Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

1.724 adultos mayores de Calama y San Pedro de Atacama dejaron de pagar contribuciones

REFORMA. Beneficio, que es parte de la modernización tributaria, reducirá además en 50% el impuesto territorial que 1.069 personas pagaban hasta 2019. Con motivo del COVID-19, en tanto, se prorrogará el plazo de la primera cuota del 30 de abril.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El pasado miércoles 1 de abril entró en vigencia la Ley 21.210 de Modernización Tributaria que exime o reduce hasta en un 50% el pago de las contribuciones a los adultos mayores más vulnerables. Reforma que en la provincia de El Loa beneficia a un total de 2.793 personas, según la información entregada ayer por el tesorero provincial, Hugo Huaca.

El personero detalló que la normativa beneficia a los adultos mayores económicamente vulnerables, propietarios de bienes raíces no agrícolas con destino habitacional, permitiéndoles acogerse a una exención o rebaja de sus cuotas de contribuciones, a partir de abril y junio de 2020, dependiendo de sus ingresos.

Dos tramos

Respecto de los tramos que establece la Modernización Tributaria, Huaca precisó que si los ingresos mensuales del adulto mayor son iguales o inferiores a 13,5 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos $ 669.911, tendrán una rebaja del 100% del Impuesto Territorial, respecto de una propiedad con destino habitacional de la cual sea propietario.

Mientras que si los ingresos mensuales del beneficiario son superiores a $ 669.911 (13,5 UTA) e inferiores o iguales a $ 1.488.690 (30 UTA), gozarán de una rebaja del 50% de las contribuciones para dicha propiedad, precisó.

En el caso que el adulto mayor tenga dos o varias propiedades, el tesorero provincial explicó que el beneficio se aplicará sobre el bien raíz que tenga el mayor avalúo, y recalcó que si algún interesado tiene consultas sobre este proceso puede visitar el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII): www.sii.cl

La provincia

En la provincia de El Loa los beneficiarios son en total 2.793. En el Tramo 1 que está exento de pago, figuran 1.721 adultos mayores de Calama, y 3 de San Pedro de Atacama, de acuerdo a la especificación que realizó Huaca. En el Tramo 2, en tanto, quienes reciben una rebaja de 50% son 1.067 beneficiarios de Calama, y 2 personas de San Pedro de Atacama.

Sobre la experiencia a nivel local, el tesorero dijo que "en la primera semana que hemos atendido con toda la contingencia por el COVID-19 y el turno ético, le hemos entregado la información a muchos adultos mayores que se van muy contentos, porque se han encontrado con que esa deuda que se generaba este año por contribuciones, no la tienen y sale a pagar cero".

"Esto, agregó el funcionario, es muy importante porque es una ayuda en estos momentos que estamos viviendo como país. Creo que este tipo de noticias positivas, en estos momentos de angustia, le hacen bien en especial al grupo etario que más está padeciendo los efectos del COVID-19".

Plan covid-19

En el marco de la emergencia por la expansión del contagio del COVID-19 y sus consecuencias en la economía, se establecieron una serie de medidas tributarias para convenio y contribuciones a través del Decreto Supremo N° 420 del 30 de marzo de 2020.

Al respecto, Hugo Huaca explicó que para la primera de las cuatro cuotas del impuesto territorial de 2020, que vence el 30 de abril, se permitirá prorrogar el plazo, obligación que se pagará en tres cuotas, iguales y reajustadas, en los plazos de pago de la segunda, tercera y cuarta cuota de contribuciones del año 2020. Este proceso es automático.

Además habrá un descuento del 100 % de los intereses, siempre que el pago se realice hasta el 30 de septiembre de 2020. Beneficio que se extiende a la primera (30 de abril) y segunda cuota (30 de junio) de 2020.

Los beneficiarios de esta medida son los contribuyentes del impuesto global complementario o único de segunda categoría, que sean propietarios de bienes raíces cuyo valor de avalúo fiscal no exceda de $133.000.000 a marzo de 2020; y los contribuyentes del impuesto de primera categoría cuyo ingreso anual no exceda las 350.000 unidades de fomento.

Hotelería de la región opera en un 15% a consecuencia de los efectos del COVID-19

EMERGENCIA. Producto de la pandemia los guías turísticos y los tour operadores, siguen sin actividad, según la última encuesta realizada en línea por Sernatur.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, informó que durante la última semana de marzo y la primera de abril se realizó una encuesta telefónica y en línea entre las empresas registradas a nivel regional en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), a fin de establecer su grado de afectación producto de los efectos de la emergencia por el COVID-19.

Ejercicio que logró determinar, gracias a las 235 empresas regionales que participaron del proceso, en las que se desempeñan 1.100 trabajadores; que el 90% de los hoteles están cerrados. "Ese 10% de operatividad está ligado particularmente a la industria minera para dar respuesta a su sistema de turnos", explicó la autoridad.

Navarrete agregó que los guías turísticos y los tour operadores alcanzan un 100% de inactividad. Mientras que el sector gastronómico sigue con un 50% trabajando con reparto a domicilio (delivery) y el otro 50% permanece cerrado.

La información recabada en las comunas de la región fue enviada al nivel central y se espera que en los próximos días se conozcan medidas para mitigar la afectación. Lo mismo que a nivel local, donde se trabaja en un proyecto de apoyo y acompañamiento a la pymes con los distintos servicios de la seremi de Economía, entre ellos Sernatur, Corfo y Sercotec, y sus distintos programas.

En todo el mundo

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, por su parte, dijo que "estas cifras no son distintas de la realidad país y que vive el sector del turismo a nivel mundial afectando a emprendedores de alojamiento, transporte, tour operadores, guías, artesanos y gastronómicos (...) Nos encontramos trabajando para ver, tanto como Gobierno Regional y Subsecretaría de Turismo y Sernatur, las medidas que sean necesarias aplicar para apoyar a nuestras pymes, entiendo que en este momento lo principal es evitar el contagio de COVID-19 y quedarse en casa".

"Quienes crean que es el momento de hacer turismo están equivocados, ahora por sobre todo como recomendación es quedarse en casa y mañana cuando todo pase, viajar y volvernos a encontrar con los paisajes y experiencias únicas de nuestra región", expresó la directora del Servicio, quien destacó que a nivel regional 1.136 pequeñas y medianas empresas se dedican a uno de los rubros del sector turístico.