Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Dictamen de la DT sigue en la mira

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se refirió ayer al dictamen de la Dirección del Trabajo que permite a los empleadores no pagar sueldos a las personas que no se presenten a sus labores durante la cuarentena total, situación que ha generado numerosas críticas por parte de varios sectores políticos y agrupaciones de trabajadores. En la sesión de la Comisión de Trabajo, Zaldívar mantuvo su postura indicando que "un empleador que no puede pagar las remuneraciones porque está sin ingresos es un drama y no tenemos la forma de como obligar al empleador". Ante esto, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados acordó pedir la renuncia inmediata de la directora de la Dirección del Trabajo.

Ministro Walker: "El pan no debería subir más de 3%"

PANDEMIA. Entre las razones, dijo que Chile tuvo una producción de trigo de más de 183 mil hectáreas y refutó el 20% de alza que anunció el gremio.
E-mail Compartir

Redación

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, aseguró ayer que el precio del pan no debiese presentar un alza superior al 3%, haciendo un llamado a la calma a los consumidores luego de que el gremio anunciara que el producto, el más consumido por los chilenos, podría subir hasta en 20% producto de la crisis del coronavirus y sus consecuencias en el sector productor.

Walker explicó que para calcular el precio del pan se deben revisar tres variables, el costo de la harina, la mano de obra y la energía e insumos, por lo tanto, "tomando estos datos y el precio al que el molinero y el panadero compraron la harina, no debería subir más de 3%".

Recalcó también que el país tuvo una buena producción de trigo, de más de 183 mil hectáreas. "Entonces, vemos que razones mayores para aumentar el precio del pan no tenemos. Lo único que no sabemos bien es cómo se va a mover el costo de la mano de obra, pero la energía... ya sabemos que el costo del petróleo ha bajado prácticamente a la mitad y este no es un costo menor para el panadero, ya que es un tercio", explicó el titular de Agricultura.

La controversia se dio luego de que desde la Asociación Gremial de Industrias del Pan (Indupan), señalaran que dentro de las próximas semanas el precio de ese producto podría presentar un alza de hasta un 20%, dadas las actuales condiciones del mercado, particularmente el fuerte aumento del dólar a nivel local y considerando que, según datos de la industria, el 70% del trigo que se utiliza en Chile es importado.

Sobre otras posibles alzas de precios de quienes son parte de la cadena de bienes básicos, el ministro aseguró que han visitado varios puntos como lo es la Vega Central y Lo Valledor y "hemos visto precios normales con las fluctuaciones claras a la época".

Primera noche de cuarentena total fue sin detenidos

COVID-19. Se informó de las sanciones y multas por no cumplir la norma.
E-mail Compartir

El general jefe de Zona, Tránsito y Carreteras de Carabineros, Manuel Valdés, informó ayer que en la primera noche con cuarentena en siete comunas de la Región Metropolitana no se registró a "personas que hayan sido detenidas. Sí hubo durante la noche 10 personas que no le dieron cumplimiento al toque de queda y fueron conducidas a la respectiva unidad conforme al procedimiento que se ha definido".

Estos 10 identificados corresponden a la RM, mientras que en regiones, según datos de la institución, se registraron un total de 321 "conducidos" a la unidad correspondiente.

Sobre las medidas tomadas para cumplir con la fiscalización del cumplimiento de las normas sanitarias impuestas por la autoridad correspondiente, el general indicó que "se determinaron 18 puntos de control en donde también se efectuó un trabajo coordinado con Ejército para dar cumplimiento a las normas impuestas por la autoridad respecto a estas materias".

Respecto de las personas que son controladas sin tener el permiso indicado, el general remarcó que "en ese caso opera un procedimiento inmediato que, conforme a las normas del artículo 318 del Código Penal, y corresponde la detención de esta persona y se le comunica tal situación al fiscal para que él establezca cuál va a ser el destino del detenido. Si va a pasar a control de detención o bien queda apercibido o citado".

Valdés recalcó que las personas que no cumplan con la cuarentena total, sea en las siete comunas de Santiago o en regiones que se puedan sumar con los días, "corre el riesgo que, de acuerdo a lo que establece el legislador para el artículo 318 del Código Penal, corresponde una condena de presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 20 UTM".

Los datos de Carabineros señalan que hasta la primera noche de cuarentena se habían entregado 10.571 salvoconductos en la región Metropolitana y 16.727 en distintas regiones. También informaron que los permisos solicitados en la Comisaría Virtual ascendieron a 37.639 en Santiago y a 7.623 en regiones.