Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fernando Leanes: "No es recomendable" decretar aislamiento absoluto en Chile

VISIÓN. El representante de la OMS dijo que las medidas se adaptan a cada país.
E-mail Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, ayer reiteró que aún "no es recomendable" decretar cuarentena total en el país, tras la reunión de la Mesa Social Covid-19, realizada en La Moneda.

"Sin objetivos precisos de identificación, separación de personas con covid-19 y sus contactos, no es recomendable (el confinamiento absoluto) en este minuto a nivel nacional", dijo el especialista en epidemiología.

"Lamentablemente ha habido una suerte de clamor popular por lo que ha ocurrido y las medidas que han tomado otros países, que no es que no estén mal en otros países, son adecuadas para cada país. Cada país está tomando las mejoras medidas en este momento. Las mejores medidas en este momento para Chile no las va a definir la OMS o la OPS (Organización Panamericana de la Salud), sino que las va a definir el Gobierno con el apoyo de todos los actores que están aquí", explicó Leanes.

El representante de la organización internacional señaló que, además, "creo que hay un acuerdo de los expertos, de las autoridades, de que las medidas que se toman van a tener que cumplir con dos condiciones. La obligatoriedad y la factibilidad. Me parece que en ese sentido es importante que se escuche a las autoridades locales y a las organizaciones que están acá".

Los temas conversados en la reunión del Gobierno con expertos de la OMS, universidades y alcaldes, "están alineados con lo que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de abocarse a la identificación de las personas con covid-19 y de las personas que han tenido contacto con estas para aislarlas efectivamente". dijo Leanes.

Rol de los alcaldes

El delegado de la OMS agregó que "también son determinantes de la salud el empleo, el transporte, la educación. Entonces, es importantísimo, y en esto los alcaldes han tenido una voz muy importante, que esté la sociedad, los dirigentes que están aquí representados y otros, alineados con una visión común", opinó sobre la cita multilateral de ayer en La Moneda.

La detención de la pandemia "va a ser difícil, en donde hay una anticipación muy importante por parte del país. (...) Hay previsiones que se habían hecho en su momento (...) que son suficientemente conservadoras. (...) Pero, evidentemente de lo que se diseñó, de lo que se prepara, a la respuesta concreta hay diferencias y retos gigantes".

Lavín pidió que "tomen en serio" la cuarentena

VIRUS. Las Condes, Providencia y Vitacura están en aislamiento preventivo.
E-mail Compartir

El alcalde de Las Condes y excandidato presidencial, Joaquín Lavín, ayer lanzó una serie de medidas para la comuna que administra, ya que ahí se concentra gran parte de los contagiados por coronavirus de todo el país, así como casos sospechosos que deben permanecer confinados por 14 días: drones, información por parlantes y un propio sistema de reparto de comida son parte de las nuevas ideas de Lavín, quien además pidió a los vecinos que "tomen en serio" la cuarentena preventiva declarada ayer para el sector oriente de Santiago.

En Las Condes "estamos utilizando todos los medios tecnológicos: los drones, los parlantes de los puestos inteligentes que están en las plazas, los autos de seguridad ciudadana. Vamos a ir pasando por los barrios pidiendo a los vecinos que nos tomemos en serio esto y que de verdad nos quedemos en la casa", sostuvo Lavín.

El alcalde explicó que, además, se está "dando la facilidad a los adultos mayores para que llamen al 1402 (teléfono de emergencia comunal) por si es necesario un sistema de delivery", ya que "el sector oriente (de Santiago) es el que ha originado la mayor expansión de contagios" de coronavirus en el país, razón por la que ayer se declaró cuarentena preventiva en Las Condes, Vitacura y Providencia.

Si bien esta política recomienda el aislamiento, las personas no pueden ser multadas. En caso de que las personas incumplan la cuarentena obligatoria ordenada por viajes o presentar sospechas de estar contagiados, pueden arriesgar ser encarcelados, indicó este fin de semana el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Contagios en la compin

La seremi metropolitana de Salud, Rosa Oyarce, informó ayer que "tenemos alrededor de 32 funcionarios" contagiados por covid-19 en la sede Huérfanos (Santiago centro) de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

El brote viral surgió "a partir de personas que trabajan en la parte administrativa, no con contacto con las personas", afirmó la autoridad sanitaria. La confirmación se dio luego que un trabajador de aquella oficina contagió a la primera fallecida por covid-19.

"Humo blanco" tras cita de Colmed con OMS y Gobierno

ENCUENTRO. En la reunión en La Moneda participaron ministros, universidades y alcaldes, quienes pidieron mantener unidad ante la crisis de salud.
E-mail Compartir

Redacción

La anunciada Mesa Social Covid-19, que reunió al Gobierno con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), universidades, Colegio Médico (Colmed) y alcaldes, ayer vivió su primera sesión, donde la presidenta del Colmed, Izkia Siches, declaró al cierre que "ha salido humo blanco después de esta instancia", luego que el magisterio criticara en varios momentos cómo el Ejecutivo está manejando la crisis sanitaria.

"Hemos logrado el objetivo, ha salido humo blanco después de esta instancia", dijo Siches, agregando que "como Colegio Médico valoramos muy profundamente el esfuerzo que ha hecho el Gobierno, el ministro (del Interior, Gonzalo) Blumel y obviamente los alcaldes, para crear un espacio de conversación que permita que los esfuerzos del Gobierno se transformen en esfuerzos de Estado".

"Evidentemente esto requiere un trabajo colaborativo. Vamos a estar reuniéndonos para poder tomar las medidas que correspondan, hemos afinado algunas de ellas", adelantó la dirigente gremial, destacando que "doy por superada todo tipo de controversia. Tenemos que trabajar de forma colectiva".

La presidenta del Colmed afirmó que el personal de salud es "la primera línea en este enfrentamiento", razón por la que "vamos a estar trabajando para poder disponer de elementos de protección personal que puedan garantizar las condiciones necesarias para poder enfrentar este desafío", que es detener la pandemia del coronavirus en Chile.

En la misma línea, el ministro del Interior declaró que las medidas vigentes contra el covid-19 "se han implementado en base a los criterios sanitarios. (...) Los países que han sido exitosos para enfrentar el covid-19 han actuado con unidad como país, con una voz y una mirada, y por eso la importancia de la constitución de esta mesa social".

"Tenemos que actuar unidos y tenemos que actuar con un plan y una estrategia", recalcó la autoridad, ante lo que el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que las casas de estudios superiores están "absolutamente disponibles para el país, para ayudar en todo lo que podamos".

Asimismo, el académico pidió que "al margen de cualquier normativa, de cualquier orden o decreto, haya conciencia en la ciudadanía de que depende de cada uno de que el sistema chileno sea capaz de enfrentar la situación".

Codina pide exámenes gratis

En la Mesa Social Covid-19 participó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien señaló que uno de los temas fue "la necesidad de que el test (para detectar el coronavirus) sea gratuito y no veamos lo que está sucediendo hoy día, con algunas familias que no cuentan con los recursos para hacerlo". Además, pidió a "todos los alcaldes" del país implementar la vacunación a domicilio para las personas mayores de 80 años, ya que numerosas personas tienen miedo de ir a los consultorios por las aglomeraciones y la posibilidad de contagiarse ahí de covid-19.