Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Franja: CNTV entrega lista de partidos y comandos inscritos

PLEBISCITO. Cuatro comandos, siete partidos políticos y dos parlamentarios de forma independiente se inscribieron para la campaña.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) informó ayer sobre los participantes en la franja televisiva del plebiscito el 26 de abril próximo. La nómina incluye a los comandos, partidos políticos y parlamentarios independientes que manifestaron su voluntad de estar en dicho espacio y cumplieron con los requisitos establecidos el 24 de enero pasado en el Acuerdo sobre Regulación de la Franja Televisiva.

"Apruebo" y "RECHAZO"

El primer comando por la opción "Apruebo" se llama "Convergencia Progresista e Independientes", integrado por el Partido Socialista, Partido por la Democracia, y Partido Radical Socialdemócrata.

El segundo comando es "Chile Digno", que incluye al Partido Comunista de Chile, Partido Federación Regionalista Verde Social, y el Partido Progresista de Chile.

Luego viene "Que Chile decida", comando integrado por Revolución Democrática, Partido Liberal del Norte, Partido Poder Ciudadano, diputado Gabriel Boric; diputada Gael Yeomans, diputado Diego Ibáñez, diputado Gonzalo Winter, diputado Marcelo Díaz y diputado Patricio Rosas.

El cuarto grupo es "Somos Chile", integrado por el Senador Carlos Bianchi, Senador Alejandro Guillier, Diputado Karim Bianchi.

Luego aparecen los partidos políticos dentro de esta categoría: el Demócrata Cristiano, Ecologista Verde, Evolución Política, Humanista, Renovación Nacional, diputados Independientes fuera de comando, además de los diputados René Alinco y Pepe Auth.

Los partidos que harán campaña en la opción de "Rechazo" son Renovación Nacional, Republicano y Unión Demócrata Independiente (UDI).

Convención

Entre los partidos a favor de una Convención Constitucional Mixta, se encuentra Evolución Política, Renovación Nacional, Republicano y Unión Demócrata Independiente.

En la Convención Constitucional, los comandos son: "Convergencia Progresista e Independientes", integrado por el Partido Socialista, Partido por la Democracia y Partido Radical Socialdemócrata.

En el comando "Chile Digno" está Partido Comunista de Chile, Partido Federación Regionalista Verde Social y Partido Progresista de Chile.

En "Que Chile decida", se encuentra la Revolución Democrática, Partido Liberal del Norte, Partido Poder Ciudadano, y los diputados Gabriel Boric; Gael Yeomans, Diego Ibáñez, Gonzalo Winter, Marcelo Díaz y Patricio Rosas.

Dentro del comando "Somos Chile" está el senador Carlos Bianchi, senador Alejandro Guillier, y el diputado Karim Bianchi. Los partidos políticos que harán campaña por esta opción son: el Demócrata Cristiano, Ecologista Verde, Humanista, Renovación Nacional, Republicano, Diputados Independientes fuera de comando, el diputado René Alinco y el diputado Pepe Auth.

Los horarios en la TV de la franja

Los partidos políticos o comandos deberán informar al CNTV cuáles organizaciones de la sociedad civil formarán parte de su franja. Para ello tienen plazo hasta las 12 horas del día 24 de febrero próximo. La franja televisiva se emitirá diariamente en los canales de televisión abierta entre el 27 de marzo y 23 de abril de 2020, ambos días inclusive, en dos bloques de quince minutos cada uno. Se transmitirá en dos horarios: de 12:45 a 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas.

26 de abril se realizará el plebiscito para aprobar o rechazar una nueva Carta Magna para Chile.

Gobierno llama a la autorregulación tras publicidad con imágenes de menores

NIÑEZ. Ministra (s) Carol Bown pidió "no usar imágenes hipersexualizadas".
E-mail Compartir

La ministra (s) de Desarrollo Social y subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, se refirió a la polémica por la publicidad de tres marcas de ropa y calzado que fue denunciadas de hipersexualizar a menores de edad en piezas promocionales de vestuario escolar y ropa interior.

Por esta situación, el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) recibió cuatro reclamos y ayer dos de las compañías retiraron las piezas publicitarias desde sus distintas plataformas.

Carol Bown señaló que "el llamado a las empresas es regularse. El Código de Ética Publicitaria cuenta con dos artículos sobre este tema: no usar imágenes hipersexualizadas, o que haya una connotación negativa sobre una sexualidad; y no usar a menores en actitudes que no corresponden para su edad".

La subsecretaria de la Niñez comentó que se están "haciendo gestiones con la Conar, y además de revisar los antecedentes, para tomar las medidas en caso de que se deba establecer multas o regulación preventiva, que prohiba el uso de estas imágenes".

"Nos llama la atención que las compañías no se hayan dado cuenta de lo que estaba pasando", indicó la ministra (s) explicó que si bien "hay casos en que los límites son difusos, el llamado es a autoregularse por parte de los publicistas y las empresas para no caer en esto. Muchas veces (estos casos) vulneran los derechos a los niños, los exponen, o dejan huellas futuras, que se llama huella digital, que puede perjudicar a los niños en el futuro".

Sobre la reacción de la empresa Monarch, Bown dijo en radio Universo que "ha reaccionado bien, pero de ahora en adelante todas las empresas tienen que haber aprendido la lección. El llamado es a la autorregulación de las marcas. Ponerse en el lugar del otro, te gustaría que tu hija saliera así".

Defensora de la Niñez

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, comentó a Radio Cooperativa que enviaron un oficio al Consejo y esperan que "el trabajo que la contar realice genere que, en definitiva, este tipo de situaciones no se reproduzcan. Además de las eventuales sanciones que pueden producirse respecto de las empresas que han generado estas campañas, en el contexto de las denuncias masivas que se han realizado".

"Parte de lo que hemos pedido al Consejo tiene que ver con que se remita información asociada a verificar autorizaciones o no de los responsables de los niños, para efectos de la utilización de esas imágenes y de ese tipo de imágenes", agregó Muñoz y urgió a las autoridades a "regular de manera muy concreta los límites que debe tener la publicidad, que ciertamente desde la perspectiva ética no puede nunca transgredir derechos fundamentales.

"La verdad de la morosidad post crisis la sabremos en marzo"

CRISIS. Presidente de BancoEstado lanzó alianza con JetSmart.
E-mail Compartir

El presidente de Banco Estado, Arturo Tagle, comentó el informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)sobre morosidad de instituciones bancarias, donde BancoEstado aparece con la segunda cifra más alta de carteras con moros con 90 días o más, llegando al 3,73% a diciembre del 2019. "La verdad de la morosidad post esta crisis la vamos a saber en marzo", dijo Tagle y explicó que en ese mes terminará el plan de postergación activado a en noviembre, para mitigar el alza de morosidad que vieron incrementarse a fines de octubre y todo el mes siguiente, el mismo período en que el país experimentó sus días más violentos.

Dicho plan, explicó el ejecutivo, "no nos permite ver con total claridad cuál va a ser el impacto. Y eso lo vamos a ver cuando termine el periodo de postergación de las tres cuotas. Por lo tanto, en marzo es el mes de la verdad". Agregó que espera que el próximo mes ya exista "normalidad en la actividad, que la gente pueda acceder a su lugar de trabajo, que la gente pueda movilizarse, que los comercios puedan abrir".

Tagle aclaró que "si bien hoy la morosidad es alta, no nos tiene totalmente alarmados. Pensamos que, vía reprogramaciones, que es la forma habitual que las empresas bancarias recuperan sus créditos de personas, vamos a salir adelante".

También explicó que en los últimos meses "hay gente que ha tenido una disminución de sus ingresos, gente que vivía de ingresos variables, micro empresarios que se han acercado a decirnos que han tenido problemas en las ventas y que postergaron las cuotas inmediatas".

El representante de BancoEstado comentó que se encuentran "con algún grado de optimismo. Hacia fines de diciembre, los microempresarios nos dijeron que la actividad la vieron repuntar y que enero no fue un mal mes. Las microempresas afirman que el mes pasado fue mejor de lo que venían esperando".

Convención

Arturo Tagle realizó estos comentarios al presentar una inédita alianza con la la línea aérea JetSmart, que beneficiará a 12 millones de personas que tienen productos bancarios de BancoEstado y que accederán a descuentos en la primera compra de pasajes, a embarque prioritario gratis y a zonas de asientos exclusivos, entre otros.