Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Intendencia interpone 12 querellas por detenidos en últimas barricadas

CONTINGENCIA. Se trata de 18 individuos que ya son investigados por el Ministerio Público. La acción legal es por el delito de desórdenes públicos y los que se acrediten durante las pesquisas.
E-mail Compartir

Redacción

La Intendencia interpuso 12 querellas por desórdenes públicos contra un grupo de individuos que a fines de enero y durante este mes, fueron detenidos por participar en barricadas que impedían el libre tránsito de vehículos y personas en la ciudad.

El jefe regional, Edgar Blanco, llegó ayer hasta el Tribunal de Garantía para iniciar las acciones legales, detallando que desde el inicio del estallido social el gobierno ha presentado 108 querellas por delitos asociados a la contingencia.

Sin embargo, a esta cifra hay que agregar las medidas de igual tipo que tomó el municipio por los daños en el liceo Mario Bahamonde (rendición de la PSU), y la Gobernación de Antofagasta por la destrucción de 12 cámaras públicas de seguridad. Estas dos últimas son contra quienes resulten responsables.

El intendente explicó que las 12 querellas son contra 18 individuos que son investigados por el Ministerio Público, ya que fueron detenidos en incidentes ocurridos a fines de enero y comienzo de este mes.

Sobre los hechos en los que participaron los querellados, Blanco manifestó que están asociados a barricadas, ya que "en las últimas semanas no hemos tenido saqueos que correspondan a la nueva ley".

Libre desplazamiento

"Lo que estamos presentando son 18 personas que han sido detenidas en barricadas, obstaculizando completamente el tránsito y coartando la libertad de desplazamiento", sostuvo el intendente.

Estas acciones legales son por los delitos de desórdenes públicos, pero también por aquellos que se logren acreditar durante las pesquisas.

Según un extracto de la querella, es una circunstancia agravante "cometer delito con ocasión de incendio, tumulto o conmoción popular".

La ley antibarricadas, que sanciona a quienes obstruyan el tránsito, contempla sanciones que van desde los 61 a los 540 días de cárcel.

Las querellas que ha presentado la Intendencia pronto deberían tener resultados, ya que incluso persiguen los primero delitos tras el estallido social. Uno de ellos fue un saqueo ocurrido el 19 de octubre a las 19.40 horas en avenida Balmaceda con calle Maipú.

Carabineros detuvo a un sujeto que caminaba con productos de la farmacia recién atacada. El detenido además portaba un cuchillo.

Pero a pesar de que las querellas del gobierno van dirigidas a quienes son investigados por el Ministerio Público por saqueos o desórdenes, los hechos más graves registrados en Antofagasta no cuentan con detenidos.

Por la quema de cinco edificios públicos, entre ellos la Intendencia, que sucedió en noviembre del año pasado, hasta el momento no hay ningún detenido. Y desde la Fiscalía Regional manifestaron que la posibilidad de que estos casos terminen con algún imputado dependerá de la investigación de las policías.

Medios

Para el diputado José Miguel Castro, en este escenario "es la fiscalía la que debe dar su mejor esfuerzo, ya que las policías y todos los medios están a su disposición".

El parlamentario dijo que es impresentable que en casos de personas que fueron detenidas, no tengan medidas cautelares, y "quien debe dar explicaciones a la gente es la Fiscalía".

"En términos de delincuencia, Antofagasta ya no aguanta más, todos los poderes del Estado nos pusimos a disposición para que esto termine. Nosotros como Poder Legislativo ya le hemos entregado algunas armas, como la ley antisaqueo y antibarricadas, y las policías sí registran detenidos", puntualizó Castro.

El diputado enfatizó que los hechos más graves, como la quema del ferrocarril o de los servicios públicos, no pueden quedar impunes, y que la ciudad no puede normalizar esta clase de episodios.

Edgar, Blanco, Intendente de Antofagasta

"Lo que estamos presentando son 18 personas que han sido detenidas en barricadas, obstaculizando completamente el tránsito y coartando la libertad de desplazamiento".

Senadores Guillier y Bianchi piden más tiempo en franja de TV

E-mail Compartir

Los senadores independientes, Alejandro Guillier y Carlos Bianchi, concurrieron hasta el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para presentar un recurso por el poco tiempo que les dio el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en la franja del plebiscito de abril.

Los parlamentarios, junto al diputado Karim Bianchi, integran el comando "Somos Chile", el que recibió 0,5 segundos para mostrar su campaña por la opción "Apruebo", en la franja televisiva que se emitirá entre el 27 de marzo y 23 de abril próximos.

Guillier afirmó que "vamos a usar todos los espacios y si bien es cierto esta es una mesa que está coja, porque le da tres minutos a algunos partidos y todos los independientes de Chile, que son el 95 por ciento, que eventualmente quisieran participar, le daría una fracción de segundo, ni siquiera un segundo", según informó Radio Cooperativa.

El senador agregó que "la adversidad fuerza la creatividad, yo espero que el país se dé cuenta que esto no resiste, que si no se abre el sistema la democracia es la que está en crisis y que tenemos ad portas un crisis política de falta de representatividad".

"Estamos tratando de darle más legitimidad al proceso político", concluyó el senador.