Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagastino en Italia cuenta cómo se vive la pandemia

E-mail Compartir

El joven antofagastino de 25 años, Sebastián Ogalde que por ahora se encuentra trabajando en un proyecto científico en Italia cuenta cómo se ha llevado la pandemia del coronavirus en ese país, uno de los más perjudicados del viejo continente con el brote.

"En verdad, Italia no fue tan estricta al principio (con lo del brote) y cuando se comenzaron a expandir los primeros casos en Lombardía fue cuando se comenzaron a tomar decisiones un poco más drásticas. Por lo que percibí yo, la gente se comenzó a asustar, empezaron a volver a sus casa entonces los casos se comenzaron a expandir en una zona geográfica más amplia", dice.

El estudiante del Santa Teresita que ahora trabaja para la Agencia Espacial Europea además explica que el temor de la población ha llevado al desabastecimiento en algunos supermercados.

"Pero en general la gente está más preocupada y puedes ver en los supermercados con más filas dado a que no está todo lleno de cosas dado a que las personas también están algo asustadas....", comentó

Codelco dio a conocer su Plan de Acción para prevenir y contener el coronavirus

MEDIDAS. Entre las tres líneas de acción del plan elaborado por la minera estatal, están informar y prevenir; contener y coordinar; y la intervención de los casos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir y contener las situaciones que se puedan generar debido al periodo invernal y la situación de alerta generada por el coronavirus, Codelco elaboró un Plan de Acción compuesto por tres líneas de trabajo que se enfocarán en mantener a sus trabajadores informados, protegidos y orientados, de modo de no afectar la continuidad operacional de sus divisiones.

La primera acción será informar y prevenir, para lo que se sensibilizará sobre el covid-19 y orientará a los trabajadores sobre los principales aspectos preventivos.

Este foco considera medidas como el desarrollo de una campaña corporativa de información sobre la sintomatología del coronavirus y el refuerzo de las medidas de higiene; incorporación de información a la supervisión para el inicio de cada turno; y el reforzamiento de dispensadores de alcohol gel en áreas comunes.

Además habrá sanitización frecuente de espacios comunes (casas de cambio, buses, casinos, etc); levantamiento de información de trabajadores expuestos a países de riesgo o a casos de contagio; restricciones a viajes corporativos y visitas desde el extranjero; y la anticipación de inicio de campaña de vacunación por influenza, considerando una ampliación de alcance de cobertura.

Coordinar e intervenir

Como segunda línea de acción habrá una contención y coordinación, que definirá los protocolos de actuación corporativos y las acciones inmediatas, así como el trabajo y coordinación permanente con autoridades y empresas del sector.

Esto considera una coordinación temprana con la autoridad de salud local de cada centro de trabajo; la habilitación de kits de aislamiento y de traslado en todos los policlínicos divisionales; la capacitación a policlínicos y postas de faenas con protocolos de actuación; y la constitución de una mesa médica corporativa para monitoreo y definición de protocolos de acción con base técnica.

Como tercera línea, habrá una intervención de los casos, que supone definir e implementar los protocolos y acciones que desarrollará Codelco para enfrentar casos manifiestos; el registro y atención de los casos; la actuación en el área afectada (grupo de contacto); y el seguimiento de los casos.

8 mil trabajadores propios tiene Codelco en las divisiones Gabriela Mistral, RT, Chuquicamata y DMH.

Evalúan cuatro casos de posible coronavirus en Antofagasta

PROTOCOLO. Seremi de Salud espera tener resultados de las evaluaciones a más tardar durante el transcurso de esta jornada.
E-mail Compartir

Fue durante la tarde de ayer que la Secretaría Ministeria Regional de Salud de Antofagasta confirmó que se estaban evaluando cuatro casos de personas por posible contagio del Covid-19, más conocido como el coronavirus.

Sin dar detalles con respecto a la edad o sexo de las personas evaluadas, se manifestó que tres de ellas estaban siendo observadas en el Hospital Regional de Antofagasta y una cuarta en un centro de salud médico privado de la Capital Regional.

Si bien el rumor comenzó a generarse ayer durante horas de la mañana, fue la misma Seremi que en un sucinto mensaje manifiesto que "existen tres personas que están siendo evaluadas por coronavirus y una cuarta en un centro de asistencia privada".

Asimismo explicaron que los resultados de estas evaluaciones que descartarían o confirmarían el covid-19 estarían a más tardar durante la mañana de hoy, procediendo en caso de ser afirmativo, a aplicar "los protocolos correspondientes".

Calama

Cabe también destacar que estos no son los primeros casos de personas evaluadas por posible contagio. El pasado cinco de marzo la gobernadora del Loa, María Bernarda Jopia confirmó que en el hospital Carlos Cisternas de Calama se estaban también evaluando a dos personas (hombre y mujer adultos) por posible contagio del virus al estar en un país que había presentado una propagación del virus. No obstante con el pasar de las horas se descartó que fuera covid-19.

En este tipo de materias la autoridad ha sido cautelosa en el manejo de la información para evitar caer en la desinformación que pueda resultar perjudicial para la población. Desde el Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Leonardo Guzmán, explicaron que la vocería con respecto a este tipo de información la tendría la seremi de Salud.

En declaraciones a través de twitter, la seremi de Salud Rossana Díaz manifestó que "la ciudadanía debe recurrir a las fuentes oficiales de información para enterarse de las novedades del Covid-19".

Prevención

Nadie puede soslayar a las noticias que por ahora se suceden con respecto a los casos de coronavirus que se están dando en distintos países del orbe, siendo Italia el país que no siendo el epicentro del brote, tiene más casos confirmados.

Para ser breves en la descripción, los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV). El Covid-19 es una cepa de esta familia que no se había identificado en humanos.

De los síntomas de este virus el infectólogo Pedro Usedo de Clínica Bupa Antofagasta, explica que el coronavirus "puede causar una enfermedad respiratoria de leve a grave, con síntomas como fiebre, tos y falta de aire. Estas señales pueden aparecer de dos hasta 14 días después de la exposición".

Por lo anterior es que el experto recomienda que "las personas que sospechen que pueden haber estado expuestas a Covid-19, acudan a un centro asistencial a la brevedad".

Hasta el cierre de la edición, Salud no confirmó ni descarto que los casos locales correspondan al Covid-19.