Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Lanzan concurso para organizaciones sociales de la región

XX VERSIÓN. Cofinanciamiento para proyectos comunitarios.
E-mail Compartir

Con el llamado a transformar la mirada y darle un giro a las cosas, Fundación Minera Escondida lanzó la vigésima versión del Concurso para Organizaciones Sociales. Iniciativa histórica que este año conmemora 20 años de desarrollo en la región de Antofagasta. La convocatoria anual dirigida a organizaciones de la sociedad civil, contribuye a la concreción de proyectos sociales bajo la fórmula del cofinanciamiento, así como la generación de capacidades mediante un espacio de formación.

"Este año nuestra voluntad fue diseñar un Concurso mucho más robusto e integral que las versiones anteriores, manteniendo por supuesto la línea de cofinanciamiento, pero profundizando en la formación, a través de la creación de una Escuela para Dirigentes y Líderes Sociales", explicó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

A la fecha, el Concurso para Organizaciones Sociales de Fundación Minera Escondida ha contribuido a la materialización de 1.189 proyectos ejecutados por 836 organizaciones de las 9 comunas de región y 23 de sus localidades.

El concurso beneficia a organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, con y sin personalidad jurídica cuyo despliegue territorial se desarrolle en la región de Antofagasta. En el caso de las agrupaciones sin personalidad jurídica, pueden optar al financiamiento proporcionado por FME equivalente al 90% del valor total del proyecto con un tope máximo de $1 millón, mientras que las organizaciones con personalidad jurídica, pueden acceder a un financiamiento del 80% del valor total del proyecto con un tope máximo de $3 millones.

Los tipos de proyectos puede estar vinculados a desarrollo de infraestructura, compra de equipamiento y/o actividades de capacitación.

Las postulaciones se encuentran disponibles en el sitio web www.fme.cl hasta el 4 de mayo y en las redes sociales de Fundación Minera Escondida.

Puerto de Ideas será reagendado ante riesgos por coronavirus

EN ANTOFAGASTA. Desde la organización señalaron que el encuentro será reprogramado para el segundo semestre del año, en una fecha aún por definir.
E-mail Compartir

Era una posibilidad que finalmente se concretó. Ayer la organización del Festival Puerto de Ideas Antofagasta comunicó la reprogramación de la séptima versión del encuentro, que se realizaría entre el 2 y el 6 de abril de 2020.

La decisión de aplazar el evento responde fundamentalmente la situación nacional y mundial que ha generado el coronavirus, siendo este un potencial riesgo para la salud de los conferencistas invitados, así como también al gran número de público que asiste en cada edición del festival.

Así lo expuso la presidente de Fundación Puerto de Ideas. "Para nosotros es prioritario resguardar la salud de nuestro público, equipo y colaboradores. En ese sentido, habiendo conversado con nuestros socios y en concordancia con las medidas que se están implementando en Chile y el mundo, sentimos que esta es la decisión más responsable", declaró Chantal Signorio.

La cientista política lamentó la situación señalando que "entendemos y compartimos la frustración que nuestra decisión puede significar para las miles de personas que tenían planificado participar de esta nueva versión del Festival".

Llamado

Junto con ello la ejecutiva realizó un llamado a la comunidad a informarse y seguir las pautas y protocolos establecidos por las autoridades competentes. "Como espacio dedicado a la divulgación del conocimiento y la reflexión basados en la investigación científica, la invitación de Puerto de Ideas es a informarse a través de fuentes confiables, como científicos, expertos y autoridades de salud pública", puntualizó.

Respecto a la nueva fecha en la que se realizará el encuentro, desde la organización explicaron que están barajando opciones para el segundo semestre de este año.

"Actualmente, nos encontramos trabajando en la reprogramación del Festival, que daremos a conocer oportunamente", dijeron.

Desde Fundación Puerto de Ideas agregaron que "el reembolso de las entradas adquiridas en daleticket.cl debe solicitarse a atencionclientes@daleticket.cl, adjuntando el comprobante de compra. En el caso de los tickets adquiridos en la boletería, ubicada en el Teatro Municipal de Antofagasta, por favor conservarlos y escribir a contacto@puertodeideas.cl".

La declaración de pandemia del Covid-19 ha gatillado la suspensión o reprogramación de diversos eventos masivos en nuestro país , para prevenir la propagación de esta enfermedad.

Eventos masivos

Desde el gobierno ya adelantaron que se pedirá a los organizaciones de eventos masivos que reúnan desde 5 mil personas en adelante, suspenderlos o reprogramarlos por los dos próximos meses.

Asimismo, durante este jueves, se anunció la suspensión del festival Lollapalooza en Santiago, evento que estaba programado para los días 27, 28 y 29 de marzo en el Parque O'Higgins.

Por su parte Teletón confirmó que la campaña solidaria se realizará los días 3 y 4 de abril, pero en un formato más "disminuido".

En esta oportunidad el evento se realizará íntegramente en el Teatro Teletón, descartando el tradicional cierre en el Estadio Nacional.

"Entendemos y compartimos la frustración que nuestra decisión puede significar para las miles de personas que tenían planificado participar de esta nueva versión del Festival".

Chantal Signorio, Presidenta Fundación, Puerto de Ideas

Feria del Libro sigue en pie

El director ejecutivo de la Feria Internacional del Libro (Filzic), Patricio Rojas, confirmó que hasta ahora el evento literario se mantiene según lo programado desde el 27 de mayo hasta el 7 de junio. "Estamos muy atentos monitoreando todo lo que sucede. Nosotros estamos partiendo con la feria a fines de mayo, por lo tanto aún hay plazo para ver y evaluar si el tema tiende a lograr cierta normalidad. Sin embargo, si los contagios siguen aumentando, lo más probable es que tengamos que hacer algunas modificaciones en fechas", dijo Rojas.

Siguen bajo análisis los tres posibles coronavirus

EN CALAMA. Resultados de las contramuestras no han llegado.
E-mail Compartir

Finalmente la confirmación o descarte de las sospechas de tres posibles casos de coronavirus en Calama no se efectuó por parte de la secretaría regional ministerial de Salud. Información que se esperaba fuera entregada durante la jornada de ayer.

Pese a la insistencia de los medios por saber si se trata o no de casos de Covid-19, no fue posible obtener esa información, eso en medio del celo con que se ha manejado esta situación que está afectando a tres pacientes que serían sospechosos de portar el coronavirus.

Precisamente la expectación era conocer las edades, y también el contexto en que estos tres pacientes habrían contraído el covid-19, además de establecer cuáles fueron los procedimientos pro los cuales los equipos médicos optaron por seguir el protocolo establecido por el ministerio de Salud.

Si bien ayer no se pudo conocer detalles de los tres casos y si efectivamente las contramuestras efectuadas por el Instituto de Salud Pública, posiblemente hoy se descarte o se confirmen si se trata de coronavirus.

Según información a la que accedió este medio, los tres pacientes se encuentran ansiosos de conocer estas muestras, esto en medio de las fuertes medidas sanitarias que ha dispuesto el personal médico del hospital Carlos Cisternas.