Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Descartan que pacientes loínos tengan Covid-19

CORONAVIRUS. Seremi de Salud efectuó contramuestras para descartarlo.
E-mail Compartir

Através de un comunicado de prensa, la secretaría regional ministerial de Salud de Antofagasta, indicó que los dos casos sospechosos de Covid-19 de la capital El Loa, internados en el Hospital de la ciudad e informados el pasado jueves, fueron finalmente descartados.

La autoridad de salud detalló que los análisis del Instituto de Salud Pública (ISP) en Santiago, resultaron negativos para el nuevo coronavirus.

Pacientes

De esta manera quedan descartado el paciente masculino de 32 años internado en primera instancia en la clínica El Loa y que estuvo en China, USA y España, entre otros. Asimismo los exámenes negativos de Covid-19 dicen relación con una mujer de 55 años que viajó a Italia.

Javier Mena, secretario regional ministerial de Salud (s), explicó que "los dos casos fueron descartados por el Instituto de Salud Pública, y luego que las muestras llegaran pasadas las 17 horas de hoy -ayer-, lo cual ya fue informado estos pacientes. Uno de ellos quedó hospitalizado por un tema netamente de salud, lo que ameritaba que quedara bajo cuidados médicos. En tanto el otro caso sospechoso será derivado a su domicilio con la consideración de que deberá cumplir con algunos requisitos médicos", dijo la autoridad regional de Salud.

Tras descartar estos casos el intendente Edgar Blanco llamó a al comunidad a no caer en pánico y a tomar medidas preventivas. "Tras el análisis de los casos en que se sospechaba había coronavirus, es que llamamos a la comunidad a no generar un ambiente de pánico y más bien de prevención. Para ello es muy importante que se tomen medidas tan simples como el lavarse permanentemente las manos, mantenerse informados siempre por medios oficiales y también tomar conocimiento de medidas preventivas en los centros de salud", dijo la autoridad regional tras descartarse los casos que eran pesquisados por los profesionales y epidemiólogos que trataron y monitorearon a los dos pacientes loínos.

La labor de la secretaría regional ministerial de Salud se mantendrá en alerta para monitorear a los pacientes que se sospechaba tenían el Covid-19 durante las próximas semanas, no sólo para garantizar el buen estado de éstos sino para evaluarlos.

Habitantes de Cúcuter reciben oficialmente títulos de terrenos

PROCESO. Comuneros recibieron por parte de las autoridades el ministerio de Desarrollo Social y de Conadi los documentos que así lo acreditan.
E-mail Compartir

Redacción

El ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), entregaron formalmente los títulos de dominios de terrenos a 80 familias de la localidad atacameña de Cúcuter, ubicada a 7 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama.

En una ceremonia acompañada de música y baile, este traspaso permitirá dinamizar la agricultura del sitio 7 denominado San Juan y a la vez potenciar las actividades de los pobladores al sumar nuevas tierras para sus cultivos y nichos productivos.

Para concretar este anhelo, la comunidad de Cúcuter realizó en mayo de 2016 el ingreso formal de los antecedentes a la Dirección Nacional, solicitando la aplicación del artículo B de la Ley 19 mil 253 para la compra del sitio 7, con una superficie de 37 hectáreas.

Gracias a una inversión de 2 mil 037 millones, la comunidad es ahora propietaria de estas tierras ubicadas en el Área de Desarrollo Indígena "Atacama La Grande", las cuales fueron entregadas por las autoridades nacionales y regionales presentes.

"Hoy es un día muy emocionante, tanto para la comunidad Licanantay de Cúcuter acá en San Pedro de Atacama y también para nosotros como gobierno, porque estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos que el presidente Sebastián Piñera asumió en su primer mandato, que fue el poder apoyar con la entrega de tierras a través del fondo de tierras y aguas de Conadi a esta comunidad. Hoy día comienza un ciclo que duró muchísimos años, pero sobre todo comienza el inicio de los sueños de una comunidad que quiere sacar adelante sus proyectos de agricultura, de turismo vivencial y de esta manera, también ver presente un futuro para la comunidad, que son más de 80 familias de bienestar y progreso y por lo tanto es un gran día y en buena hora estamos celebrando junto a la comunidad atacameña", dijo Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales.

Ignacio Malig, director nacional de Conadi dijo además que "tras años de trabajo, trámites y perseverancia, poder concretar la entrega de estas 37 hectáreas, que le van a permitir, desarrollase de acuerdo a su cosmovisión y con esto poder traer bienestar y mejorar la calidad de vida de estas 80 familias de esta comunidad que logra concretar este anhelo y con ello forjar mejoras para sus habitantes y para las actividades agrícolas y ganaderas".

Poblado en medio del desierto extremo

El ayllú de Cúcuter vive en condiciones extremas en el Desierto de Atacama, el más seco del mundo y hasta hace un par de años aun no contaban siquiera con agua potable, por lo que esta compra de tierras y otros proyectos que han recibido de l ministerio de Desarrollo Social y de la Corporación NAcional de Desarrollo Indígena como el apoyo productivo y riego para sus actividades agrícolas, les han permitido un cambio importante en la calidad de vida de las familias que habitan esta zona.

Religiosa de las Carmelitas asume la Vicaría Pastoral en Diócesis de Calama

DESIGNACIÓN. El obispo de Calama Oscar Blanco, dijo que es la primera vez que una mujer ocupa este cargo en Calama.
E-mail Compartir

Ante representantes de su comunidad religiosa Carmelitas del Sagrado Corazón, agentes pastorales y fieles, se celebró la eucaristía en la que se designó y bendijo a la hermana, Celia Gabriela Quintanilla como la nueva delegada episcopal de Vicaría Pastoral en la Diócesis San Juan Bautista de Calama.

El obispo Óscar Blanco Martínez que presidió la celebración, se refirió a la congregación Carmelita que llegó a Calama proveniente de México el año 2005 con el objetivo de misionar, y ayudar en la tarea evangelizadora en esta diócesis.

De esta misión -remarcó- surge el llamado para que una de sus integrantes lidere la Vicaría de Pastoral, reconociendo su capacidad de trabajo y organización para guiar y dar un impulso a la Iglesia en todo su quehacer pastoral, manifestó.

Monseñor Blanco, reconoció que es la primera vez que una mujer asume esta tarea, anteriormente siempre fue un sacerdote quien ejerció en esta vicaría, pero expresó que fueron sus cualidades, vocación de servicio y generosidad, lo que le llevó a confirmarla en esta misión y que se ratificó con la lectura del decreto de su designación Nº 02 de 2020.