Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Juan López, esquiva suerte. Reivindicación, seis.

E-mail Compartir

Juan López, al revés de Ossa, fue perseguido por un oscuro sino. Cinco nefastos hechos sustentan esta tesis.

Primero: Tras su afán de obtener una mayor ganancia, parte de su patrimonio consiste en tres embarcaciones pequeñas, la mayor de cinco toneladas. Uno fue el "Halcón", comprado de primera botadura presumiblemente en astilleros peruanos, el que al traerlo naufraga a la altura de Tocopilla.

Segundo: la caducidad de la autorización por parte del Ministerio de Hacienda de Chile, para los embarques del guano rojo, toda vez que habían realizado la inversión que significó el montar esta empresa y que constituye el eje del libro LAS HÜANERAS. Fácil es deducir los elevados costos que la operación implicó y el incierto destino que se venía, que daba trabajo a un centenar de operarios, sumar otro centenar de animales, de los cuales 40 mulas fueron embarcadas en Valparaíso y el resto comprado en Cobija; súmese las respectivas carretas, herramientas, que, incluso, contemplaban una máquina de destilar agua que está en actual servicio, como indica el punto 2 del Memorial de Mejillones. Sí, hubo indemnización pero, muchísimo menor que la inversión misma. Habría alcanzado la suma de ochenta mil pesos de la época.

Tercero: Lo de José Santos Ossa Vega, nos da para seguir hablando del capitalismo en Chile, desde las primeras épocas. La idea es enriquecerse. La moral no existe y el más poderoso avasalla sin vergüenza al otro. Lo vivió y experimentó en carne propia López.

Cuarto: Como si todo lo anterior fuera poco, hubo en los negocios de Juan López una fallida operación. No tuvo cómo comprobarlo. El otro, en este caso el comprador, se "avivó" y dijo que el cobre que le había despachado tenía menos ley de la habían analizado y calculado para López. Quinto: La carta petitoria no se habría enviado. Es lo que habría sucedido con el Memorial de La Chimba de 1872. Al parecer, nunca llegó a su destinatario y quien debía conocer lo solicitado jamás se enteró. Aquí da para plantear aquello de que si Juan López no hubiera sufrido una vez más una traición, otro habría sido su destino y nuestra historia.

Sergio Gaytán, tomado de "Fragmentos", 2014