Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aguilera asume responsabilidad del club por insultos racistas

E-mail Compartir

Van a esperar la formalización desde el tribunal de penalidades de la ANFP -que no sesionó esta semana por la crisis de COVID-19 y seguramente tampoco lo haga en los próximos 10 días- y cuando sean llamados a defenderse, presentarán medidas que tomaron en estas últimas jornadas para garantizar la seguridad del estadio Zorros del Desierto.

En Cobreloa están preocupados por el duro informe del árbitro Felipe Jara, quien dirigió el encuentro entre Cobreloa y Magallanes, uno en donde se acusa de insultos racistas a la barra local del sector andes, por donde corría el delantero Yorman Zapata, el mismo que desequilibró el partido en el segundo tiempo anotando la única cifra del encuentro.

Según Jara, además de consignar que se lanzó una butaca al campo de juego con el riesgo inminente para alguno de los árbitros y jugadores, la hinchada lanzó garabatos e insultos racistas a los jugadores visitantes.

Una situación que el timonel de Cobreloa, Walter Aguilera decidió asumir. "Me voy a preocupar personalmente de identificar a estas personas. Como primera autoridad del club, no voy a tolerar ni permitir esto. Y esto se lo dije también al presidente de Magallanes, con quien me comuniqué después de que se conoció esto. No toleraremos este tipo de situaciones", recalcó el directivo quien además, ordenó la salida del club de varios colaboradores -como pasapelotas y en la zona mixta- que aparecieron involucrados en un video que se dio a conocer en redes sociales reflejando la caótica salida desde el campo de juego el domingo pasado.

Cobreloa podría recibir multas económicas y la idea del directorio es demostrar compromiso para no poner en riesgo la localía en el Zorros del Desierto.

Para del fútbol: Cobreloa recupera a lesionados y pone fichajes a punto

PLANTEL. Dos de los tres resentidos del plantel se someterán a tratamientos para recuperarse antes del retorno del fútbol al igual que cuatro incorporaciones.
E-mail Compartir

El cuidado personal y la responsabilidad es lo que por estos días impera en Cobreloa y se transformó en la principal preocupación del cuerpo técnico y médico de la institución, que dentro de la emergencia sanitaria y la prevención que buscan manteniendo a sus jugadores en casa, también deberán preocuparse del proceso evolutivo de varios de los integrantes del plantel, que ya sea por lesión o por adaptación a la altura no ha podido ser alternativa en los últimos casos.

El único caso grave y totalmente descartado para el resto del primer semestre es el de Kevin Mundaca, jugador que este año alcanzó su primer contrato profesional y que durante un entrenamiento sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de su pierna derecha con compromiso de cartilagos.

Los demás -Hernán Hechalar y Juan Pablo Andrade- podrían estar incluso en el próximo partido de Cobreloa, que no tiene una fecha definitiva pero sí tiene rival: será Deportes Copiapó en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla.

Para ese partido, las últimas cuatro incorporaciones que aún no debutan, Manuel Bravo, Víctor Cisterna, Lucas Triviño e Ignacio Ibáñez podrán estar más adaptados a la altura y con ello, tendrán el fondo físico más a la par con el resto de sus compañeros, aunque claramente afectará el no tener el mismo sistema de entrenamiento que se acostumbra en el camping bajo las órdenes del PF, Diego Jiménez.

Carga

Hasta ahora, los futbolistas que más minutos tienen en cancha en los cuatro primeros partidos del campeonato son el golero argentino Maximiliano Velazco, los defensores Emiliano García y Claudio Jopia más los volantes Axl Ríos y Pablo Caballero son los únicos que tienen campaña completa, es decir, que han jugado todos los minutos del torneo, seguidos de cerca por Gabriel Tellas, Jaime Soto, Kilian Delgado y Ricardo Rosales.

Sin embargo, considerando que sólo van cuatro encuentros, el cuerpo técnico determinó tareas parejas para todo el plantel, salvo los jugadores que se recuperan de lesiones o los que necesitan una carga física mayor por adaptación.

Mundaca, seis meses fuera Cisterna, más adelantado

Están esperando que operen los seguros administrativos para que el jugador de 20 años pueda ser sometido a una operación que corrija la ruptura de la zona de sus ligamentos de la pierna de derecha. Mundaca había alcanzado a sumar minutos con el plantel en el duelo ante San Marcos de Arica en Calama y ahora deberá esperar entre cinco a seis meses como mínimo para volver a entrenar con normalidad. Podría estar de vuelta en septiembre.

El mediocampista lleva algunas semanas trabajando con el plantel y espera que para el próximo duelo sea al menos citado a la banca como ya lo fue el extremo Manuel Bravo, el que llegó antes que él a la institución. Cisterna expresó a su llegada a Calama que "me he mantenido trabajando en lo físico y creo que no tendré problemas en alcanzar mi mejor nivel para ser una alternativa". Y hoy, Cobreloa necesita variantes en la zona del mediocampo.

Hechalar con microdesgarro Ibáñez llegaría a Copiapó

Fue luego del partido con Barnechea que el delantero argentino Hernán Hechalar presentó molestias atruibles a un desgarro, por lo cual se le dejó en reposo para esperar que la zona del edema se despejara. Tras ello se examinó su contusión en la zona membrenosa del muslo izquierdo arrojando dos microdesgarros musculares, que tienen período de reposo mínimo de 10 días. Por ello, la para del torneo servirá para que el trasandino pueda recuperarse.

El ex Ñublense y Everton, Ignacio Ibáñez ya tuvo días de trabajo con el plantel y debería entender la forma de trabajar del técnico y dónde puede ser más útil dentro de la cancha, pensando en que es un extremo que puede jugar por ambas bandas y aparece hoy como la alternativa para Kilian Delgado o Pablo Brito en las puntas. De acuerdo a lo mostrardo, Ibáñez debería ser al menos citado en el reinicio de la competencia, aunque pelea titularidad.

Andrade entra en fase dos

El defensor central sufrió una esguince grado dos en su rodilla y el trabajo de recuperación ha sido el adecuado, respectando los tiempos y entrando recién a fase dos, luego de que en un comienzo tenía la zona inmovilizada y con el paso de los días alcanzó a comenzar a hacer trabajo en máquinas elípticas y bicicleta, sin impacto de balón. Ahora, el ex Copiapó pasará a fase dos, que es trabajo aeróbico más fuerte para recuperar movilidad.

Triviño aprovecha la para

Fue el último atacante en incorporarse a "Los Zorros" tras su paso por Malleco Unido en el 2019 y reconoce que se debe poner a punto en lo físico para estar a la par de sus demás compañeros. Sin entrenamientos formales, la desventaja de Triviño con los demás delanteros estará en la adaptación al sistema de juego de MAF, que debe buscar variantes en ofensiva para sorprender a rivales que se le cierran muy bien en defensa.