Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #the economist

E-mail Compartir

@ale_injoque: The Economist sugiere medidas q algunos llevan años tildando de chavistas/comunistas. Parte de esta crisis es x la imposibilidad de tener conversaciones serías sobre temas críticos.

@efeortega: Subir impuesto e invertir en salud, educación y pensiones; abolir las isapres y reforma total a carabineros, ¿le hacemos caso al consejo de los ingleses a Chile? | The Economist

@vagoilustrado: Del artículo de The Economist -con mucha critica al modelo chileno y manejo del gobierno en la crisis social- destaca la imagen de Carabineros: "La policía, alguna vez respetada y dejada a su propio actuar, ha demostrado en los años recientes ser corrupta, brutal e incompetente".

@andres20ad: The Economist dice que la solución para Chile pasa por acabar con las Isapres, Cambiar las AFP, Mayor gasto social, Más Estado, Más impuesto a los ricos, Una nueva Constitución No hay que ser zurdo para saber como salir de la crisis, simplemente tener sentido común

@Palquelea: Traducción: The Economist dice que hay que hacer lo que por años se ha dicho que hay que hacer y a lo que la derecha se ha negado una y otra vez

@henrymiller54: The Economist: Piñera, un multimillonario ex empresario, ha virado entre sonar duro y reconocer que Chile necesita grandes cambios. Como si estuviera regateando un acuerdo comercial, ofreció concesiones al margen en pensiones, subsidios de salud, etc.

Comentarios en la web

contra: Piñera aborda la contingencia
E-mail Compartir

José Canceco. ¡Ponte firme! Mucho ruido y pocas nueces.

Helga Reinike. No ceda ni medio milímetro ante esta manga de izquierdistas deseosos de apoderarse del país.

Juan Carreño. Debes ser parte del 6%... Ya nadie lo apoya.

Hernán Bustamante. Más de lo mismo, cero autocrítica y demuestra poco conocimiento y conexión con la realidad.

Jaime Ortega. La mayor deficiencia de este Presidente, es tratar de quedar bien con Dios y con el diablo. Debe imponer el orden en Chile.

Amadís de Gaula. Dijo que sabía que quedarían el Metro... ¿Qué hizo para evitarlo?

Edo Carr. La democracia está vigente, sólo los anarquistas y vándalos delincuenciales quieren un quiebre. Han sembrado su basura ideológica.

Correo

E-mail Compartir

Película

Primer acto: Sebastián Piñera, candidato de la centroderecha, obtiene un aplastante triunfo con 3.790.397 votos (54%) por sobre Alejandro Guillier.

Segundo acto: El presidente electo propone una intensa agenda de reformas al Congreso Nacional y éste le cierra de un portazo la idea de legislar cualquier proyecto que emane de La Moneda.

Tercer acto: Frente a una crisis social y política, la oposición indaga inhabilitar al presidente y sacarlo del poder por secretaría.

¿Cómo se llama la película?

Fraude Amplio y Nueva Pillería.

José Luis Trevia


Mal perdedor

Dícese de una persona que después de perder, busca cualquier excusa o artimaña para derribar al que lo venció. Ejemplo: Alejandro Guillier.

Marcelo González C.


Animales y Covid- 19

Se han encendido alarmas comunicacionales sobre el potencial rol que cumplirían los animales domésticos, y en particular los animales de compañía, en la propagación del virus. Efectivamente, el Covid19 es considerado un agente zoonótico, es decir, una enfermedad transmitida por animales al humano.

El llamado es a actuar con precaución y no con sobrerreacción, esto lo han planteado insistentemente los profesionales a nivel mundial a cargo de la salud humana y animal, se deben respetar medidas generales.

Por último, y no menos importante es que ante cualquier duda del estado de salud de los animales, se debe llevar al chequeo correspondiente con un Médico veterinario, es este profesional quien orientará correctamente el manejo sanitario y dará cuenta a la autoridad sanitaria si el caso lo amerita. Sería lamentable que, por sobrerreacción en vez de precaución, tomemos medidas incorrectas. Tendríamos un doble problema.

José Manuel Montt


Libertad de expresión

Hoy ya no puedes opinar, comentar, informar, compartir, -para qué decir equivocarte- ser contrario y lo peor, que si estás a favor - en este caso del Apruebo o el Rechazo- pero si tienes una mínima diferencia con un recalcitrante de tu mismo pensamiento, pasas a ser inmediatamente "facho pobre" o "zurdo" o "amarillo". Tal cual.

Y como todos nos creemos dueños de la verdad, vamos de mal en peor.

Conversar con alguien sensato, cada vez es más difícil. Y peor si no es cara a cara, pues la verborrea emana como erupción volcánica de los teclados.

Lo otro es que en ocasiones escribes algo, cualquier cosa, de la índole que sea, y alguien se siente ofendido, pues cree que lo escribiste pensando en esa persona y ahí vamos de nuevo (me pasó y me eliminaron además).

Pero bien, así son las RRSS y hay que acostumbrarse, no obstante se necesita gente más sensata y menos recalcitrantes.

Lo importante, en esta ocasión, es que se logró votar para ver si cambiamos o no la Constitución de 1980. Pero pareciera que pasó a segundo y/o tercer plano. Un Gobierno que no da el ancho y está más preocupado de reprimir y las inversiones en equipamiento antidisturbio, una Oposición extraviada y que lejos de aunar esfuerzo, perdieron el rumbo simplemente. Y el resto de chilenos, el resto acá estamos, tratando de sobrevivir el día a día, aprobando o rechazando, pero sobreviviendo.

Mención aparte los delincuentes que se están tomando los pocos espacios seguros que quedaban, inclusive hogares y lugares de trabajo.

Óscar A. Ubillo Torres


Agenda mujer

Tras la multitudinaria marcha del fin de semana, resulta imperativo preguntarse ¿cuánto hemos avanzado? La respuesta es desoladora.

El proyecto de ley de sala cuna para todas las mujeres trabajadoras lleva casi dos años en el Congreso y no avanza. Asimismo, hace un par de días se logró aprobar la Ley Gabriela, que tras tres años de tramitación recién permitirá tipificar el femicidio, como el homicidio de una mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen.

La ausencia de voluntad de algunos sectores por avanzar en áreas que son fundamentales para el bienestar de las mujeres, está destruyendo los avances que podemos lograr como país, por el simple hecho de tratarse de temas políticos. Por ejemplo, se avanza en paridad, pero no en Sala Cuna Universal (proyecto del Gobierno).

Y es que es claro, las manifestaciones son necesarias, no obstante, sin políticas concretas dudo mucho que podremos avanzar como queremos.

Tamara Hube E.

41 años | 14 de marzo de 1979

Pobladores aceptaron dejar pronto Talabre

E-mail Compartir

Cobreloa sometido a


intenso entrenamiento

Con una baja reinició sus trabajos el plantel de Cobreloa para su cotejo con Coquimbo Unido el próximo domingo en el Estadio Municipal de Calama. Daniel Díaz, el arquero que ha estado reemplazando a Mazurkiewicz por lesión, fue internado en el hospital Roy H. Glover de Chuquicamata al sufrir una fractura en la base del pulgar derecho, lo que lo mantendrá al margen del equipo por lo menos tres meses.

Los vecinos de Talabre y Camar, oueblo que se encuentran ubicados en el radio de peligrosidad que representa el volcán Láscar, sólo aceptarán la erradicación si las autoridades les entregan nuevas tierras, apropiadas para la agricultura, ganadería y los bienes públicos que actualmente tienen, como lo son escuela e iglesia