Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #Boris Johnson

E-mail Compartir

@hectorabadf: Boris Johnson y su ministro de salud tienen Covid-19. Eso en Grecia se llamaba Némesis: la diosa de la justicia retributiva castiga la soberbia.

@AbriltheDuchess: Primero el Príncipe de Gales y ahora el Primer Ministro Boris Johnson tiene coronavirus. Protect the Queen at all costs.

@ProfetaArgen: Boris Johnson dijo que había que dejar que el coronavirus matara a los viejos y ahora él también está contagiado...perdón pero... Justice

@andres20ad: Boris Johnson no quería decretar cuarentena en Inglaterra, al igual que Trump, Bolsonaro, privilegió la economía por sobre la vida. Hoy está enfermo de #COVID2019. Su país lleva 14 mil casos, ayer murieron 180. El peligro no es el virus, son estos idiotas

@saul4913: Hola, soy Boris Johnson. Tal vez me recuerden de películas como "Vamos a Priorizar la Economía" o "Mauricio Macri recomienda mi modelo". Tengo coronavirus.

@Juliococo: Qué feo ver periodistas y "comentaristas" alegres porque Boris Johnson tiene el virus chino. Están deseando intensamente que el Primer Ministro inglés se muera, no soporto esos niveles de morbo progre.

@victorfyt: Hace menos de una semana, Boris Johnson, el primer ministro británico, dijo que dejaría a la gente enfermarse porque lo importante era la economía y que no pensaba cerrar nada.

Comentarios en la web

"en una recesión igual o peor que la de 2009" ante impacto del coronavirus
E-mail Compartir

Claudio Correa. Hay que cuidar la salud y la economía, conservemos lo que hemos ganado hasta ahora y tendremos un mejor país cuando todo esto termine.

Pedro González. Las AFPs tienen que tomar drásticas medidas a objeto de salvaguardar los alicaídos ahorros de los trabajadores.....especialmente de los que están próximos a pensionarse.

José Canseco. A devolver las teles, equipos de música y teléfonos de 500 lucas sacados a crédito. Agradecimiento especial a los vándalos que rompieron el país en los últimos meses.

Osmani. Menos mal que el Presidente de Chile es un empresario. Siempre va a administrar más inteligentemente los recursos de la Nación que un loco izquierdista.

Jaime Olsen. Es cosa de tiempo, Piñera esta frito.... Bonos y subsidios está obligado a dar.

Correo

E-mail Compartir

Quo Vadis

No cabe duda que la política dio un giro radical de 180°, hoy los electores no militan en un partido político, militan en redes sociales y televisión y los parlamentarios dieron paso, de malas ganas, a los alcaldes(as) en el protagonismo político social, en Antofagasta como en la comuna de Maipú ambas alcaldesas se caracterizan por ser mediáticas y adictas a la pantalla televisiva. Tal es su sed de protagonismo que ambas se saltaron el protocolo de notificación, por parte de las autoridades sanitarias, anunciando anticipadamente por redes sociales y TV con nombre y profesión los nuevos casos de muerte y contagios regionales. Alejados absolutamente de sus atribuciones legales.

Alcaldes hiperventilados exigiendo y amenazando cuarentena regional ¡ya! con encendidos discursos, panelistas recurrentes de cuanto programa de farándula subsista en televisión abierta, Contraloría que les dio una llamada de atención insistiéndole que se dediquen a su labor comunal, otros con aspiraciones presidenciales insisten que es su obligación social porque es parte de gobernar.

Confusión es lo que emana a raudal desde la primera línea, pasando desde el Frente Amplio hasta Evópoli, ambos autoproclamados recambios generacionales del pensamiento social y político de nuestro país. Ya no hay espacio alguno para ellos, lo que realmente nos preocupa es: cuidarnos mutuamente para poder sobrellevar un panorama que se avecina virulento.

Luis Tapia Lazo


Teletrabajo

Quedarse en casa es una de las formas más simples de no contagiarse, no contagiar y salvar la vida de todos, lamentablemente muchos, debemos concurrir a las oficinas aun pudiendo trabajar desde nuestros hogares.

En agosto de 2018, el Gobierno envío un proyecto de ley que incorpora una nueva forma de trabajo, basada en un acuerdo entre el empleador y los trabajadores para que éstos puedan desempeñar sus funciones a distancia.

Como a muchas empresas, los eventos del 18-O -con sus restricciones para el transporte público y sus riesgos para la seguridad- obligaron a este diario a ampliar las modalidades de trabajo a distancia que ya tenía y a implementar otras nuevas. Hoy, a la luz de los 155 casos confirmados de coronavirus en Chile, todo apunta a que el teletrabajo adquiera una nueva relevancia para todas las organizaciones.

El teletrabajo no puede esperar, es por esto que el llamado es a apresurar un proyecto que entrega las herramientas necesarias para que todo trabajador pueda ejercer sus labores a distancia sin abusos y con el rigor de la ley que corresponde. Hoy más que nunca debemos poner suma celeridad para que sea aprobada lo antes posible, no sólo por la calidad de vida de los trabajadores sino por la salud de todos los chileno.

Tomás Orellana B.


Limpieza

Se limpió la Plaza Italia y se lavaron los rayados sobre el monumento al Gral. Baquedano. Para unos algo muy positivo, para otros una provocación. Dejo hasta aquí porque debo ir a la cocina : hay demasiados platos esperando una "provocación".

José Luis Hernández Vidal


Locomoción y toque de queda

Si alguien sufre los embates diarios por el toque de queda es el trabajador chileno, peatón sufrido y altanero que espera en vano luego de abandonar su trabajo, a las 21 horas, una locomoción colectiva que lo conduzca a su hogar. Ningún bus pasa ya a esa hora. Ningún particular, solo en su automóvil, se apiada de este ser que sigue en espera, por peligro al contagio del virus reinante.

¿Cómo el Ministerio de Transportes, a través de su ministra, no se da cuenta de este trágico caso que se repite noche tras noche y está minando la vida de estos seres? Nada cuesta, desde el escritorio, indicar leyes, que muchos, sin desear, no pueden cumplir.

Renato Norero V.


Cambio de actitud

"De este desafío salimos todos juntos, si le va mal al Gobierno, nos va mal a todos" pronunció Izkia Siches, presidente del Colegio Médico, durante un anuncio de la Mesa Social por la crisis del Covid-19. La exmilitante del Partido Comunista hizo un llamado a la unidad "dando por superada cualquier tipo de controversia". ¿Actitud admirable u oportunista?

Si sus palabras son honestas, ojalá que estas perduren en el tiempo y no sirvan a conveniencia de la contingencia. Aunque la verdad cuesta creer en una actitud estadista cuando proviene de quienes nunca han dado puntada sin hilo.

Bárbara Haas

30 años | 27 de marzo de 1990

Buscarán sólo a dos personas en la región

E-mail Compartir

Dos presuntas desapariciones se investigarán en la Segunda Región conforme al acuerdo del Pleno de la Corte Suprema, adoptado el viernes pasado. El acuerdo pidió oficiar a la Corte de Apelaciones de Antofagasta para que ordene que el juzgado correspondiente proceda a instruir sumario en averiguación de las causas y circunstancias de la desaparición de Luis Gómez y Luis Contreras.


Un acuerdo fronterizo


cercará a pistoleros

La Prefectura de Carabineros de la Provincia El Loa, ordenó un estricto control en los pasos habilitados y no habilitados existentes en las fronteras con Bolivia y Argentina con el fin de evitar la posible huida de los autores del atentado perpetrado en contra de los ex generales de la FACh Gustavo Leigh Guzmán y Enrique Ruiz, acontecido en las últimas horas en Santiago.