Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Dos pacientes de Calama y dos de Tocopilla son primeros recuperados

PANDEMIA. Casos que lograron superar el coronavirus estaban entre los primeros contagios de la región. Ayer también se confirmó un nuevo positivo.
E-mail Compartir

Una mujer calameña de 37 años es -hasta el cierre de la edición- la última persona confirmada de contagio por COVID-19 en la zona, dejando a la región con un total de 69 casos.

Eso sí, ayer también se informó de los cuatro primeros recuperados. Se trata de algunos de los primeros pacientes en la región: la pareja de adultos mayores de Calama y la pareja de Tocopilla.

Por su parte, el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, aseguró que ya se le informó sobre el primer contagio en su comuna, aunque aún no aparece en las cifras oficiales. "Me lo dijo el director del hospital local por indicación de la seremi de Salud que tenemos un contagiado. Corresponde a un hombre de 58 años que se encuentra ya aislado junto a su familia", manifestó el alcalde.

De ser efectivo, María Elena, Ollagüe, y las localidades de Sierra Gorda y Baquedano serían las únicas sin personas con coronavirus. Hasta ayer el número oficial de confirmados se distribuía en Antofagasta con 54, Calama con ocho, San Pedro de Atacama con cuatro, Tocopilla con dos y Mejillones con uno.

Recuperados

Edgar Blanco, intendente de la región, informó en el punto de prensa de la tarde que los dos casos de Tocopilla (una pareja de 60 y 57 años) y dos casos de Calama (una pareja de 63 y 58, quienes habían sido los primeros detectados en la región) se encontraban ya recuperados.

La noticia viene a contrastar la de la noche del lunes, cuando se informó el deceso de la primera víctima de la pandemia, una mujer de 65 años que se encontraba internada con asistencia respiratoria en el Hospital Regional (ver página 3).

Medidas

Debido a la muerte de la paciente en el Hospital Regional, muchos de los jefes comunales que ya venían pidiendo una cuarentena obligatoria a las autoridades de Gobierno volvieron a hacer patente su petición.

Ante esto, el intendente Blanco dijo que dada la curva de contagios que registra la región, normas más restrictivas fuera de las que ya se están realizando (como toque de queda a partir de las 22 horas) no eran necesarias, y apeló al autocuidado.

Expertos en salud también sostienen que medidas más restrictivas no serían aún necesarias. El médico y jefe de urgencias del hospital clínico de la Universidad de Chile, Allan Mix, dijo que el motivo de fallecimiento en una comuna o región no tendría por qué ser un factor que ameritase mayores controles a las que ya se están aplicando.

"La decisión para tomar medidas estrictas como toques de quedadas o cuarentena va en relación al número de casos de contagio. Un fallecido, que si bien es triste para su entorno, no aumenta el riesgo de contagio", dijo.

Por su parte la epidemióloga y académica de la Universidad de Antofagasta, Margarita Fuentes dijo que "este virus seguirá en aumento, eso todo el mundo lo sabe. Ahora hay factores de riesgo que deben ser mitigados y es por eso que el llamado general es no salir ni exponerse, pero sí se debe hacer para el abastecimiento, utilizar mascarillas y lavarse las manos. Eso se ha repetido hasta el hartazgo y todos lo saben, No creo que las medidas más restrictivas sean las adecuadas. Es más efectivo que las empresas mejoren sus sitios web y que permitan a las personas resolver problemas desde sus hogares".

"La decisión para tomar medidas estrictas como toques de quedadas o cuarentena va en relación al número de casos de contagio".

Allan Mix, Médico U. de Chile

"Este virus seguirá en aumento, eso todo el mundo lo sabe. Ahora hay factores de riesgo que deben ser mitigados".

Margarita Fuentes, Académica U.A.

Un nuevo caso de infectada de coronavirus se registró en Calama, se trata de una mujer de 37 años.

Ordenan indemnización de $15 millones para víctima de apremios ilegítimos

E-mail Compartir

El Primer Juzgado Civil de Antofagasta condenó al fisco a pagar una indemnización total de $15 millones por concepto de daño moral, a un adolescente que resultó lesionado en un procedimiento policial efectuado por funcionarios de Carabineros en abril de 2014. En el fallo, el juez Arturo Iribarren ordenó al fisco indemnizar al menor de edad, tras establecer la falta de servicio del Estado por el actuar negligente de los funcionarios policiales. "Es posible concluir que el demandante sufrió angustia, dolor o sufrimiento moral o psicológico como consecuencia de las lesiones ocasionadas y malos tratamientos de obra y de palabra por funcionarios de Carabineros de Chile el día 13 de abril de 2014, tanto mientras era trasladado por éstos en un furgón policial al Hospital Regional como en el intervalo de tiempo que permaneció en dicho centro asistencial, lo que se tradujo en una fractura nasal y el padecimiento en su esfera psicológica que como ya se dijo persistía a lo menos dos años después de acaecido el suceso lo que es demostrativo de las graves secuelas que le generó el actuar doloso de los agentes policiales".

En este caso se determinó que los carabineros detuvieron a un menor de edad hincha de Colo Colo y le propinaron varios golpes tanto en el furgón como en el mismo hospital, de lo que fueron testigos incluso otros pacientes y personal médico.