Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
16 años | 25 de febrero de 2004

Construcción elevó problemas a Piñera

E-mail Compartir

La necesidad que el gobierno asigne los fondos necesarios para facilitar el aumento de plazas ocupacionales en el sector, planteó recientemente, en un memorándum entregado al Ministro del Trabajo y Previsión Social, José Piñera, el Sindicato de la Construcción y Ramos Similares de Antofagasta.


Quinchamale tendrá una vida útil de 50 años

La aducción Quinchamale, al interior de la provincia El Loa y que permitió la solución al problema de abastecimiento de agua en la Segunda Región, tendrá 50 años de vida útil. Durante ese período no requerirá reparaciones salvo el recambio de válvulas que tiene vida más corta. Tanto los materiales empleados, como el sistema de suspensión.


Chile condiciona


pago por aguas del Silala

Categórico fue el Presidente Lagos para responder a la arremetida internacional de Bolivia respecto de las pretensiones por los derechos sobre el río Silala. Rompiendo el silencio sobre el tema, declaró que si los peritajes internacionales determinan que el afluente es un río internacional, no hay obligación de pago por el uso de sus aguas.

Conversar y dejar la violencia

La oposición democrática tiene un enorme rol en este momento, igual que el gobierno, por mantener el diálogo y el respeto a la institucionalidad democrática. El cuestionamiento se repite para aquellos que no condenan los procedimientos fuera de protocolo de algunos funcionarios policiales. Han sucedido episodios censurables.
E-mail Compartir

Los senadores José Miguel Insulza (PS) y Felipe Harboe (PPD), han citado sus reparos respecto a que parte de la oposición no ha sido lo suficientemente enérgica respecto a la condena a los hechos violentos que han marcado parte de los últimos meses en el país.

Y ciertamente los parlamentarios tienen razón.

A las torpezas del gobierno hemos sumado un silencio increíble de parte de la centro izquierda que ha preferido no perder puntos en su electorado, mientras el país sufre las consecuencias del descontrol en demasiadas ciudades.

Queda cierta impresión de que hay líderes que prefieren esconderse ante tales hechos, creyendo que una mayoría los avala. Eso no es cierto y aunque así lo fuera, es impensable que altos personeros entren en una lógica tan pequeña y errónea, toda vez que son ellos los llamados a mantener la calma, trabajar por la misma y enfatizar que el camino del diálogo es el único que le sirve a Chile y es el que reclaman los compatriotas.

El mismo cuestionamiento ocurre para aquellos que no condenan los procedimientos fuera de protocolo de algunos funcionarios policiales. No puede sostenerse que hay una violación sistemática de Derechos Humanos en el país, pero sí han sucedido episodios que revelan debilidades en las policías, los que están denunciados y serán aclarados por los tribunales competentes.

Con todo, no es el momento de sacar cuentas pequeñas, sino de pensar en el largo plazo, en el beneficio del conjunto aun cuando se produzca el enojo de unos pocos que solo buscan la consecución del poder por cualquier vía, sea esta legal o por la fuerza.

La mayoría anhela cambios relevantes, muchos de los cuales están al debe. El grueso de la población no quiere la violencia ni desandar los objetivos avances nacionales.

Las palabras de Insulza y Harboe, que han tenido eco antes en otros liderazgos, son el camino más cierto y eficaz para dar respuestas a las demandas de la ciudadanía. Los atajos, los caminos abreviados no existen, son una quimera, un engaño completo que la sociedad nacional debe distinguir y aquilatar.

El año de la dignidad nacional

"Sigamos con la esperanza de que el 26 de abril Chile tendrá la opción de reescribir su futuro de refundar nuestra patria".
E-mail Compartir

El 18 de octubre de 2019 comenzó un importante proceso en Chile que muchos denominamos el "despertar". Desde entonces las chilenas y chilenos hemos tomado conciencia de quienes somos; nos reconocemos, reconocemos a nuestros vecinos, salimos al encuentro de los demás en las calles, en las marchas, en los cabildos; creemos que es posible un Chile más justo, con menos injusticia social, con más justicia territorial, con menos segregación, con menos pobreza y con una vida digna desde el nacimiento hasta la vejez; un Chile donde la vida social no se haga en los consultorios a las 6 de la mañana, en el mejor sistema de salud del mundo.

Sí, Chile despertó; los chilenos y las chilenas despertamos gracias a la valentía de algunos que nos han dicho que hay cosas que normalizamos que no están bien, como los perdonazos a las grandes empresas, las clases de ética para los políticos corruptos, las colusiones de grandes empresas contra el bolsillo de las familias chilenas, el robo del cobre y del litio, el abandono de los territorios del norte, y así una serie de otras situaciones que en el día a día vamos asumiendo como normal. Luego, unos cuantos partidos políticos construyeron un acuerdo sin la participación de la ciudadanía que estaba en la calle, un acuerdo con participación social habría sido mucho más digno. Sin embargo, a los grandes temas nos sumamos sin ningún complejo; se abrió la posibilidad de una nueva Constitución, de dejar atrás los resabios de la dictadura que forjó tan dura algunas mentes y corazones.

A más de 4 meses de esto que también llamamos "estallido social" las únicas soluciones que ha intentado el gobierno han sido por la vía de leyes que castigan la protesta, aplicando a algunos casos la ley de seguridad interior del estado, que la historia llama "ley maldita".

Seguimos tal como estaban las cosas antes del 18 de octubre. Por ello no debemos bajar los brazos y debemos exigir lo que es justo, basta ya de abusos y basta ya de la burla del gobierno del presidente Sebastián Piñera. Bien sabemos en el norte lo que se siente ser olvidado entre contaminación, pobreza y enfermedad, bien sabe el norte de burlas y abusos.

Esteban Velásquez Núñez,

Diputado