Redación
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, aseguró ayer que el precio del pan no debiese presentar un alza superior al 3%, haciendo un llamado a la calma a los consumidores luego de que el gremio anunciara que el producto, el más consumido por los chilenos, podría subir hasta en 20% producto de la crisis del coronavirus y sus consecuencias en el sector productor.
Walker explicó que para calcular el precio del pan se deben revisar tres variables, el costo de la harina, la mano de obra y la energía e insumos, por lo tanto, "tomando estos datos y el precio al que el molinero y el panadero compraron la harina, no debería subir más de 3%".
Recalcó también que el país tuvo una buena producción de trigo, de más de 183 mil hectáreas. "Entonces, vemos que razones mayores para aumentar el precio del pan no tenemos. Lo único que no sabemos bien es cómo se va a mover el costo de la mano de obra, pero la energía... ya sabemos que el costo del petróleo ha bajado prácticamente a la mitad y este no es un costo menor para el panadero, ya que es un tercio", explicó el titular de Agricultura.
La controversia se dio luego de que desde la Asociación Gremial de Industrias del Pan (Indupan), señalaran que dentro de las próximas semanas el precio de ese producto podría presentar un alza de hasta un 20%, dadas las actuales condiciones del mercado, particularmente el fuerte aumento del dólar a nivel local y considerando que, según datos de la industria, el 70% del trigo que se utiliza en Chile es importado.
Sobre otras posibles alzas de precios de quienes son parte de la cadena de bienes básicos, el ministro aseguró que han visitado varios puntos como lo es la Vega Central y Lo Valledor y "hemos visto precios normales con las fluctuaciones claras a la época".