Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco asegura que logró acuerdo con la FTC para no detener faenas

ESTATAL. Desde la Federación de Trabajadores del Cobre aclararon que su prioridad sigue siendo la prevención del contagio por coronavirus en las distintas divisiones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En la última reunión entre los ejecutivos de Codelco y el directorio de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), las partes acordaron mantener la continuidad operacional de las distintas divisiones de la Corporación, luego de una semana en que los sindicatos pidieron insistentemente la suspensión de las faenas para evitar el contagio por COVID-19.

Al respecto, desde la estatal señalaron que luego del encuentro entre el presidente de la FTC, Patricio Elgueta, y su comité ejecutivo; con los vicepresidentes de Operaciones, Álvaro Aliaga y Mauricio Barraza, y el de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez, "los participantes reafirmaron su compromiso de apoyar los planes de la empresa para mantener la continuidad operacional, resguardando el más exigente estándar de seguridad y salud para los trabajadores".

Relevando, explicaron desde la cuprífera, que "mientras se extienda la emergencia sanitaria, la prioridad será el resguardo de la salud de los trabajadores, lo que es clave para mantener operativas las instalaciones de la empresa".

Durante la cita en Casa Matriz, además, se revisaron las condiciones en que se encuentra el negocio minero ante el descalabro del precio del cobre y el panorama que deberá enfrentar la empresa, por lo cual se implementarán intensas medidas de disminución de costos, aumento de productividad, optimización de bodegas, reprogramación de proyectos, y una serie de acciones que están en evaluación.

Prioridad de la ftc

Por su parte, el Comité Ejecutivo de la Federación recalcaron que su "principal preocupación y atención durante esta emergencia sanitaria, es proteger la vida y salud de las trabajadoras y trabajadores que representamos y bajo ningún pretexto, antepondremos la producción y cualquier objetivo del negocio minero de Codelco, si no están garantizadas mediante los más altos estándares, la protección de la vida de las personas que laboran en la principal empresa del Estado chileno".

Prevención

Entre las medidas para la prevención de contagios del coronavirus, Codelco ha implementado en cada centro de trabajo, la disminución de las dotaciones; normas de distancia y aseo en el transporte; teletrabajo para administrativos; cuarentena preventiva para los mayores de 65 y para los mayores de 60 que pertenezcan a grupos de riesgo.

Además de extremar el higiene en casinos, casa de cambio y otros lugares comunes, así como una permanente campaña de información interna sobre la evolución del contagio del COVID-19.

8 mil personas componen la dotación propia que Codelco tiene en las cuatro divisiones del Distrito Norte.

El cobre se alejó 3,63% del límite sicológico de los 2 dólares la libra

PRECIO. Cochilco informó que el metal rojo retrocedió un 12% esta semana.
E-mail Compartir

En su último informe del mercado la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) detalló que el precio del metal rojo se situó en US$ 2,202 la libra, lo que supone una caída de 12,2% respecto del viernes pasado. Aunque el cierre de los últimos cinco días fue más positivo, luego que la principal exportación tuviera una variación de un 3,63%.

De esta forma el promedio anual del precio del cobre se sitúo en US$ 2,594 la libra; y el mensual de US$2,43913. Mientras que el promedio del mes de febrero fue de US$2,57933.

Del 16 al 20 de marzo

De esta forma el promedio anual del precio del cobre se sitúo en US$ 2,594 la libra; y el mensual de US$2,43913. Mientras que el promedio del mes de febrero fue de US$2,57933.

En su informe, la Comisión explicó que esta semana el precio del cobre se acercó aceleradamente al límite psicológico de US$ 2 la libra, nivel de precio que con alta probabilidad se ubica por debajo de los costos de producción de muchas compañías mineras a nivel global.

Esto inducido por un contexto de fuertes bajas en las mayores plazas bursátiles mundiales, que sugieren que la probabilidad de recesión en las principales economías se ha incrementado aceleradamente en el corto plazo. La pandemia viral se expande con pocas evidencias de contención.

En algunas economías de Europa y Estados Unidos las estrictas medidas implementadas inducen una severa contracción del consumo y de producción, no existe certeza de cuando serían levantadas ya que la evolución del coronavirus sugiere que aún no se alcanzan los máximos de contagiados. Esto representa actualmente el principal riesgo que enfrentan los metales industriales, analizó el estudio.

Por otra parte, la severa contracción de la actividad industrial, consumo e inversión en China anticipan que la recuperación económica sería más lenta de lo anticipado y consecuentemente, las perspectivas para el precio del metal en el corto plazo son pesimistas. A esto se suma el progresivo aumento de los inventarios de cobre en bolsas de metales, que también sugieren una caída en la demanda.

Empresas comenzaron la suspensión de vuelos nacionales a Calama y Antofagasta

EMERGENCIA. La medida adoptada por Sky y Jetsmart responde a la creciente baja de pasajeros de las últimas semanas. Latam mantiene servicios regulares.
E-mail Compartir

La suspensión de un porcentaje importante de los vuelos que salen y llegan desde Calama y Antofagasta, comenzó a ser suspendido por las aerolíneas Sky y Jetsmart, en respuesta a la baja sostenida que viene experimentando el flujo de pasajeros desde que el contagio por coronavirus comenzó a crecer en territorio nacional. Mientras que desde Latam informaron que a la fecha mantiene los servicios domésticos regulares.

Desde Sky detallaron que a propósito de la crítica situación por la que atraviesa la industria aeronáutica, a propósito del coronavirus, está adoptando todas las medidas necesarias para enfrentar dicha emergencia e impactar de la menor manera posible a sus colaboradores y pasajeros.

En este contexto, precisaron, la operación doméstica en Chile se suspenderá en un 50% hasta el 31 de este mes. Entre las regiones más afectadas por dicha medida se encuentran Iquique, Antofagasta, Calama, Concepción y Temuco; mientras que Arica y Punta Arenas fueron protegidas para no perjudicar la conectividad entre las zonas extremas del país.

Respecto a las iniciativas de apoyo para los pasajeros afectados por el impacto del coronavirus y que tienen vuelos programados hasta el 31 de marzo de 2020, SKY activará su plan de protección.

Entre las medidas internas, junto con reajustar el presupuesto que estaba proyectado para ese año, SKY anuncia la disminución temporal de un porcentaje de las remuneraciones de su equipo de ejecutivos, compuesto por subgerentes, gerentes, directores internos y externos. Esto con el objetivo de poder resguardar y apoyar las otras plazas de trabajo.

70% de suspensión

Desde Jetsmart, en tanto, informaron que redujo hasta en un 70% la oferta de vuelos domésticos como resultado de la caída de demanda y las restricciones de viaje impuestas por la crisis del COVID-19. Medida que extendió a todos sus vuelos internacionales, a excepción de lo mínimo para poder apoyar en la repatriación de personas a Chile.

"Esta es la crisis aérea más grave de la historia de la industria de la aviación comercial. La demanda se ha visto afectada de forma dramática y eso nos lleva a tomar medidas urgentes, de forma de ajustar la oferta a la realidad económica, siempre considerando darles flexibilidad a nuestros clientes. Esto, gracias al apoyo de todos nuestros colaboradores", expresó el director ejecutivo de la empresa, Estuardo Ortiz.