta, en caso de ganar esta opción en el plebiscito de abril, la cual no los obliga a cesar en sus cargos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A mas de dos meses del plebiscito constitucional del próximo 26 de abril, los parlamentarios de la Región de Antofagasta ya analizan la posibilidad de ser parte de la convención que elaborará la nueva Constitución en caso de ganar la opción apruebo.

De ser así los votantes tendrán que además escoger el organismo para redactar la nueva Carta Magna.

Aquí las opciones son dos: la Convención Constituyente, donde un 100% de los integrantes son escogidos por voto popular. Y la Convención Mixta, compuesta en un 50% por parlamentarios en ejercicio y 50% por ciudadanos elegidos.

En el caso de ganar la primera opción, los legisladores que quieran ser candidatos cesarán en su cargo. Mientras que en el segundo caso no pierden el cargo y continúan con sus labores en paralelo en el Congreso.

La segunda alternativa es la que genera más interés en los parlamentarios, pues al menos tres representantes de la región están interesados en integrar la Convención Mixta, en caso de ganar esta opción.

Se trata del senador Pedro Araya (Indep.) y los diputados Paulina Núñez (RN) y Esteban Velásquez (FRVS).

El senador Pedro Araya (Indep.), manifestó que le gustaría ser parte de la Convención Mixta en caso de que esta opción resulte ganadora, agregando que sería un buen desafío ser parte de la elaboración de la nueva Constitución.

Araya agregó que dependiendo de cómo quede establecida la fórmula para integrar la Convención Mixta, decidiría si participaría o no.

"Es un hito muy importante la redacción de la nueva Constitución, porque marcará un antes y un después en la historia del país, ya que sería la primera redactada por un órgano específico fundado para ello y en democracia", declaró.

Araya agregó que su carrera ha estado ligada a los temas constitucionales. Por eso, sería una buena oportunidad integrar esta Convención Mixta.

Posturas

La diputada Paulina Núñez (RN) destacó que en una eventual Convención Mixta los parlamentarios no quedan inhabilitados para la reelección u otro desafío electoral.

"Será clave asegurarnos que queden los derechos, garantías y principios constitucionales que defendemos como sector y que son importantes para el desarrollo de nuestra región, así como nuestra visión de las reformas que se requieren. Si el partido me lo pide yo estoy disponible", dijo.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS), también se mostró interesado en integrar este mecanismo de elaboración para una nueva Constitución.

"Si ocurriera este escenario, me interesaría ser parte de esta Convención (Mixta) para colocar y fijar mirada regionalista y territorial", declaró.

El senador Alejandro Guillier (Indep.), dijo no estar interesado en integrar ninguna de las Convenciones (Constitucional ni Mixta). Guillier destacó la importancia de que participen independientes que estén a favor del cambio Constitucional.

"En el proceso constituyente apoyaremos personas que sean independientes, que vengan de la sociedad civil y quieran contribuir a elaborar la nueva Constitución", declaró.

Guillier agregó que en cualquiera de las opciones (Convención Constitucional o Mixta) apoyará a independientes como premios nacionales, decanos, rectores, dirigentes sindicales y sociales o personas de regiones. "Nos interesa que la asamblea sea una visión nueva de Chile. El país necesita oxigenarse y ampliar su mirada", declaró.

Pedro, Araya, senador, Indep.

"Es un hito muy importante la redacción de la nueva Constitución, marcará un antes y un después en la historia del país".

Paulina, Núñez, diputada, RN

"Será clave asegurarnos que queden los derechos, garantías y principios constitucionales que defendemos como sector".

Esteban, Velásquez, diputado, FRVS

"Si ocurriera este escenario, me interesaría ser parte de la Convención Mixta para colocar y fijar una mirada regionalista".

Alejandro, Guillier, senador, Indep.

"En el proceso constituyente apoyaremos personas independientes, de la sociedad civil y que quieran contribuir".

470. 418 personas están habilitadas en la región para votar en el plebiscito del próximo 26 de abril.