Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #CuarentenaObligatoria

E-mail Compartir

@IntentoDeSingle: me agrada la idea de la cuarentena PERO, yo que vivo al día, diganme como sobrevivo?.

@caolinet: ¿Cómo es posible que el Gobierno, tenga que pedir "por favor" a los privados que sean flexibles con el horario de los trabajadores? ¿Ve por qué hay que cambiar el modelo?

@IgnacioEscobarD: Cómo van con su cuarentena, cabres? Por acá mi mamá hará empanadas para sentirnos como en septiembre (por si es que no llegamos) Tiki tiki tí

@JPplateado: Sr presidente entienda que el chileno funciona por la fuerza no por la razón #CuarentenaObligatoriaYa dia de hoy en Antofagasta principal paseo lleno de personas..la razón no sirve.

@matigonzalezsa: Gobierno apelando a la buena voluntad del empleador/a. Se esperaría algo más en estas circunstancias

@JohnnDouglass82: Mucha cuarentena para algunos, recomendaciones "fáciles de seguir" para otros, pero no todos tienen la misma suerte, miles de personas aún tienen que salir a trabajar utilizando el transporte público. Así no se puede.

@palomiwis: Es duro cerrar una tienda o un local por tres semanas, pero es mas duro cerrar la urna de un ser querido para toda la vida.

@juanmacabroso: osea que en Chile, el estado de excepción constitucional de catástrofe, solo sirve para sacar los militares a la calle? no se puede obligar a nada a nadie?

Comentarios en la web

CMF autoriza a bancos a postergar cuotas de pago de créditos hipotecarios ante "shock económico y humano del coronavirus"
E-mail Compartir

Tony Star. Excelente noticia para las personas que tienen compromisos financieros.

Alain Arredondo. Fui al Banco de Chile y no es ninguna maravilla como lo pintó Luksic.. básicamente te toman 3 cuotas en un paquete (no puede elegir 1 o 2) y te las tiran al final del crédito pero repactadas a tasa "preferencial" con nuevos intereses.

Maximiliano Moreno. Banco Santander, hace una jugada muy sucia con los créditos de consumo... ofrece no pagar 3 cuotas, pero las reprograma vía otro crédito.

Ramón Zañartu. Además de postergar los pagos lo importante sería una rebaja de los intereses.

Sebastián Pérez. Y qué pasa con las tiendas comerciales? También deberían aplazar los pagos.

Ricardo Araya. Las deudas se postergan; solo eso, nada más.

Correo

E-mail Compartir

Daños a comercio

En los tiempos que corren, nos vemos frente a una adversidad bastante compleja: el COVID-19 o coronavirus. El aislamiento social, hasta el momento, parece ser la mejor medida de contener su avance. Para implementarlo deben permanecer en funcionamiento, a lo menos, cuestiones imprescindibles como los supermercados y las farmacias. Los cuales, hoy más que nunca, son vitoreados para subsistir. Pero, hasta hace no mucho tiempo atrás, ambos negocios eran destruidos o saqueados por la "primera línea" y los "manifestantes" del "estallido social". Aquello, se asumía como un costo porque "Chile despertó". Hoy, en cambio, se defiende sin matices su operatividad. ¿Cuánta falta nos hacen hoy ambos, supermercados y farmacias, en sectores vulnerables, evitando así que se desplacen personas a otras comunas? No hay peor ciego que quien no quiere ver.

José Luis Trevia


Pack de anuncios

Resulta ya irritante la cantidad de anuncios proferidos por autoridades, parlamentarios y gente de la economía, sin advertirse resultados concretos para la gran mayoría del país.

Cada día, cual hombre del tiempo, el Primer Mandatario con sus colaboradores de alto vuelo, en singular puesta en escena tipo ceremonia de los Oscar, se prodigan en que habrá mejores días para los más desfavorecidos. "Haremos esto, haremos lo otro" pero la gente de a pie no lo siente.

Con esta pandemia en curso, son pocos los que trasuntan medidas claras, como el banquero Luksic postergando de inmediato cuotas de créditos hipotecarios. Ahora Piñera "anuncia" un gran plan económico (en España e Italia, fue el triple según el PIB) para ayudar a los más necesitados y grupos de riesgo, como aquellos del Pilar Básico Solidario. Eso está muy bien. Pero el mayor foco de nuevo está en las empresas medianas o pequeñas. ¿Y para el contribuyente, el profesor, el profesional, la gente común que en un 50% "boletea", aparte de postergarle una cuota de las contribuciones, no hay un bono? ¿no hay postergación de la declaración de impuestos u otros?

Gaspar Millas el Río


Coronavirus

Ante la compleja situación que vive nuestro país por causa del COVID-19 es momento de unir todos nuestros esfuerzos para superar esta crisis de salud. Es necesario mantener confianza en los expertos y no guiarse por falsas informaciones, las que abundan en las diferentes redes sociales. Las interpretaciones personales, decisiones aisladas de autoridades y la falta de cumplimiento de los protocolos ponen en riesgo los esfuerzos.

Chile aparece bien posicionado entorno al manejo del virus. Mientras Alemania e Italia suspendieron las clases cuando ya llevaban más de 3.000 contagiados, España y China lo hicieron a los 2.000, Chile lo hizo con tan solo 75 infectados confirmados. Asimismo, si hablamos del cierre de fronteras, Chile cerró sus puertas a la par con países europeos.

Porque en tiempos difíciles, debemos dejar atrás las críticas, tomar las precauciones adecuadas, pero sobre trabajar codo a codo para superar esta pandemia juntos.

Valentina Ramírez


Responsabilidad previsional

Hoy el mundo enfrenta la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas, en donde la vida de millones de personas está en riesgo, y por lo mismo, tenemos la necesidad imperiosa de estar a la altura en el problema original, como también en los otros problemas colaterales.

El fuerte impacto del Covid-19 en las empresas, y por ende en el mercado financiero, nuevamente ponen a prueba a los multifondos, en donde los más riesgosos ya están con fuertes números rojos.

Como dato, casi un 75% de las personas que está a 5 años o menos de jubilar, están en el fondo D o E.

Por otro lado, un 52% de los afiliados nunca ha elegido multifondo, por lo que su fondo está acorde a su edad y riesgo recomendado. Finalmente, menos de un 30% del total de activos administrados están en los fondos A y B, los más riesgosos.

Hoy el conocimiento previsional es superior a crisis anteriores, por eso el llamado a nuestras autoridades es a tener una responsabilidad previsional y no alarmar a los afiliados, buscando pequeñas ventajas políticas en un tema mayoritariamente técnico.

Eduardo Jerez Sanhueza.


Expertos

Chile es un país de expertos en todo: en política, en economía, en cómo dirigir ministerios y el gobierno, en cómo legislar, expertos en toques de queda y todo lo que se nos ocurra. Por eso no me extraña que también tengamos expertos en enfermedades contagiosas. ¡Cuántos nobeles nos hemos perdido con estos genios!

Paola Castillo

30 años | 24 de marzo de 1990

Plazos fijos pasan a ser indefinidos en Chuqui

E-mail Compartir

Definitivamente la administración de Codelco Norte se convenció que en Chuquicamata muchas áreas laborales deben contar con más trabajadores de planta que los que se tomaba en cuenta hasta ahora, por lo que muchos que se desempeñaban bajo el sistema a plazo fijo, ahora podrán pasar a aumentar las plantas indefinidas, según comentó el dirigente del Sindicato Dos, Jeremías Olivares.


El Cobreloa contrató a


Gustavo Reinoso

Cobreloa contrató a Gustavo Reinoso, quien decidió militar en la escuadra naranja después de largas negociaciones destinadas a aclarar el aspecto económico. El jugador actuó por los Zorros del desierto en forma gratuita el año pasado con el fin que lo observan. Además, el director técnico Andrés Prieto viajará a Argentina, Paraguay y Uruguay para contratar un jugador de alto nivel para que se integre al equipo loíno. La idea es contar con un equipo competitivo.