Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

30 años I

Vivimos tiempos recios. Se cumplieron 30 años de democracia, 2 del actual gobierno y casi 5 meses del "estallido social". Sin duda una época que pide a gritos un compromiso robusto con los valores democráticos. Contrario a ello y paradójico a estas fechas, no han sido pocos los que han buscado fórmulas para lograr sacar al Presidente de su camino.

Curioso. Parte del conglomerado que un día peleo ejemplarmente por la vuelta a la democracia, hoy, sin importarles el legado institucional que ellos mismos ayudaron a cimentar, abdican de las reglas del juego democrático actuando de forma golpista buscando terminar anticipadamente con un gobierno que les ganó en las urnas. "La historia no se repite, pero rima", dicen. Preciso seria recordar las palabras de Patricio Aylwin en 1997: "Fuimos víctimas de una excesiva ideologización, donde cada uno quiso imponer su proyecto histórico y eso condujo a la ingobernabilidad del país".

Nicolás Martins


30 años II

Con un acto en La Moneda el Presidente Piñera hizo frente a los dos convulsionados primeros años de su gobierno y conmemoró los 30 del retorno de la democracia, recordando la violencia previa al Pronunciamiento o golpe militar de 1973, y destacando el rol jugado por el exPresidente Aylwin post esa época.

En paralelo, en el Salón de Honor de la sucursal capitalina del Congreso Nacional, convocadas por la Fundación Aylwin, diversas figuras de la ex Concertación hicieron lo suyo.

En ambos, ineludible fue referirse a la actual crisis político-social que vive el país.

Ecos: "En Chile cierto período de dictadura era necesario" y "La permanencia de Pinochet en la Comandancia en Jefe del Ejército fue un factor de estabilidad política durante los ocho primeros años de Gobierno de la Concertación", don Patricio; y éstos: "El primer gobierno socialista en Chile (el de Allende) fue malo", don Ricardo Lagos; "Desde nuestra perspectiva, qué duda cabe, hicimos una lectura equivocada de la situación … el golpe de Estado se hizo inevitable", Ricardo Núñez; "Yo instigué … Hacía discursos incendiarios … Murió mucha gente y tenemos una responsabilidad que 'no sólo cae sobre los que se hicieron cargo del país' … Yo me siento profundamente responsable del golpe", Luis Guastavino, y "Mi generación no se mandó la cagá del '73", Camilo Escalona.

Jorge Saavedra Moena


Presidentes y CDE

Hubiera sido un ejemplar mensaje, ético y legal, para la ciudadanía abusada y discriminada que el Consejo de Defensa del Estado, se hubiera querellado en contra de los exPresidentes: Lagos y Bachelet y del actual Presidente Piñera, por el no pago de las contribuciones de sus palacios, durante muchos años.

Hay un principio ético natural y que es un verdadero axioma: " A mayor grado o importancia de una autoridad, que comete una falta o un delito, mayor también tendrá que ser, la sanción legal y moral, a la que debe ser condenado". En Chile es totalmente al revés, para el CDE e Impuestos Internos, entre otros servicios y organismos fiscalizadores del Estado.

Como podemos observar, salvo muy escasas excepciones, los políticos corruptos se han blindado y la izquierda se ha apoderado del CDE, entre otros órganos del Estado, para sus innombrable fines.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Coronavirus I

"Lo veo con preocupación porque se apela a la responsabilidad individual y en Sudamérica no es nuestro fuerte" señalaba el entrenador Ariel Holan, cuando se le preguntó respecto al Coronavirus.

La preocupación y apreciación de Holan son precisas. Sudamérica tiene una baja cultura de responsabilidad individual. Basta darse una vuelta por la historia para ver eso. América Latina es un hilo de erróneas experiencias donde el individuo ha sido desdoblado en el colectivo y, como señalaría Freud, el individuo integrado a una multitud adquiere una sensación de potencia invencible que lo lleva a ceder a instintos, a perder el sentido de la responsabilidad.

"Cometer un error y no corregirlo es otro error" señaló Confucio. ¿Seremos capaces nosotros, de una vez por todas, de corregir el error y asumir la responsabilidad de nuestros actos? ¿o seguiremos con esa sensación de invencibilidad que nos da la multitud pero que puede dejar muertos en el camino?

Marcelo González C.


Coronavirus II

Si hasta un mes atrás tenía dudas de ir el 26 de abril a participar como vocal de mesa, ahora con el COVID-19 ya no tengo dudas! ¿y Usted?

Ricardo Vacarezza Etcheverry

En Twitter: #CuarentenaNacional

E-mail Compartir

@PacmanFantasma: Los italianos darían lo que no tienen para retroceder el tiempo y poder hacer un lockdown con el número de contagiados que tiene Chile.

@Pa__tty: Necesitamos que se decrete la #CuarentenaNacional para que las personas no estén saliendo a consultar al médico para obtener licencias para no ir a trabajar, si no generamos esa tranquilidad a la población el riesgo d perder la pega les asusta mas q el #COVID2019 razonablemente!

@Cristian_2_27: Aeropuerto de Moscú, Rusia. Uno de los países más grande del mundo, tiene tan solo 63 casos de CORONAVIRUS y cero fallecidos. Blindaron absolutamente todo.

@FormatoOOP: En #España sugirieron que se queden en casa. En #Italia sugirieron que se queden en casa. Muchos hicieron caso omiso. No cometamos el mismo error.

@ViralEspiral: Si no entramos en #CuarentenaNacional en dos semanas tendremos que tomar medidas como las de Italia.

@Uyakocin: Quemaron y saquearon decenas supermercados y farmacias, incluso ambulancias y hospitales, trataron de tongo el covid19... que la lucha continúa cuando les pidieron aislamiento, reclaman escasez y es el mismo pueblo "VIRTUOSO" quien acapara y revende. Eso somos

@Juanougues: Un virus con baja tasa de mortalidad, en Italia alcanza hoy casi un 10% de muertes por falta de recursos para tratar a tantos pacientes.

Comentarios en la web

Subsecretaria de Salud cifra en 902 mil las personas vacunadas por influenza y llama a que niños lo hagan en abril
E-mail Compartir

Ramón Zañartu. Primer día de vacunación general a la ciudadanía, es increíble el despelote que se formó en todos los centros de vacunación.

José Pepítez. Es absolutamente razonable y bueno que los niños lo hagan después. Si se llegan a contagiar los adultos mayores en la vacunación, se pueden detectar más rápido.

Francisco. ¡Llamen a vacunarse de la influenza por orden alfabético! ¡Es una medida necesaria para evitar aglomeraciones! ¡Coordínense autoridades!

Alejandro Hormazábal. Como simple ciudadano hago un llamado a todos los chilenos y residentes en Chile a deponer nuestras diferencias y apoyar a este Gobierno para salir de la grave crisis.

Javier Godoy. El país tiene recursos para ir a vacunar a la tercera edad a sus casas. El foco de contagio ahí en esas filas, ya es increíble.

41 años | 18 de marzo de 1979

Exigirán auditoría en Corporación Municipal

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de El Loa exigirá que se practique una auditoría contable en la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Así lo expusieron los dirigentes de la orden, quienes solicitarán la intervención del Gobernador Provincial para llegar a todos los ministerios que sean necesarios. Afirman que tienen buena disposición para solucionar problemas.


Cobreloa va en pos


de su clasificación

A las 15.30 horas, se inicia en el Estadio Municipal, el esperado cotejo entre Cobreloa y Coquimbo Unido, por la segunda fecha de la rueda de revanchas del torneo Polla Gol. El encuentro ha despertado gran expectación en la zona, la prueba de ello fue la venta total de las entradas enviadas por la ACF. Ayer en la , mañana sólo se estaban entregando localidades a algunos socios de Calama, ya que los de Chuquicamata las recibieron en sus secciones de trabajo.