Secciones

Valenzuela sigue con su preparación en Calama para Tokio

ATLETA. El medallista paralímpico de Londres 2012 ofreció una charla a los deportistas locales y anticipó desafíos.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Lleva varias semanas trabajando en Cancha Roja, trabajando la resistencia y mejorando sus tiempos para el importante desafío de participar por tercera vez en una olimpiadas paralímpicas.

Pero Cristian Valenzuela Guzmán (36), el campeón mundial de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 en la prueba de los 5 mil metros no sólo se da tiempo para el duro entrenamiento que definió su entrenador Ricardo Opazo. Durante la semana también compartió experiencias con los deportistas y entrenadores locales en un repleto salón municipal.

El oriundo de Conchalí, reconoce que entrenar en Calama no es sencillo. "Aquí me ahogo más rápido. Lo que hago en Santiago no lo puedo hacer acá, porque el cuerpo me duele mucho. Pero es parte del entrenamiento y entendemos que esto va a generar una mejoría cuando bajemos a nivel de mar", acota.

Vino con su equipo a prepararse a la zona porque está ilusionado con ir a pelear una medalla a Tokio 2020. "El corazón está motivado y siempre tienes ganas de dar lo mejor por tu país y para eso con el entrenador Ricardo Opazo, más mi guía Roberto Tello, estamos trabajando duro para llegar en las mejores condiciones a Tokio y ojalá dar una nueva victoria a Chile".

Motivaciones

Valenzuela participa en la categoría T-11 -para deportistas con ceguera total- ya que perdió la vista a los 12 años, producto de un glaucoma congénito. Un momento crucial en su vida y que hoy cuenta como experiencia para quienes sienten que perdieron su futuro a causa de una incapacidad física inesperada.

"Luego de estar encerrado cuatro años en mi casa por una depresión, empiezo a darme la oportunidad de vivir y entre todo lo que hice, encontré el atletismo para tener en mi camino una razón de vida", confiesa.

"Todo ser humano tiene quiebres en su vida, pero es súper importante aprender de estos quiebres y las oportunidades que da una crisis. Yo me vi sometido a pruebas muy fuertes, pero después de entender que una persona ciega puede hacer otras cosas, empezamos poquito a poco a ponernos metas", reconoce.

El deportista tiene una rutina exigente. Corre semanalmente 70 kilómetros, en sesiones de doble jornada (lunes, miércoles y viernes) y una jornada (martes y jueves).

"Esto es poco, pero es porque Cristian estuvo inactivo durante dos años. Ahora, en miras a Tokio, subimos a 100 kilómetros y nuestro peak de rendimiento es para agosto, así es que a lo mejor, volveremos a Calama para prepararnos mejor", comenta su entrenador.

Ricardo Opazo detalla que la marca que exige la organización internacional a Valenzuela para participar en los juegos olímpicos es de 4 minutos 30 segundos en mil 500 metros "El ya la tiene -4 minutos 19 segundos- pero conviene mejorarla y el lunes él viaja a Colombia para hacer la marca para Tokio 2020".

Alto rendimiento

El equipo de Valenzuela busca en Calama agradeció el apoyo recibido por la Seremi de deportes de la región de Antofagasta; al camping de Extracción, lugar donde alojan y a la asociación atlética, por abrir un espacio de encuentro entre los atletas. "Es agradable ir a un lugar y sentirse apoyado".

Opazo afirma que "un centro de entrenamiento es un lugar donde haya personas que puedan dirigir a los niños. No sólo se trata de infraestructura y gimnasios, sino donde haya personas capacitadas para dirigirlos y encausarlos. Y no hay mejor lugar que Calama para levantar ese proyecto".

25 de agosto al 6 de septiembre están programados los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.