Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aerolínea cancelará el 50% de sus vuelos en la región entre el 20 y el 31 de marzo

TRANSPORTE. SKY, que además suspenderá el 100% de sus vuelos internacionales, informó que la medida afectará a Calama y Antofagasta, entre otras ciudades.
E-mail Compartir

En el marco de propagación del COVID-19 , que en Chile suma más de 200 contagiados, SKY informó que con el fin de hacer frente a la situación crítica que atraviesa la industria aeronáutica, y con el fin de aminorar los efectos en sus trabajadores y pasajeros, decidió cancelar el 100% de sus vuelos internacionales entre el 21 y el 31 de marzo.

Asimismo, detalló que cancelará el 50% de sus principales vuelos nacionales, afectando principalmente a Iquique, Antofagasta, Calama, Concepción y Temuco; mientras que Arica y Punta Arenas fueron protegidas para no perjudicar la conectividad entre las zonas extremas del país. Medida que se aplicará entre el 20 y 31 de este mes.

La empresa informó además que para vuelos cancelados, el pasajero recibirá una notificación por correo y 15 días después le llegará un voucher, equivalente al total de su compra, el que podrá usar para volar hasta el 30 noviembre.

Para vuelos vigentes, pero con pasajeros imposibilitados o sin querer viajar, el cliente deberá completar el formulario de devolución (publicado en link landing coronavirus) y 15 días después se le enviará un mail con un voucher equivalente al total de su compra, el que podrá usar para volar hasta el 30 noviembre de 2020.

No perderán pasajes

Desde Jetsmart, en tanto, comunicaron que ante la contingencia por el COVID-19, han determinado que cualquier persona que tenga pasajes en vuelos nacionales e internacionales para volar desde el 16 hasta el 31 de marzo, podrá hacer un cambio de fecha y/o destino, sin cargo, solo pagando la diferencia tarifaria en caso de que exista, sin importar cuándo haya sido comprado.

"Es decir, el pasaje no se perderá si aún no tiene otra fecha de vuelo decidida, por lo que el monto de la compra podrá ser utilizado más adelante, cuando se tome una decisión sobre una nueva fecha. El pasaje no se perderá, incluso si la fecha de vuelo original ya pasó", precisó la empresa, que agregó que esto rige para vuelos nacionales e internacionales.

Operadores turísticos de San Pedro temen que efecto negativo de COVID-19 se extienda durante todo 2020

EMERGENCIA. Ayer, como medida de prevención, las comunidades atacameñas cerraron 21 sitios turísticos de la comuna. El seremi de Economía, en tanto, advirtió que la ocupación hotelera de la región está hoy en un 50% y que seguirá bajando.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La industria turística de la región, y en particular de San Pedro de Atacama, experimentará una fuerte baja durante las próximas semanas producto de las medidas adoptadas para frenar el COVID-19. Efectos negativos que el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro, Eduardo Yanjari, asegura que se extenderían a todo el 2020 e incluso al 2021.

"Los turistas no están llegando y los pocos que quedan, en unos tres o cuatro días se irán y ya no habrá más turismo, y por ende todos los negocios que están en San Pedro, toda la gente que vive alrededor y que está relacionada con el turismo, y otras actividades, sentirá esta merma", advirtió el dirigente.

"Este es un desastre, agregó Yanjari, la industria turística a nivel mundial se verá afectada por esta pandemia y nosotros no estaremos exentos de esto, sabemos que tendrá consecuencias durante todo este año y quizá el próximo año también, la temporada será completamente negativa (...) quedará mucha gente cesante, gente que trabaja al día a día, gente que muchas veces no tiene para subsistir uno o dos meses sin trabajar, se nos viene fuertísimo".

Seguirá bajando

Consultado el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, respecto del impacto que podría experimentar la industria turística regional, detalló que será uno de los más impactados, y que solo en la región existen 1.136 emprendedores registrados en Sernatur, que ofrecen alojamiento, gastronomía, artesanía o son tour operadores.

"Hoy, dando inicio a la Fase 4 del COVID-19, el porcentaje de cancelación de reservas ya está llegando a un 50% en la región y lamentablemente esto irá en aumento con el transcurso de los días. Lo más importante es prevenir, sin embargo, el turismo se está viendo muy afectado, hoy la ocupación en Antofagasta es de 45% y en San Pedro de 65%, y eso también irá bajando", vaticino.

Cierre por 15 días

Ayer, sumándose a las medidas de prevención del COVID-19, el Consejo de Pueblos Atacameños informó el cierre por dos semanas de todos los sitios de visitación turística, además del Museo Arqueológico; entre ellos las lagunas Cejar y Piedra, Tebenchique, Baltinache, Chaxa, Miscanti y Miñiques.

Así como la Aldea de Tulor, Pucará de Quitor, Catarpe, Valle de Marte, Pozo 3, Valle de Jere, Cochas de Peine, Geiser del Tatio, Valle de la Luna, Quebrada de Kezala, Salar de Aguas Calientes (Piedras Rojas), Mirador de Ckari, Machuca (iglesia, trekking Machuca- Río Grande), Petroglifos de Yerbas Buenas y Valle del Arcoiris.

Al respecto, la encargada de Turismo, Ana Ramos, junto con destacar que la medida busca resguardar la salud de visitantes y trabajadores, agradeció "a todas las comunidades por sumarse a esta medida y hacemos un llamado a todos los que habitamos en el territorio a acatar está medida, por el bien común".

1.136 emprendedores de la región trabajan en el sector turístico, de acuerdo a los registros de Sernatur.

65% de ocupación hotelera registra San Pedro de Atacama. Porcentaje que el seremi asegura que bajará.

45% de ocupación hotelera registra la ciudad de Antofagasta, que ya venía a la baja por el estallido social.