Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #plan economico

E-mail Compartir

@ValeMelipillan: Esta crisis debe proteger a quienes menos posibilidades de subsistencia tienen, que nadie quede atrás! Que la crisis no la paguen l@s trabajador@s,

@carcamofelipe: Cómo enfrentemos la actual crisis, será clave para que la gente tenga un buen pasar.

@spiderxxx_man: Presidente @sebastianpinera "Se creará fondo de US$ 2 mil millones para entregar beneficios a grupos vulnerables que no estuvieron en la primeras medidas. Incluye a los trabajadores informales.

@BabiGarrido1: Mi papá quedó cesante el año pasado producto de que la empresa quebró. Hasta la fecha, no ha podido cobrar su seguro de cesantía porque no hay carta de despido. Así como él, NO hay protección laboral, y los beneficios siempre para los mismos. Impotencia

@Barb_Stormhood: Piñera presenta un plan para "ayudar" a las PYMES a través de créditos... No se vaya a tropezar con tanta generosidad...

@SoyLaRomy_: Préstamos, créditos, intereses... #PlanEconomicoDeEmergencia

@franperalesf: Cuando hablamos que la crisis económica no la deben pagar los trabajadores estamos diciendo que debemos establecer un nuevo modelo de desarrollo para Chile. El Estado Subsidiario hace aguas por todos lados

@babiarenas: Ojalá anuncien la devolución íntegra de la declaración de renta

Comentarios en la web

Sorpresa en Chile Vamos y críticas al FA: Micrófono abierto evidencia reacción de senadores ante triunfo de Paulsen
E-mail Compartir

Eduardo Morel. Qué bueno que se ventilen las verdaderas intenciones y razones de políticos corruptos, no tienen ningún interés en Chile sino solamente en el poder.

Juan Sáez. Son los mismos que intentan imponer la idea que el problema de todos los males es la Constitución.

Ignacio Arellano. Son los mismos que intentan imponer la idea que el problema de todos los males es la Constitución.

Alfredo Werner. Si se pudiera oír todo lo que dicen estos políticos....el Congreso se habría clausurado hace décadas.

Ricardo Araya. Los chiquillos del FA son el hazmerreír de todos.

Francisco Delatorre. La soberbia y el egoísmo, son elementos clásicos de la pubertad.

Correo

E-mail Compartir

Coronavirus

Solo se nos pide ser responsables y quedarnos en casa, los que podemos. No es tanto y no es una cuestión política: hagamos caso.

Andrea González P.


Hospital

El hospital regional ahora despacha los remedios a casa a dado unos números de teléfono donde comunicarse, pero uno llama y nadie responde.

Qué pasa, cuál es el motivo yo prefería ir a buscarlos como siempre.

Waldo Campusano Álvarez


Teletrabajo

El proyecto de ley sobre Teletrabajo promulgado la semana pasada, además de ser un paso en materia regulatoria en medio de la crisis sanitaria, es también la oportunidad para incentivar a las empresas a educar a sus trabajadores en materia de seguridad digital.

En Chile y según los datos revelados por la compañía global de ciberseguridad, Kaspersky, un 41% de las empresas no comunica o no cuenta con políticas de ciberseguridad. Una alerta si pensamos que en el país sólo en 2019 se registraron más de 1,5 billón de intentos de ciberataques.

Sería relevante que las autoridades acompañen la práctica de la ley con un programa educativo que oriente a las personas en el uso de la tecnología y la protección de los datos. Sin ir más lejos, la mayoría de los ataques informáticos ocurren más a causa de errores humanos que por problemas de infraestructura digital.

Educar y concientizar a los trabajadores en los buenos hábitos no debiera ser una tarea compleja. Hoy toda persona es usuaria activa de internet y conoce muy bien las herramientas básicas. Sin embargo, aún prevalecen descuidos en los usuarios que tarde o temprano provocan eventuales hackeos: una contraseña fácil de adivinar -un script demora solo un minuto en revisar todas las palabras del diccionario- o bien, caer en un phishing que termine liberando un malware. No olvidemos que los datos estiman que un 46% de las y los empleados chilenos accede a la red interna de su trabajo desde su pc personal como de sus dispositivos personales.

Nicolás Silva


Mañalich

Podemos estar de acuerdo ó no con el desempeño del ministro Mañalich, con lo que dice, no dice, hace y no hace, en medio de la crisis por el COVID-19, pero en algo, sí deberíamos todos estar de acuerdo, que ¡Otra cosa es (ser el ministro de salud) con guitarra de 16 cuerdas (con una pandemia mundial)!...

¿Quién quiere ser ministro de salud?

Luis Enrique Soler Milla


Responsabilidad

Ha llegado el momento de solicitar a la autoridad más severidad contra los "porfiados", los que hacen nata en nuestro país. El toque de queda no es suficiente. La detención debe ir unida a una fuerte multa. Que les duela. Estos ciudadanos irresponsables, los cuales no se han dado cuenta, en lo más mínimo, del peligro que encierra el aumento insospechado de la coronavirus, se dan el lujo de mofarse cuando se les pide que deban permanecer tranquilos en sus casas en lugar de salir a la calle y unirse a grupos, formando colas por doquier, solicitando cualquier cosa, a un gobierno que, como nunca, les ha dado todo lo que puede dar.

Renato Norero V.


Conocimientos

Varias autoridades municipales y legislativas, además de representantes gremiales de diversos sectores, luchan día a día para estar en pantalla y plantear sus demandas y fórmulas para enfrentar el avance del coronavirus en el país. Con total prepotencia, no se avergüenzan en tildar al Gobierno de ineficaz e incluso indolente ante la emergencia. Me pregunto, ¿estarían ellos totalmente capacitados para dar respuesta al gigantesco desafío que esto implica? Hablar no cuesta nada, y algunos viven de ello, pero a la hora de demostrar sus conocimientos no sólo flaquean, sino que quedan en ridículo por su ignorancia. Y de eso muchos parlamentarios dan cátedra.

Gustavo Mena


Basurales

Ahora que vivimos un momento difícil en la ciudad con el coronavirus, me parece un absurdo que la municipalidad no se haya preocupado de tomar la medida básica de limpiar la ciudad.

La pasada del camión recolector de basura es del todo insuficiente. Toda la línea del tren mantiene innumerables puntos de escombros y basura, incluso en el centro, sin que la municipalidad se haga cargo de este problema.

Margarita Briceño

30 años | 9 de abril de 1990

Mañana reanudan comparendos por despidos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama avalará a los empresarios para lograr el préstamo Corfo, con el fin de habilitar el Barrio Industrial. La iniciativa es del jefe comunal, quien considera que esa es la solución para terminar la larga tramitación en torno a ese problema. Los solicitantes de terrenos están de acuerdo y estiman que una ve z que el sector cuente con la necesaria urbanización, Bienes Nacionales no tendrá problemas para cederlos.

A las 10 horas de mañana, se continuará con el comparendo a que han sido citadas las partes, para tratar lo relacionado con el despido de cuatro dirigentes de Chuquicamata, ya que aún la defensa a cargo del staff de abogados de la Confederación de Trabajadores del Cobre, está en etapa de presentación de los puntos de pruebas testimoniales.


Préstamo Corfo para


el Barrio Industrial