Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Contratista de división Ministro Hales es el tercer minero contagiado con COVID-19 en la región

CODELCO. El trabajador, que pertenece a la empresa Finning, fue diagnosticado con la enfermedad en la región de Coquimbo, donde permanecía de descanso. El caso es el cuarto que se registra entre trabajadores de la Corporación desde el 27 de marzo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Alos casos de COVID-19 confirmados en las mineras Escondida y Zaldívar a fines de marzo, se sumó ayer el de un trabajador de la empresa Finning que cumple un contrato en la división Ministro Hales de Codelco. Estatal de que esta forma suma su cuarto caso a nivel corporativo, junto con los contagiados de Andina, Teniente y Salvador.

La gerencia de Comunicaciones Corporativas de Finning Sudamérica, junto con ratificar el caso, comunicó que "reitera su compromiso con la salud de sus colaboradores y la aplicación permanente de todas las medidas preventivas y protocolos que se han definido por parte de la autoridad para enfrentar esta emergencia sanitaria, a las que se suman medidas adicionales adoptadas por nuestra compañía"

"Estas, añadieron desde la firma, incluyen procedimientos extras de sanitización en instalaciones y transportes, medidas de distanciamiento social, control de temperatura, entrega de elementos de protección extra, trabajo remoto para más de 3 mil personas, apoyo médico y orientación sicológica para trabajadores y familia en forma remota, campañas comunicacionales de información y de prevención, entre otras".

Confirmación

Por su parte, Codelco expresó a través de un comunicado, que el martes pasado la Seremi de Salud de la región de Coquimbo, confirmó el diagnóstico de coronavirus del trabajador, el que se realizó "durante su último día descanso, en la ciudad de La Serena, lugar donde permanece en aislamiento de acuerdo al protocolo, encontrándose en buenas condiciones junto a su familia".

Recibida la información, detallaron desde la minera, "tanto Ministro Hales como Finning, aplicaron los protocolos establecidos por la autoridad de Salud, identificando a todos aquellos trabajadores que pudiesen ser considerados contactos de la persona afectada. Los trabajadores se encuentran en buenas condiciones y en cuarentena preventiva".

"Codelco y la división Ministro Hales, reiteran su compromiso con el cuidado y la salud de sus trabajadores y trabajadoras y con la aplicación estricta de las medidas preventivas que permitan enfrentar esta emergencia sanitaria", agregaron en el escrito.

Pocos contagios

Conocido el tercer caso de COVID-19 en la región, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó el bajo contagio que hay en el sector minero, lo que, aseguró, responde a los planes de contingencia implementados por las empresas: "La industria minera está tomando diversas medidas, muy profundas, para efectos de proteger la salud y la vida de sus trabajadores y creo que en esta materia queda en evidencia, no solo la suspensión de algunos proyectos mineros de construcción, que acarrea una serie de problemas, son decisiones muy drásticas, muy dolorosas".

"Sino que además, continúo, demuestran cómo este sector de la actividad económica nacional se ha tomado en serio este tema y sabe que los mandatos que el gobierno ha representado y especialmente las autoridades de Salud son indispensables cumplirlas para que se pueda tener continuidad y a su vez no sea un efecto tan duro para el sector".

En este mismo sentido, el secretario de Estado dijo que "hay proyectos que se han paralizado y otros que trabajan con dotaciones mínimas y además de eso con dotaciones de las regiones. Con controles en el diario vivir, tanto en la temperatura, con distanciamiento dentro de los buses y sanitización y una serie de medidas que traen consigo que la minería será una de las actividades económicas que menos casos de COVID-19 tiene en el país", especificó.

Realizarán encuesta para conocer grado de afectación de industria turística local

DIAGNÓSTICO. La consulta considera a 1.136 pequeñas y medianas empresas del sector que operan en la región de Antofagasta, precisó el seremi de Economía.
E-mail Compartir

E seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, informó que hasta este viernes estarán abiertas las inscripciones para que las pequeñas y medianas empresas de la región (pymes), que se desempeñan en la industria turística, se inscriban en la encuesta que será base de un diagnostico de su afectación en la región de Antofagasta.

El secretario regional detalló que la iniciativa va dirigida a las 1.136 pymes de alojamiento, gastronomía, tour operadores, artesanos y guías, registrados actualmente en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), de todos los segmentos e incluidos los independientes.

Actividad en cero

"El sector se ha visto muy impactado, primero con el movimiento social y ahora con el COVID-19, hoy, por ejemplo, tenemos un San Pedro de Atacama en producción prácticamente cero, no están funcionando los guías ni los tour operadores, los gastronómicos están trabajando solamente con delivery (para llevar o entrega a domicilio) y los artesanos están cien por ciento sin operación y las ventas online están entre un 10 y un 15%, indicó la autoridad regional.

Navarrete dijo que ayer ya se envío una planilla para recabar información, para hacer un diagnóstico de la afectación en el sector. "Dimos hasta el viernes (3 de abril) para inscribirse y poder entregar su tipo de alojamiento o el nombre de su servicio, la cantidad de trabajadores, y así poder elaborar un diagnóstico para las medidas que como ministerio de Economía queremos llevar a este sector que ha sido el más impactado".

El seremi dijo que además está el "Reactivate" de Sercotec también entregará capital de trabajo, pues "queremos levantar la economía de este sector y tenemos bastante certeza que todas las personas que fueron convocadas (el cuestionario se les hizo llegar a todas las pymres registradas); y esperamos que nos entreguen todos sus datos para ir en su ayuda".

"Para nosotros San Pedro de Atacama, que es un destino internacional, es muy importante y hoy tiene todos sus atractivos turísticos cerrados, lo que impacta. Hoy, la mayoría de los hoteles de la región están cerrados, solo algunos operan por la minería", dijo.