Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calma en tribunales ya que jueza no tiene coronavirus

SE MANTIENE TELETRABAJO. Examen arrojó que es negativo en COVID19.
E-mail Compartir

Luego de varios días de espera, se conoció el resultado de los exámenes que se le hicieron a una jueza de Calama, que se mantenía con sospecha del COVID-19. Este salió negativo, por lo que no tiene coronavirus.

Hace unos días, la magistrada anunció presencia de coronavirus en un familiar cercano, por lo que estaba con licencia médica y posteriormente se le hizo este examen para saber si era uno de los casos de contagio.

Paralelamente, se tomó la determinación de enviar a cuarentena preventiva a los trabajadores, abogados e incluso otros jueces a sus casas, de todos los tribunales de Calama, que estuvieron en contacto con ella. Si bien de forma preventiva, ya estaban cerrada las puertas de estos edificios y dejaron de atender al público, luego de esta sospecha, se tomaron las medidas de precaución extremas, inhabilitando y sanitizando estos lugares.

No obstante, todos los funcionarios aplicaron teletrabajo desde sus hogares. Si bien, se descartó que la magistrada tenga coronavirus, la medida regirá por algunos días más en todos estos tribunales. Audiencias son por videoconferencia y atención de urgencias.

Hasta ahora 23 calameños han incumplido el toque de queda

ÚLTIMO DETENIDO. Fue un individuo conduciendo en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Desde el domingo y para prevenir contagios por coronavirus, se implementó un toque de queda desde las 22:00 a las 5:00 horas. Hasta el momento, en Calama 23 personas no lo han respetado. Pese a esto, la evaluación del Ejército es positiva, indicando que solo han ocurrido muy pocos hechos graves.

"Ha estado tranquilo, han ocurrido hechos aislados que no han requerido mayor preocupación, pero en general el comportamiento de los habitantes de la Provincia El Loa ha sido el correcto. Ha habido mucha desinformación y eso ha hecho que algunos no respeten esto", explicó el coronel Patricio Carrillo, comandante de la Brigada Motorizada N°1 Calama y coordinador del orden público de la Jefatura Defensa Nacional de la Provincia El Loa.

De los hechos aislados, se recuerda que en la primera noche hubo un detenido que intentó atropellar a un militar para tratar de evitar el control vehicular, ya que estaba bajo los efectos del alcohol.

Al día siguiente, un hecho similar se vivió en otro sector de Calama, donde un individuo habría atacado a un carabinero al realizarle un control de identidad y también terminó detenido.

"La verdad que esto ha ido disminuyendo, la gente ya ha entendido qué es el toque de queda, también le hemos estado informando de qué se trata. Lo último que tuvimos, fue una persona detenida por estar conduciendo en estado de ebriedad", añadió el coronel del Ejército.

La medida tanto en las comunas de Ollagüe como en San Pedro de Atacama también se ha implementado de buena forma.

Incumplimiento

A la fecha y según los registros 23 personas han sido conducidas a la unidad policial, esto luego de ser sorprendidas por Carabineros en medio de los patrullajes preventivos dispuestos por personal de la Primera Comisaría de Calama. "Han sido trasladado al cuartel policial principalmente por infringir el toque de queda, de esto se está dando cuenta a la Fiscalía Local, quienes están siendo apercibidos y despachados a sus domicilios", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Del total de conducidos, 20 son hombres y tres mujeres. Las edades fluctúan entre los 20 y 43 años. Mientras que existen tres ciudadanos extranjeros que han sido sorprendidos en desacato de esta normativa. Se mantienen por algunos minutos en la unidad policial, esto mientras se realiza la documentación correspondiente, recordando que no se encuentran detenidos puesto que solo les corresponde una citación a la Fiscalía.

Quienes necesiten este salvoconducto, pueden hacerlo por la página www.comisaría virtual.cl o en el día en la Primera Comisaría de Calama.

Procedimiento generó desórdenes entre los internos de la Cárcel

E-mail Compartir

En un principio, se pensó que había un intento de motín Centro de Detención Preventiva de Calama, pero con el correr de las horas, se indicó que todo se habría tratado de un amago de incendio, debido a desórdenes generados por internos ante un procedimiento de Gendarmería de Chile.

"Posterior a la realización de un procedimiento de incautación de elementos prohibidos en el Pabellón 2 del CDP por parte de Gendarmería de Chile, personal de la unidad fue alertado por las cámaras del Circuito Cerrado de Televisión, que mostraban a un grupo de internos realizando desórdenes y prendiendo fuego a prendas de vestir, al interior del Módulo de Condenado s. Se activaron todos los protocolos, concurriendo personal de servicio al lugar, para desalojar a todos los internos que se encontraban en el sector", explicaron en un comunicado los de Gendarmería.

No hubo mayores daños y no se reportaron lesionados en este incidente al interior de la cárcel de Calama.