Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaldes plantean restringir el acceso a sus comunas para evitar contagios

COVID-19. En un comunicado a empresas mineras, el edil de Sierra Gorda informó que cerraría el tránsito de su comuna, pero general a cargo de la emergencia asegura que no tiene la facultad.
E-mail Compartir

Restringir los pasos de salida e ingreso a las localidades de Sierra Gorda y Baquedano fue la medida que el alcalde de esa comuna, José Guerrero, anunció que aplicaría desde este lunes para evitar que su población se contagie con el COVID-19.

Esta idea es en efecto una de las primeras medidas de presión que toma un alcalde de la región para advertir al Gobierno Regional la necesidad de decretar una cuarentena, una instancia que también han solicitado los ediles de las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones.

El alcalde de Sierra Gorda envió un comunicado a los gerentes de las empresas mineras que operan en su territorio. En el documento señala a las compañías que "hemos tomado la decisión de cerrar nuestras fronteras comunales, permitiendo solo el ingreso de los residentes de Baquedano y Sierra Gorda (...) por lo mismo sugiero el cierre inmediato de sus faenas para que puedan tomar las acciones para el traslado y salida de los trabajadores de sus compañías mineras, como también sus empresas colaboradoras".

Llamado de atención

Consultado por la decisión, el edil si bien reconoció que no está dentro de sus facultades levantar restricciones de ingreso y salida de la comuna, dijo que lo hizo para llamar la atención de las autoridades de gobierno, ya que hace varios días solicitó que se declare una cuarentena para proteger a sus vecinos.

"Más del 70% de los habitantes de acá son población flotante, y hace una semana enviamos un comunicado a los gerentes de las empresas mineras para que retiraran a su personal. El ministro Mañalich anunció el cierre de pubs y restaurantes, sin embargo acá se sigue atendiendo a puertas cerradas y se hace caso omiso. Por eso lo del comunicado, es para que se tome conciencia y que se saque a la gente de las localidades hasta que termine la cuarentena", aseguró el alcalde.

Asimismo dijo que en las dos localidades de su comuna, que registran una población de más de 200 personas mayores de 70 años, aún no ha sido víctima del contagio, pero que la exposición a la población flotante los hace vulnerables.

"Como comuna tenemos a cerca de 200 abuelitos sobre los 70 años, es decir, si se contagia uno tendríamos un escenario peor y mi obligación como alcalde es cuidar a todos mis vecinos. Espero que el general de zona y el intendente se abran a estas medidas (de decretar la cuarentena), que serían un real aporte para que la comunidad se sienta segura. Todos queremos el libre tránsito pero debemos ser responsables porque con la salud de las personas no se juega", insisitó Guerrero.

Ilegal

El general a cargo del Estado de Emergencia en la región, José Miguel Aguirre, desestimó ayer lo manifestado por el alcalde de Sierra Gorda, explicando que no está dentro de sus facultades como autoridad comunal el imponer restricciones de tránsito en su comuna.

Asimismo dijo que junto con el Gobierno Regional han reiterado los llamados al autocuidado y que de momento solo se apela a la conciencia de las personas para que cumplan un periodo de encierro y no se expongan al contagio.

"Ni los alcaldes ni ninguna persona que no sea determinada por el Presidente de la República tiene ese derecho, por lo tanto a aquellos que han manifestado que cerrarán sus comunas, ya hemos hablado con ellos y tendremos una reunión mañana a las 10 horas con todos, pero esos documentos que establecen los cierres de la comuna son ilegales e inconstitucional", declaró.

Mejillones

La noche del sábado vecinos de Mejillones se tomaron el accesos sur (cerca del Cristo crucificado), levantando barricadas a modo de protesta para cerrar la comuna ante los casos de coronavirus, que en la región hasta ayer se mantenían en once.

El grupo fue disuelto por Carabineros sin mayores problemas y el alcalde Sergio Vega dijo que era una protesta legítima de los habitantes, quienes ven con inseguridad como se propaga el virus en Antofagasta (con siete casos) y Tocopilla (con dos casos).

"Todos los alcaldes hemos solicitados a las autoridades que puedan cerrar los accesos a las comunas, obviamente que todo esto con los resguardos que se requieren. Acá la idea es que nadie salga o entre solo por andar de tránsito, sino solo cuando haya alguna urgencia, como por ejemplo ir a una atención de salud, aplicándose las medidas de resguardo una vez que ingrese nuevamente a la comuna", dijo.

Y señaló que el cierre que solicitan no incluye a la cadena de abastecimiento, por lo que la restricción se enfoca al sector industrial que concentra población flotante.

Vega detalló que la solicitud de cuarentena total será propuestas hoy al intendente Edgar Blanco y al jefe de zona general José Miguel Aguirre.

José, Guerrero, Alcalde de, Sierra Gorda

"Más del 70% de los habitantes de acá son población flotante, y hace una semana enviamos un comunicado a los gerentes de las empresas mineras para que retiraran a su personal".

Sergio, Vega, Alcalde de, Mejillones

"La idea es que nadie salga o entre solo por andar de tránsito, sino solo cuando haya alguna urgencia, como por ejemplo ir a una atención de salud".

José Miguel Aguirre, General a cargo de la zona

"Hemos hablado con ellos y tendremos una reunión mañana a las 10 horas con todos, pero esos documentos que establecen los cierres de la comuna son ilegales".

Transportes informa de los nuevos horarios de la locomoción

E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dispuso un ajuste horario en el transporte público a partir de hoy, a raíz del toque de queda que se aplicará a contar de esta noche en todo el territorio nacional, entre las 22:00 y las 5:00.

En el caso del sistema de transporte público de Antofagasta los buses del TransAntofagasta saldrán desde sus terminales a partir de las 5:30. Los últimos saldrán desde los terminales a las 18:00, con lo que se estima que el sistema completo operará hasta cerca de las 20:30 aprox.

En tanto, el servicio de la comuna de Calama, donde operan las líneas 177 y 222, comenzará a funcionar las 8:00 AM y tendrá su última salida de máquinas desde sus garitas será a las 18:00 PM. Mientras que el transporte menor de Calama, taxis colectivos, estará funcionando con menos frecuencia y la mayoría de sus controles cerrarán a las 14:00 PM.

"Frente a las decisiones informadas recientemente, que afectan horarios de circulación de las personas, hemos resuelto ajustar la forma en que operarán los servicios de transporte público en esta etapa de contención sanitaria del virus. El objetivo es permitir que las personas puedan desplazarse durante las horas en que esté habilitado, pero también que nuestros conductores y el personal de operaciones puedan volver a tiempo a sus domicilios", señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.