Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Sospecha de coronavirus en jueza obliga a cerrar tribunales

EN CALAMA. Se envió al personal de estos edificios a realizar cuarentena preventiva y trabajar de sus hogares. Hoy se conocerá, si la magistrada está contagiada. Recintos fueron sanitizados.
E-mail Compartir

La sospecha de contagio con coronavirus en una jueza de Calama obligó a las autoridades del Poder Judicial al cierre de los juzgados de Garantía, Familia, Laboral y Tribunal Oral de Calama. Esta medida se sería hasta el 29 de marzo. Hoy se conocerá si la magistrada da positivo o negativo en COVID-19.

"Se tomó conocimiento que una juez en Calama podría estar infectada con COVID-19, al tomar conocimiento se informó a los tribunales para ver cual era la situación de ella, ya que ella estuvo de turno y contacto con mucha gente la semana pasada. Está con licencia médica a partir del lunes (16 de marzo), pero se dispuso derechamente cerrar el Tribunal de Garantía, ante que pudiese ser un riesgo real para todas las personas", explicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Juan Opazo.

Caso sospechoso

Cabe destacar, que la jueza aún permanece siendo caso sospechoso y que sería la madre de esta, la que resultó positivo en el COVID-19.

Junto a ella, habría un abogado penal privado, también estaría esperando el resultado de este examen. Cabe decir, que el contacto con el coronavirus de este último profesional, sería inferior al que tuvo la jueza.

"Hemos procedido de inmediato a cerrar los edificios para evitar una posible fuente de contagio, ante la sospecha que existe en una magistrada y un abogado de la plaza. La jueza ayer se realizó el examen, ha estado en cuarentena preventiva desde el lunes 16 de marzo, y cuando realizó su turno estuvo con mascarilla ya que presentaba una tos. En cuanto al abogado, después de concurrir al tribunal, informó que había tenido contacto con personas extranjeras que hoy presentan el virus", explicó el ministro.

Ambas personas están siendo sometidas a los exámenes correspondientes, pero como medida de prevención, se decretó el cierre de los edificios con el fin de sanitizarlos y evitar cualquier fuente de contagio para funcionarios y usuarios.

Resultado

Hoy se tendrían los resultados y ya dependiendo de eso, se tomarán las medidas necesarias frente a ese escenario.

"Como hay personas relacionadas, parentesco entre el tribunal de garantía y el tribunal oral, evidentemente hay riesgo de contagio. Y como el Tribunal de Familia, comparte edificio con el Tribunal del Trabajo de Calama, eventualmente también hay riesgo de contagio. Ambos edificios se cerraron, se sanitizaron y estamos en la espera del resultado. Sin perjuicio de aquello, los tribunales ya están trabajando con teletrabajo de forma remota, desde los domicilios", agregó Opazo.

Agregó que "desde el lunes se habían reducido las audiencias programadas en todos los tribunales, gran parte de los funcionarios está trabajando desde sus hogares, por lo que las medidas que hemos tomado hoy son las más extremas. Estamos coordinando la realización de videoconferencias para efectuar los controles de detención, que no pueden dejar de hacerse en ningún caso y los jueces de turno se mantienen activos, ante cualquier requerimiento".

No se determinó la cantidad de personas que estuvieron contacto con la jueza, ya que habló tanto con imputados como con trabajadores de los recintos.

Los tribunales estarán cerrados hasta el domingo 29 de marzo y se informará su funcionamiento a partir de esa fecha.

Defensoría

dentro de lo mismo, la Defensoría Penal Pública anunció que a partir del lunes 23 de marzo se cierran todas las oficinas a nivel nacional para sintonizar con las medidas para evitar a propagación de la enfermedad adoptando todas las acciones necesarias para la prestación del servicio de defensa de un modo responsable.

"Hemos reforzado todos los canales remotos (atención telefónica, correo electrónico, pagina web y redes sociales) y hacemos un llamado a quienes requieran atención se contacten por estas vías para reducir los riesgos para todos", señaló el Defensor Regional de Antofagasta, Ignacio Barrientos Pardo.

Además, anunció que en la página web www.dpp.cl se encuentra toda la información y los accesos para tomar contacto con los defensores y la información sobre causas y resolver dudas sobre el cumplimiento de las medidas alternativas a la reclusión

"Nuestro equipo ha asumido con el mayor compromiso esta tarea de facilitar que las dudas de las personas que atendemos sean resultas sin tener que acercarse a una de nuestras oficinas. Tuvimos una primera etapa de marcha blanca durante toda esta semana y los resultados fueron bastante óptimos por lo cual el Defensor Nacional y frente al fuerte incremento del número de contagiados, se ha dispuesto el cierre total de nuestras oficinas", comentó Barrientos.

Por lo mismo, se le solicita a todas las personas, visitar las plataformas electrónicas para hacer consultas o esperar, hasta que estas entidades puedan volver a estar operativas de forma presencial.

"La jueza ayer se realizó el examen, ha estado en cuarentena preventiva desde el lunes 16 de marzo y cuando estuvo de turno usó mascarilla"

Juan Opazo, Presidente Corte de Apelaciones de Antofagasta.

El MOP se suma al teletrabajo y sólo personal mínimo estará en terreno

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, anunció que en virtud de la situación que atraviesa el país y la región, donde se han detectado los primeros casos de contagios por COVID-19, se activarán sistemas de turno y teletrabajo a la totalidad de sus funcionarios.

"En el contexto de la contingencia y con el respaldo del Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, decretado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, hemos tomado la decisión de aplicar todas las medidas necesarias para que nuestros funcionarios se queden en sus domicilios la mayor parte del tiempo para evitar nuevos contagios y disminuir el riesgo de movilidad del virus en la región de Antofagasta y del país. Lo más importante ahora es la salud de todos los ciudadanos", enfatizó el seremi.

Sólo los casos más necesarios acudirán de forma presencial a las oficinas.

Fonasa informa sobre sus nuevos horarios de atención

E-mail Compartir

Debido a la contingencia que se vive en el territorio nacional, el Seguro Público de Salud informó a todos sus beneficiarios los nuevos horarios de atención de público. De lunes a viernes, la atención será desde las 8:30 a 13 horas.

Lo anterior con el fin de evitar posibles contagios del coronavirus entre quienes asisten y entre los funcionarios.

Por tal razón, la directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas Espinoza, hizo un llamado a todos los afiliados del Fondo Nacional de Salud de la macro zona norte a usar los canales digitales y servicios en línea en www.fonasa.cl o desde la app "Mi Fonasa" en la cual se pueden realizar trámites de afiliación, compra de bono consulta, pago de bono en CajaVecina, conocer el valor de los bonos, deuda GES, entre otros. Además, los prestadores del Seguro Público, pueden revisar en el sitio web la inscripción APS, consultas, reclamos y sugerencias y sus estados, información financiera, tablero de apoyo a la gestión hospitalaria, entre otros.