Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Buscarán sancionar fuertemente a quienes asistieron a clandestino

EJEMPLIFICADOR. Además lamentan culto evangélico que se vivió en Calama.
E-mail Compartir

Gran malestar provocaron dos situaciones originadas este fin de Semana Santo en Calama. Por una parte, Carabineros desbarató una shopería clandestina, donde detuvo a 55 personas y el domingo, en un templo evangélico se desarrolló un culto con 35 fieles. Autoridades rechazaron este actuar, ya que pese a la solicitud de no tener reuniones masivas para evitar aglomeraciones, hay pobladores que no hicieron caso de eso.

Para contextualizar, al inicio de Semana Santa, vecinos realizaron reiteradas denuncias de un local clandestino donde se vendía bebidas alcohólicas e incluso se ejercía el comercio sexual.

Ante esto, Carabineros llegó hasta un domicilio en calle Arauco en Calama, encontrándose que todas las denuncias eran verídicas y en este lugar habían decenas de personas compartiendo.

Pese al llamado de las autoridades sanitarias de no hacer actividades masivas, que superen las 50 personas, en este clandestino habían 55 comensales, los que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.

"Estamos analizando los antecedentes para poder presentar una querella, las personas fueron puestas a disposición del tribunal. Pero vamos a ver cual es la forma de poder hacer un seguimiento y generar un castigo. Lo que pasó en Calama, es tremendamente serio, no podemos estar haciendo actividades con acumulación de más de 50 personas en un lugar cerrado, sin ninguna medida particular para prevenir el contagio", explicó el intendente, Edgar Blanco.

Culto

Pero no fue lo único que ocurrió en Calama, ya que en un templo evangélico, durante el domingo se desarrolló un culto, pese al llamado a no convocar a gran cantidad de personas.

"Tengo entendido que finalmente Carabineros cerró este templo y se le hizo seguimiento a estas personas. No excedían la cantidad permitida, pero finalmente el llamado es a no hacer este tipo de actividades, ya que se presta para la aglomeración de gente y la idea es no hacer eso, precisamente para evitar contagios", añadió el general, José Aguirre, representante Defensa Nacional de la Región.

Un hecho que también fue repudiado por las autoridades. En este culto no habían más de 35 personas, pero cabe recordar que en un espacio cerrado la propagación del virus es alta.

Cuatro médicos del Hospital Carlos Cisternas contagiados

COVID-19. Recinto redobla esfuerzos debido a que gran cantidad de su personal está en cuarentena y ayer empezaron con sus atenciones a domicilio.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En Calama la primera línea de atención en el combate contra el coronavirus está sufriendo las consecuencias de la brega. Ya se confirmaron cinco médicos contagiados, de los cuales cuatro pertenecen al Hospital Carlos Cisternas. Esto ha obligado a redoblar esfuerzos para no detener la atención de pacientes, ya que cuentan con gran cantidad de su personal en cuarentena.

En Calama, este fin de semana se vivió el peak de contagios, ya que a 5 nuevas personas se les confirmó el examen de coronavirus, en sólo 24 horas.

Entre ellos, se contabilizó nuevamente a un médico de 64 años, el cual pertenece al Hospital Carlos Cisternas, sumando así a cuatro facultativos de este recinto médico.

Esto ha obligado a que este establecimiento de medicina pública, tenga que reorientar sus esfuerzos, ya que producto de estos contagios confirmados, 82 funcionarios están en cuarentena preventiva.

De ellos 60 presentaron síntomas y fueron sometidos al examen del COVID-19. Se informó que seis resultaron negativos.

Organización

"Con respecto a las personas que son funcionarios nuestros que dieron positivo lo primero que nosotros hacemos es buscar los contactos directos y estos contactos inmediatamente de forma preventiva entran a cuarentena. Una vez que nosotros detectamos esto, hay que tomar las medidas de aislamiento de ellos y reforzar los turnos que puedan quedar de alguna otra forma sin personal que se pueda ir en cuarentena", indicó el referente técnico del COVID-19 en el Hospital Carlos Cisternas, el médico Francisco Muñoz.

A esto se le suma, que por temas de contingencia, no se han detenido las contrataciones de personal en este recinto y se adaptaron varios turnos, todo ello para no afectar la atención de los pacientes.

"Antes que se iniciara esto, se pensó justamente en el refuerzo de personal por parte del hospital y por supuesto, hacer la segregación de los funcionarios, para evitar contagios masivos", añadió Muñoz.

El compromiso de estos funcionarios es grande con la salud en estos momentos, es por eso, que ayer partieron con las atenciones a domicilio

Compromiso

"nosotros en virtud del compromiso que tenemos con la comunidad a pesar de tener funcionarios en cuarentena, nos hemos preocupado de poder dar continuidad al servicio y hoy (ayer) la gran familia del HCC, con un gran esfuerzo, incluso un sobre esfuerzo hemos logrado dar cobertura a todas las unidades del hospital y asegurarle a la comunidad que pese a esta contingencia, vamos a continuar con nuestra operatividad", explicó el médico José Luis Pastor, director (s) del Hospital Carlos Cisternas.

Esta pandemia les ha tocado duro, pero gracias a una preparación anticipada, ahora pueden seguir desarrollando su labor.

En Calama ayer no hubo nuevos contagios, pero ya hay 20 pacientes con COVID-19.

4 médicos del recinto dieron positivo en el examen para detectar el coronavirus.

82 funcionarios de salud están en cuarentena preventiva a los cuales 60 les tomaron el examen.

24 pacientes con COVID-19 hay actualmente en la Provincia El Loa, 20 de Calama y 4 de San Pedro.