Secciones

Expertos relativizan caída en ranking de atractivo para la inversión minera

ECONOMÍA. En el último informe de Fraser Institute Chile cayó 11 puestos en el escalafón mundial, saliendo del Top Ten de los distritos con mayor atractivo para desarrollar proyectos.
E-mail Compartir

Preocupación causó la encuesta anual del centro de estudios canadiense Fraser Institute -conocida esta semana- la cual ubicó a Chile en el decimoséptimo lugar del mundo entre los países más atractivos para invertir en el sector minero -un desplome de 11 puestos en comparación con el estudio del año pasado-, y el primero de Latinoamérica.

En el ranking, a nivel mundial el estado de Australia Occidental (Australia) se ubicó en el primer puesto, seguido por Finlandia en el segundo y en la tercera posición remató el estado de Nevada (EE.UU.). Portugal y Australia Meridional completan los primeros cinco mejores.

Para cerrar la tabla de los 10 más atractivos, entre el 6° y 10° puesto, están: Irlanda, Idaho (EE.UU.), Arizona (EE.UU.), Suecia y la provincia canadiense de Saskatchewan.

Chile obtuvo un registro de 77,7 puntos, su peor anotación desde 2016 (cuando se ubicó en el puesto 39°). Detrás de nuestro país, líderes mineros en la región, se sitúan la provincia argentina de San Juan (21°), Perú (24°), Suriname (37°), México (38°), Guyana (39°) y Brasil (46°).

Debate

Según los autores del estudio, el retroceso de Chile en el ranking "puede atribuirse en gran medida al hecho de que los inversores mineros ven el potencial mineral de Chile menos favorablemente este año".

La publicación abrió un importante debate en torno al futuro y las acciones para reimpulsar a la principal industria del país y de la región de Antofagasta.

Mientras hay voces que relativizan la validez del estudio, otras creen que hay que analizarlo con detención e impulsar rápido medidas tendientes a devolver al país el atractivo que atrajo la inversión privada al sector minero a partir de los 90.

Médicos antofagastinos lanzan una app que lleva atención al hogar

E-mail Compartir

¿Por qué debes ir a una clínica y esperar largos periodos de tiempo para ser atendido? Es la pregunta que se hicieron cuatro emprendedores antofagastinos para crear lo que hoy es DoctoGo, una aplicación móvil que se encuentra en su versión inicial y que tiene como función crear un match entre profesionales de la salud independientes y usuarios que necesiten ser atendidos en su casa.

La aplicación es multiplataforma, es decir que puede ser usada desde un computador, celular y tablet y está disponible para Android, pronto se implementará en iOS. Su uso puede alcanzar nivel nacional, siempre que un profesional de la salud se inscriba para ofrecer sus servicios y pase por un debido proceso de validación, corroborando que efectivamente son profesionales titulados, un proceso que busca resguardar la seguridad del cliente.

Especialidades

Ximena Gómez, CEO de DoctoGo, explicó que "lo que buscamos es conectar a las personas que necesitan una atención de salud con profesionales que pueden atenderlas a domicilio, recibiendo un servicio integral, ya que pueden registrarse, tener una cuenta propia y pagar con tarjeta de crédito a través de la App".

Las especialidades que hoy están disponibles son medicina general, enfermería, kinesiología, odontología y pediatras.