Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Presidente Piñera visita Puerto Montt: "El Puente Chacao se va a construir"

OBRAS PÚBLICAS. Por segunda vez en la semana, el mandatario interrumpió sus vacaciones y se integró a diversas actividades en la Región de Los Lagos, donde también condenó el ataque incendiario en Collipulli la madrugada de ayer.
E-mail Compartir

Las obras del Puente Chacao seguirán adelante y la estructura estará al servicio de las personas en los plazos estipulados. Así lo comunicó ayer el Presidente Sebastián Piñera en su visita a Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, donde aseguró que los conflictos surgidos con la empresa contratista, la coreana Hyundai, y el Ministerio de Obras Públicas, ya fueron superados. Después de Temuco, esta fue la segunda gira que realizó en mandatario en la semana. En ambas interrumpió sus vacaciones en Lago Ranco y se trasladó en helicóptero.

El mandatario dijo que "el puente de Chacao se va a construir y permitirá unir el continente con la isla de Chiloé. Hubo algunas diferencias respecto a los costos de la obra y quién debía asumirlos. Eso ya está resuelto y tenemos un contrato con una empresa. Estoy seguro de que se va a cumplir (...) Le damos la absoluta garantía y certeza que el puente va y haremos lo necesario para que esté al servicio de los habitantes de Chiloé y los chilenos en los plazos que están estipulados".

MOP ARAUCAnÍA

El jefe de Estado llegó a Puerto Montt acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, y participó en una reunión del Gobierno Regional, en el sector Lagunitas, junto al Intendente Harry Jürgensen, gobernadores, parlamentarios, seremos y alcaldes. En ella analizó los avances del plan de desarrollo regional, que considera 100 iniciativas de inversión público-privada, entre las que se encuentra el Puente Chacao.

Después, el mandatario llegó hasta el aeropuerto El Tepual, donde inauguró las obras de ampliación del terminal. En ese lugar, fue consultado nuevamente por las denuncias sobre una eventual red de coimas en la seremi de Obras Públicas de La Araucanía, caso que afecta además al ministro de Economía, Lucas Palacios, Piñera aseguró que "la posición del Gobierno es una y siempre ha sido así: vamos a investigar todas las denuncias que se han hecho. El MOP hace mucho tiempo inició las investigaciones internas a través de sumarios y puso los antecedentes en manos de fiscalía para que se investigue alguna eventual responsabilidad penal".

El mandatario reiteró que "la conducta del Gobierno frente a la corrupción es firme y clara: cero tolerancia. Vamos a investigar la denuncia respecto a las situaciones que podrían ser irregulares del funcionamiento del MOP en La Araucanía".

Atentado

El Presidente también abordó la quema de al menos 19 vehículos al interior de un acopio que contaba con protección policial en Collipulli, en la Región de La Araucanía el la madrugada de ayer. "Tenemos un grave problema de violencia rural y terrorismo en dicha zona. Lo estamos combatiendo con todos los instrumentos que nos da el Estado de derecho", indicó y pidió al Congreso que apresure "la aprobación del perfeccionamiento a la Ley Antiterrorista".

El Presidente también fue consultado por la cautela con la que ha realizado sus salidas a terreno luego del estallido de la crisis social y por las pocas actividades que ha desarrollado en regiones.

Piñera contestó que "como Presidente recorro permanentemente el país. Desde el 18 de octubre he recorrido muchas regiones: La Araucanía, Atacama, Los Lagos y vamos a seguir haciéndolo".

"Tenemos un grave problema de violencia rural y terrorismo en La Araucanía. Lo estamos combatiendo"

Sebastián Piñera

Remodelación de la red de aeropuertos

Las primeras obras de la ampliación del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt incluyen una remodelación del terminal de pasajeros y nuevas áreas comerciales, entre otras obras. Son parte del "Plan de Modernización de la Red Aeroportuaria", con un costo total de US$ 1.442 millones. El plan contempla inversiones en 17 aeropuertos y se incorporarán seis nuevos aeródromos al sistema de concesiones: Balmaceda, Viña del Mar, Pucón, Valdivia, Castro y Osorno.

"No se puede hacer campaña en horarios de oficina, menos con recursos públicos"

PLEBISCITO. Gobierno llamó a mantener rol informativo de autoridades, luego de declaraciones del alcalde de Santiago.
E-mail Compartir

El vocero (s) de Gobierno y ministro de Segpres, Felipe Ward, enfatizó que las autoridades públicas deben mantener un rol "informativo y garante" frente al plebiscito de abril, luego de que el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), dijo estar a favor de la opción "Apruebo" para el plebiscito de abril próximo.

"Creemos en la libertad de expresión. Pero desde el Ejecutivo, desde los funcionarios públicos, hay que cumplir la prescindencia", declaró Ward.

"Como Gobierno hay que ser garantes de un proceso donde la ciudadanía tendrá que optar entre modificar o no la Constitución. Hasta ahí llega el rol del Gobierno y funcionarios públicos", señaló.

El ministro Ward agregó que frente al plebiscito, para los empleados fiscales existen "dos principios: no se puede hacer campaña, por ninguna de las dos opciones, en horarios de oficina, menos con recursos públicos. Los funcionarios conservan sus derechos ciudadanos, pero naturalmente los que tenemos mayor exposición (…) tenemos que tener un doble cuidado. Hay que ser cuidadoso a la hora de formular expresiones".

Temprano, en radio Cooperativa, el alcalde de Santiago Felipe Alessandri había dicho que está "completamente resuelto y convencidísimo" de votar a favor de una nueva Constitución, además de hacer campaña públicamente por esta opción.

Alessandri comentó que una nueva Constitución podría ser "una luz de esperanza para dejar atrás las divisiones. No digo que la Constitución sea mala, pero tiene un origen espurio que, finalmente, nos divide como sociedad", señaló.

Sin embargo, el jefe comunal aclaró estar con "una cuota de incertidumbre" frente a "cómo vamos a resolver el proceso de la asamblea constituyente". Agregó que, "como dijo Mario Desbordes (presidente de su partido), es muy fácil estar desde el barrio alto diciendo Rechazo. Los alcaldes que estamos en la calle viendo que Chile está suficientemente maduro para hacer un cambio constitucional, estamos por el Apruebo".

"momificados"

Alessandri dijo que cree "que vamos a resultar fortalecidos con una nueva Constitución", y concluyó que "tampoco hay que ser tan fatalistas. Estas campañas del terror a mí me llevan a pensar que son estos momificados que no quieren que nada cambie. Eso nunca es bueno".

Desde Renovación Nacional, le respondió el diputado Diego Schalper, quien se encuentra por la opción "Rechazo frente al plebiscito de abril.

Sobre los "momificados" de los que habla Alessandri, el parlamentario comentó que "no sé a quién se referirá". Agregó que "si hay alguien que tiene terror son los vecinos de Plaza Italia, que entiendo pertenecen a la comuna de Santiago". Schalper aseguró que se reunió con residentes del sector y "me manifestaron que ellos querían cambios, pero no en el contexto de violencia y de confrontación que estamos viendo".