Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bernie Sanders anuncia que continuará en la carrera por la nominación demócrata

ESTADOS UNIDOS. El senador reafirmó sus ganas de continuar con su aspiración por llegar a la Casa Blanca.
E-mail Compartir

Tras los decepcionantes resultados para Bernie Sanders en las primarias en seis estados -Michigan, Dakota del Norte, Idaho, Mississippi, Missouri y Washington- el senador por Vermont anunció que continuará en la carrera por la nominación demócrata.

Sanders sostuvo que continuará como candidato hasta por lo menos el fin de semana cuando se lleve a cabo el debate en Arizona. "Donald Trump es un peligroso Presidente. (…) Él es un racista, un sexista, un homofóbico. (…) Tiene que ser contenido y yo voy a hacer todo para que eso pase", expresó Sanders a través de una transmisión en vivo en su página oficial.

Minutos antes de las 13 horas locales en Burlington (14:00 horas en Chile), medios estadounidenses rumorearon sobre la supuesta renuncia del senador lo que causó miles de interacciones en las redes sociales, pero finalmente Sanders sorprendió a todos y decidió continuar.

En su discurso, el senador hizo un repaso de lo que fueron los resultados durante la última jornada de primarias y lamentó la pérdida sufrida el martes en cuatro estados que fueron ganados por Biden. Pero destacó, "nuestra campaña tuvo la mayor cantidad de votos de los jóvenes", a los que llamó a unirse por Estados Unidos.

Los últimos días la presión para que el congresista se retire de la contienda ha aumentado por parte de los demócratas para que así pueda trabajar para unificar al partido en contra de Trump.

Greta Thunberg pide a activistas climáticos hacer protestas virtuales

COVID-19. La joven sueca sostuvo que por ahora las manifestaciones tienen que evitar grandes multitudes.
E-mail Compartir

La adolescente sueca Greta Thunberg, fundadora del movimiento juvenil "Friday's for Future", pidió el miércoles a los activistas climáticos que hagan sus manifestaciones semanales por internet debido al coronavirus.

Un número creciente de países está prohibiendo grandes reuniones públicas como parte de los esfuerzos para frenar la propagación del Covid-19. Y Thunberg congrega a grandes multitudes para protestar contra el cambio climático.

Un ejemplo de ello es que miles acudieron a escucharla en la ciudad inglesa de Bristol el mes pasado y cientos más se unieron a ella en una reunión en Bruselas días atrás.

"La crisis climática y ecológica es la más grande que la humanidad haya enfrentado, pero por ahora (por supuesto, dependiendo de dónde vivas) tendremos que encontrar nuevas formas de crear conciencia pública y abogar por un cambio que no implique grandes multitudes. Escucha a las autoridades locales", aseguró la activista.

Harvey Weinstein es condenado a 23 años de prisión por agresión sexual y violación

ESTADOS UNIDOS. "Estoy completamente confundido", dijo ayer el exproductor de Hollywood en la corte antes de oír su condena.
E-mail Compartir

En lo que constituye una gran victoria para el movimiento #MeToo, el juez James Burke condenó ayer a 23 años de prisión por agresión sexual y violación, a Harvey Weinstein.

El exproductor de Hollywood arriesgaba hasta 29 años por los cargos de los que en febrero pasado fue hallado culpable. Weinstein, quien ha sido denunciado por acoso por más de 80 mujeres, fue señalado como responsable de un acto sexual criminal en primer grado contra la asistente de producción Mimi Haley, en 2006, y de violación en tercer grado contra la aspirante a actriz Jessica Mann, en 2013.

Ambas mujeres estuvieron presentes en la corte y hablaron antes de que se leyera la sentencia.

Mann recordó el momento cuando, durante el juicio, abandonó el estrado entre lágrimas y luego gritó en una habitación adyacente.

"El día en que mis gritos fueron escuchados desde la sala de testigos, fue el día en que mi voz volvió a su máximo poder", sostuvo. "La violación no es solo un momento de penetración. Es para siempre", agregó.

Por su parte, Mimi Haleyi dijo al juez que "el incidente con Harvey Weinstein cambió el curso de mi vida". Y añadió: "Aplastó parte de mi alma". "Ahora me siento aliviada de saber que no está por encima de la ley", sostuvo la asistente de producción.

Weinstein, quien desde que surgieron las primeras acusaciones ha insistido que sus relaciones sexuales siempre han sido consensuadas, también habló asegurando que tenía buenos recuerdos de sus acusadoras.

"No voy a decir que estas no son buenas personas. Pasé momentos maravilloso con estas personas. Estoy realmente confundido. Los hombres están confundidos sobre este asunto", sostuvo.

Merkel: "Entre el 60 y el 70% de las personas en Alemania se infectarán con coronavirus"

CANCILLER. Además, enfatizó en que el proceso "debe enfocarse en ralentizar la propagación del virus para no sobrecargar el sistema de salud (...) Se trata de ganar tiempo".
E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo ayer que es probable que "entre el 60 y el 70% de las personas en Alemania se infectarán con el coronavirus", y agregó que como no existe cura actualmente, el foco "debe centrarse en la ralentización de su propagación".

"Como el virus está ahí fuera, la población no tiene inmunidad y no existe terapia, entonces entre el 60 y el 70% de las personas en Alemania se infectarán con el coronavirus", expresó en una conferencia de prensa en Berlín.

"El proceso debe enfocarse en ralentizar la propagación del virus para no sobrecargar el sistema de salud (...) Se trata de ganar tiempo", explicó.

Asimismo, la canciller sostuvo que desde el Gobierno tomarán más medidas para contener el brote, entre ellas la suspensión de varios eventos multitudinarios.

"Enfrentamos un desafío que nunca antes habíamos tenido. Realmente depende de nosotros. La crisis aún no ha terminado", agregó.

críticas

Merkel hizo estas declaraciones después de que el diario local Bild, la criticara por su manejo de lo que denominó como el "coronacaos".

"Ninguna aparición, ni discursos, ni liderazgo en la crisis", escribió el medio. El ministro de Salud, Jens Spahn, aseguró que cerrar las fronteras de Alemania para evitar la propagación del virus "no funcionará" y rechazó las peticiones de que imite a Austria en la prohibición de entrada de visitantes de Italia.

Alemania registra 1.296 casos del virus y dos muertes, reveló el Instituto Robert Koch en la noche del martes.

"Esta es una situación seria y podría empeorar", apuntó el presidente del instituto, Lothar Wieler, y señaló que sin ninguna duda aumentará el número de infectados.

sistema

La crisis dejó en evidencia el sistema federal del Gobierno de Alemania, en el que poder está repartido entre los 16 estados y son las autoridades regionales las que deciden si aceptan el consejo de Spahn de cancelar los eventos con más de mil participantes. "La coronacrisis muestra que, sin una guía clara, el federalismo tiene límites en la lucha contra las epidemias", afirmó Bild.