Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Parlamentarios implementan el "teletrabajo" en sus oficinas

PRECAUCIÓN. Siguiendo recomendaciones de Salud, todas las tareas administrativas se realizan desde casa.
E-mail Compartir

Los parlamentarios de la región también se han sumado a la modalidad del teletrabajo, aplicando esta alternativa a sus equipos para así evitar posibles contagios por COVID-19.

Uno de los primeros fue el diputado José Miguel Castro (RN), quien dijo que sus trabajadores, de los cuales el 80% son mujeres, ahora trabajarán desde sus casas sin necesidad de poner en riesgo a sus hijos e hijas o familiares.

Los demás legisladores también han tomado medidas preventivas, como cerrar sus oficinas parlamentarias.

Así lo anunció la diputada Paulina Núñez (RN) el domingo pasado a través de su cuenta de Instragram.

"Nuestros equipos estarán dispuestos vía teletrabajo y recibiré dudas y consultas por medio de mis redes sociales. Es tarea de todos tomar medidas serias ahora y evitar más contagios", indicó.

La diputada Catalina Pérez (RD) dijo que los trabajadores de su partido y diputación están con medidas de aislamiento social y teletrabajo.

"Debemos garantizar que todas y todos puedan tener acceso a estas medidas y para eso estamos dialogando con el gobierno y los empresarios. Las medidas de aislamiento son claves y muchas personas hoy no se están protegiendo porque arriesgan perder su fuente laboral, eso es muy preocupante", declaró.

Desde el Congreso, el senador Pedro Araya (Indep.) indicó que ambas cámaras están funcionando con el personal mínimo y que las visitas están suspendidas, al igual que la participación de invitados en las comisiones.

Agregó que su equipo de Valparaíso está trabajando desde sus casas. En tanto, la diputada Marcela Hernando (PR), comentó que los funcionarios se están turnando para asistir al Congreso, de tal forma de limitar la cantidad de gente en este edificio.

Las actividades distritales están suspendidas y se recomendó que los diputados mayores de 65 años no asistieran.

"Para no estar todos en la sala, lo que hacemos es dar quórum en forma intermitente. Habemos algunos en las salas y los demás están en sus oficinas viendo la sesión por televisión. Y bajarán cuando haya que votar", explicó.