Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hospital Regional redestina personal médico y alcaldesa decreta emergencia

SALUD. Balance entregado ayer por el Minsal indica que la región sigue con dos contagiados.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Transcurridos 15 días desde que se confirmó el primer caso en Chile, la cifra de contagiados por COVID-19 alcanzó los 201 pacientes, la mayoría de ellos concentrados en las regiones Metropolitana y Biobío.

En Antofagasta, en tanto, a la cifra se mantiene en 2 casos, quienes se encuentran en el Hospital de Calama.

El impacto que ha producido en la población la pandemia de coronavirus quedó claramente reflejado ayer.

Durante el primer día de vacunación contra la influenza fueron inoculados 11.323 adultos mayores. Un panorama completamente distinto al del año 2019, donde -durante todo el mes de marzo- se logró vacunar a 11.880 personas.

"Los Cesfam están repletos. La gente llegó en masa en busca de la vacuna. Eso genera una enorme congestión en todos los recintos y es perjudicial en términos que provoca hacinamiento de un gran cantidad de gente en salas", afirmó Pamela Avendaño, médico del Cesfam Juan Pablo II.

Según autoridades ministeriales, durante el primer día fueron vacunadas 300 mil personas en todo el país.

En vista de las grandes aglomeraciones de público que se presentaron en los establecimientos de la ciudad, la seremi de Salud, Rossana Díaz, solicitó no acudir con niños menores de 10 años a los centros de salud para obtener la vacuna.

"La programación será publicada en las redes sociales de la atención primaria y por la propia autoridad sanitaria", indicó Díaz, quien agregó que tanto niños como estudiantes serán vacunados en sus unidades educativas a fin de evitar aglomeraciones.

Comercio

La campaña y las medidas adoptadas -como la que limita las reuniones hasta 50 personas- fueron parte de la agenda de temas que el intendente Edgar Blanco abordó ayer con la alcaldesa Karen Rojo, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, y la gobernadora provincial, Katherine López.

Los alcaldes de Tocopilla, Luis Moyano; y Calama, Daniel Agusto, también participaron del encuentro, a través de una vía videoconferencia.

La reunión, sin embargo, estuvo cruzada por el polémico decreto de emergencia comunal que anunció la IMA y que busca imponer restricciones a la afluencia de público a patios de comidas, gimnasios y otros recintos del comercio de entretenimiento.

"Vamos a restringir el uso de lugares que son masivos, que están dedicados específicamente al ocio, como el cine, el gimnasio y otros que no son de alta convocatoria y que no son indispensables en esta oportunidad. Lo que queremos hacer es tratar de tener una restricción en la circulación de la gente por las calles por al menos 15 días", sostuvo la alcaldesa Rojo al momento de anunciar el decreto junto a representantes del Colegio Médico y de la Cámara de Comercio de Antofagasta.

No obstante, en el encuentro con el intendente y alcaldes la iniciativa fue descartada por carecer de facultades administrativas y legales para limitar el funcionamiento de dichos establecimientos comerciales.

"Independiente que cualquier medida que apunte a prevenir mayores contagios es bienvenida, disposiciones de ese tipo sólo las detenta el Presidente de la República, quien delega esa atribución al ISP o a la autoridad sanitaria", sostuvo el intendente Edgar Blanco.

"No tenemos facultad para esto, no está dentro de nuestra competencia. En la reunión se le dejó en claro que hay cosas que no podemos hacer", indicó el edil de Mejillones, Sergio Vega.

Hospital

Con más de 1.400 atenciones diarias, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) es uno de los edificios públicos que concentra mayor afluencia de personas diariamente.

La fase 4 de pandemia, sin embargo, obligó a la Dirección del establecimiento a extremar medidas de acceso al recinto, sobre todo de aquellas áreas que presentan mayor tránsito.

"Para el caso de las visitas estará autorizada solo una persona que tiene que estar exenta de sintomatología respiratoria y ser menor a 75 años. De igual manera, suspenderemos cirugías electivas y procedimientos invasivos", afirmaron desde el centro asistencial en un comunicado.

Otra de las medidas que espera implementar en los próximos será la reprogramación de horas para consultas médicas de especialidades.

La doctora Yoselyn Castillo, subdirector médico del Hospital Regional, afirmó que las medidas buscan restringir al máximo la afluencia y estadías prolongadas de público en el recinto hospitalario y permitir que personal médico cumpla funciones en la atención de pacientes hospitalizados.

"La evidencia internacional indica que la única posibilidad de parar la transmisión interna es cerrando toda la actividad social. En definitiva, que la gente se quede en su casa. Que el que no tenga necesidad de ir a un hospital no lo haga. Probablemente vamos a empezar a citar por hora a los pacientes. Porque entre paciente y paciente debería haber un tiempo de distancia", indicó la especialista.

35 mil vacunados durante el primer día

Durante la tarde de ayer -y a través de las redes sociales- la Municipalidad de Antofagasta afirmó que existía un quiebre en la provisión de vacunas contra la influenza. Desde la Seremi de Salud, sin embargo, desestimaron la falta de vacunas y afirmaron que la situación se produjo a raíz de una demanda que superó todas las expectativas. "Durante todo marzo de 2019, el número de vacunados llegó a las 38.270 personas de acuerdo al Registro Nacional de Inmunizaciones. Ayer lunes, y en tan un sólo día se inocularon 35.939 personas", sostuvo la seremi de Salud, Rossana Díaz. La personera recalcó que el stock está asegurado y que una nueva partida arribará el fin de semana. La campaña de vacunación se extenderá por los próximos dos meses.