Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #CuarentenaTOTALChile

E-mail Compartir

@jgalemparte: 434 casos, mucha gente en la calle, gente mayor en filas de bancos o cobrando sus pensiones, el metro funcionando, construcciones continúan funcionando. Situación puede ser muy grave #CuarentenaTOTALChile y #CierreTotal de límites entre regiones para evitar contagio.

@andress_ma: Soy médico y pido al gobierno decretar #CuarentenaTOTALChile #CuarentenaObligatoria #CuarentenaTotal , no hay los recursos humanos, indumentaria, tampoco infraestructura y la accesibilidad a los tests es precaria. Desgraciadamente no tendremos cómo resolver si esto sigue así.

@Ofeliamuerta: Los alcaldes siempre más claros que el gobierno en su burbuja. ¡Háganle caso! #CuarentenaTOTALChile ¡Ahora!

@DaniAlfs: Basta de tanta arrogancia de las autoridades por favor! Prioricémonos , por una vez, a la gente antes que la economía

@guillier: Pdte. @sebastianpinera, min. @jmanalich, la #CuarentenaTotalChile es cuestión de tiempo. Aprovechemos las horas previas para transmitir tranquilidad y comunicar bien a la gente cómo se asegurará el acceso a alimentos y medicamentos, y cómo se controlarán los precios. Actuemos ya!

@Benjaminfzuniga: Si seguimos con la actual curva de contagio para el 1 de abril habrá al menos 10.000 casos y requerimiento de 500 camas UCI.

Comentarios en la web

Alberto Fernández declara "cuarentena total" en Argentina: "Nadie puede moverse de su residencia"
E-mail Compartir

Arturo Vildósola. Una irresponsabilidad que el Presidente Piñera aún no declare lo mismo, bien por Argentina.

Rodrigo Daroch. Es una medida desesperada. Argentina no tiene los recursos para contener la pandemia.

Juan Pérez. ¿Qué país de Latinoamérica tiene recursos para semejante problema?

Alejandro Cobos. Esas mismas medidas se debe tomar de forma urgente en Chile, porque los chilenos no entienden que no se debe salir.

Rigoberto. Quédate en tu casa, teletrabajo, no son vacaciones, aislamiento social, la única forma de vencer al coronavirus o esperar a enfermarte por lo menos cuando exista vacuna.

ecarrascor. Con toda la experiencia internacional acumulada hasta ahora, la única medida efectiva para detener el avance de la epidemia es decretar la cuarentena estricta a las ciudades.

Correo

E-mail Compartir

Coronavirus

El estado de catástrofe decretado por el Presidente Sebastián Piñera, obedece a una reacción aún a tiempo respecto de los hechos acaecidos a lo largo del país. El contagio y esparcimiento del coronavirus amenaza a la población y nuestro sistema de salud.

Se requiere de la colaboración expresa de sus ciudadanos. No exponerse, respetar cuarentenas, evitar romper el aislamiento social por cuestiones que no son imprescindibles. De esta manera podremos asegurarnos de hacer todo lo posible desde nuestra esfera personal para mantener a raya al virus, en un ambiente de cooperación.

José Luis Trevia


Turno en Chuqui

El Mercurio de Calama publicó días atrás, que la Gerencia de Operaciones Mina de Chuquicamata, estaría en el corto plazo pasando a trabajar en turnos de 7X7, lo que en la práctica significa que muchos trabajadores se trasladan con sus familias a Santiago, no dejando un p.. peso en Calama, recordando la folclórica expresión utilizada por el Sr. Nelson Pizarro.

Lo anterior viene a sumarse a lo acontecido con Minera Escondida, cuyos cambios de turno, han originado grandes pérdidas en Antofagasta.

Una vez más los recursos del Norte, se van a otras zonas, amparados por autoridades que no ven, o no quieren ver, o simplemente están preocupadas de sus carreras políticas. Esto nos recuerda como ya fue citado, el caso de Escondida, y el célebre galpón, donde la suma de incompetencias permitió que se levantara a pasos de una clínica y un colegio.

Ismael Giménez


Dogmas y pestes

Es preocupante que en estos momentos de pandemia, ideólogos de todos los sectores usen la tragedia del COVID-19 para promover sus visiones dogmáticas y sesgadas del mundo.

Así, pseudo-intelectuales usufructúan de este evento catastrófico -que podría haber ocurrido bajo cualquier contexto político y cualquier sistema económico- para desgarrar vestiduras y vilipendiar aquellas partes de la realidad que no coinciden con sus visiones dogmáticas de lo público. Al igual que con la palabra "neoliberalismo", esta pandemia se ha convertido en otro hombre de paja, o en una mancha de Rorschach en la cual todos los sesgos intelectuales pueden verse confirmados. Es de esperar que una pandemia de sentido común limpie la cabeza de muchos intelectuales de viejos dogmas tanto estatistas como conservadores anti-cosmopolitas.

Pablo Paniagua


Garantía de pensión mínima

La reforma previsional en discusión, presenta un interesante beneficio, y es la "garantía de pensión mínima", el cual asegura el sueldo mínimo vigente a los pensionados que cotizaron por al menos 30 años. El beneficio será financiado desde el ahorro colectivo, proveniente del 3% de cotización adicional a cargo del empleador.

La garantía de pensión mínima será un premio a la densidad de cotización, y favorecerá principalmente a los trabajadores cuyas remuneraciones fueron bajas durante su vida laboral, por lo tanto focaliza los recursos en quienes más lo necesitan.

Por otro lado, se pondrá fin al argumento de que las pensiones son inferiores al sueldo mínimo, y por último, los reajustes de dichas pensiones serán superiores a la inflación, pues el sueldo mínimo siempre crece por sobre la inflación.

Lograr 30 años de cotizaciones no es una tarea simple, pero es el mínimo plazo para hablar de pensiones, y asegurar un monto mínimo asociado a la productividad es un gran avance en materia previsional.

Eduardo Jerez Sanhueza


Mariano Puga

Mientras estudiaba Arquitectura y, en un trabajo sobre la vivienda social, el joven Mariano Puga y algunos de sus compañeros de la Universidad Católica de Santiago, conocieron la extrema pobreza en que vivían pobladores del campamento San Manuel. Él, después de ayudar a los más necesitados, optó por abandonar carrera universitaria para ingresar al Seminario, siendo ordenado sacerdote en 1959, continuando estudios en Italia y Bélgica, obteniendo título de Doctor en Teología Moral.

Por su labor de clérigo y trabajador de la construcción, se le conoció como "cura obrero". En junio de 1974, mientras trabajaba, fue detenido y conducido a Villa Grimaldi y luego a Tres Álamos, episodio que recordará como la peor de las siete detenciones a que fue sometido en dictadura. Al retornar del exilio, colaboró en la "Bolsa de trabajadores cesantes", donde la Vicaría de la Solidaridad, buscaba aliviar la crisis laboral y económica del año 1980.

El padre Mariano Puga, fue el "Buen Cirineo".

Derico Cofré Catril

41 años | 21 de marzo de 1979

Presidente ejcutivo pedirá las auditorías

E-mail Compartir

Codelco pedirá auditorías económico-administrativas con el propósito de verificar el correcto traspaso financiero de esta empresa cuprífera a sus actuales autoridades. Así lo sostuvo ayer en Antofagasta el presidente ejecutivo de esta entidad Alejandro Noemi Callejas, quien cumplió una visita a la Segunda Región. Asimismo desmintió la existencia de despidos en Chuquicamata.


Denuncian homicidio


del alumno de la "U"

Una denuncia criminal por el homicidio de Héctor Avelino Orellana Rojas, estudiante universitario de 21 años, presentó ante el Segundo Juzgado del Crimen de Antofagasta, el Fiscal subrogante de la Corte de Apelaciones, Hugo Andrés Bustos Pérez, según se supo extraoficialmente.

El fiscal, en el ejercicio de su ministerio público, solicita una investigación sobre la muerte de Orellana, a fin de que el tribunal dicte debida sentencia.