Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

BHP crea un fondo de US$ 25 millones para asegurar sueldos de contratistas

MINERÍA. Permitirá cubrir hasta el 90% de la remuneración de unos 7.600 trabajadores de empresas externas.
E-mail Compartir

Un fondo de US$25 millones para apoyar la continuidad de sus empresas colaboradoras y que permitirá cubrir hasta el 90% del sueldo de sus trabajadores contratistas, creó BHP para sus operaciones en Chile.

La noticia fue entregada durante la jornada de ayer por el vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas, Pedro Correa, quien aseguró que la medida forma parte del programa impulsado por la compañía para ayudar a enfrentar la emergencia sanitaria en el país.

En efecto, a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19, BHP se vió en la necesidad de reducir progresivamente la presencia de trabajadores propios y contratistas en sus operaciones.

"Frente a esta situación, decidimos tomarnos 15 días para estudiar medidas para apoyar a esas empresas y sus trabajadores. Finalmente, el lunes comunicamos a estas empresas que tomamos la decisión de asumir voluntariamente una parte significativa de sus costos para mantener las remuneraciones de sus trabajadores desmovilizados y sus respectivos empleos", explicó Correa a este Diario.

Clasificación

Para materializar esta ayuda, la compañía clasificó a sus empresas colaboradoras en función de criterios como relevancia de la fuente de trabajo local y regional, tamaño de la empresa y situación financiera.

Así, a las empresas de menor y mediano tamaño, con situación financiera más frágil y cuya fuerza laboral local o regional es importante, BHP les continuará pagando voluntariamente el 70% o el 90% -según sea el caso- de las remuneraciones fijas y cotizaciones previsionales asociadas al alcance de los trabajos contenidos en los contratos, hasta el 30 de junio, en la medida que se mantenga la continuidad operacional en la faena o área respectiva.

De acuerdo a las estimaciones de la compañía, estas nuevas medidas tendrán un costo aproximado de US$17 millones, que sumados a la ayuda inicial implementada entre el 23 de marzo y el 13 de abril, suman un paquete por US$25 millones.

Beneficiados

Correa detalló que serán unas 500 empresas de menor tamaño y más de 7 mil los trabajadores beneficiados con este anuncio, que evitará echar mano a las cuentas individuales y fondo común del Seguro de Cesantía.

"Sabemos que hoy muchas empresas no están en condiciones de mantener a su fuerza laboral. Con este programa buscamos resguardar a aproximadamente 7.600 trabajadores contratistas de operaciones que ven interrumpidos sus servicios como consecuencia de la desmovilización exigida por la pandemia", sostuvo el ejecutivo.

Asimismo, hizo un llamado a las grandes empresas que trabajan con BHP en Chile: "Esperamos que nuestras empresas colaboradoras de mayor tamaño, con solvencia financiera, y que no son beneficiarias de este plan, puedan dar una respuesta similar a las que hemos establecido con el grupo restante de trabajadores contratistas", dijo.

A raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus, BHP limitó el número de empleados en sus operaciones de 7.310 a 4.910 y de trabajadores contratistas en sus operaciones de 21.911 a 11.289. El plan anunciado ayer es extensivo a las firmas que trabajan con mineras Escondida y Spence -en la región de Antofagasta-, y Cerro Colorado en Tarapacá.

Pedro, Correa, Vp Abastecimiento BHP Minerals

"Con este programa buscamos resguardar a unos 7.600 trabajadores contratistas de operaciones que interrumpieron sus servicios".

500 empresas de menor tamaño se verían beneficiadas con la medida anunciada por BHP.

Codelco y colaboradoras obtuvieron permisos de circulación en la zona

DECISIÓN. El compromiso que estaba definido desde comienzo de año, continuará en los próximos períodos y favorecerá a las comunas de Calama y Sierra Gorda.
E-mail Compartir

El proceso de pagos por la renovación del permiso de circulación constituye cada año, una importante fuente de ingreso para las arcas municipales a lo largo del país y las comunas de Calama y Sierra Gorda no son la excepción.

Sin embargo este 2020 es distinto debido a la compleja emergencia sanitaria generada por el coronavirus, lo que también obligó a legislar y extender el cronograma de pagos, alivianando así el bolsillo de muchas y muchos compatriotas.

Compromiso

En ese contexto y buscando reforzar su compromiso con la comunidad y específicamente con las comunas donde están sus operaciones, las divisiones del Distrito Norte de Codelco se coordinaron con sus respectivas empresas colaboradoras que prestan el servicio de transporte, para que una vez más, cumplieran con este trámite en sus respectivas comunas.

Es así como se renovó en Calama el permiso de circulación de la flota de camionetas, buses y minibuses, que es utilizada actualmente en las faenas de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales.

El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, Claudio Flores, dijo al respecto que "esta decisión estaba tomada desde comienzo de año y la ratificamos durante marzo junto a nuestros colaboradores. Con esta y otras acciones reforzamos un compromiso que tenemos desde siempre con Calama y Sierra Gorda y con su gente, y más aún en este período en el que estamos viviendo una emergencia nacional de la que nadie ha quedado indiferente".

Desde las divisiones también manifestaron su satisfacción por haber realizado el pago en la ciudad. "La finalidad es hacerlo aquí en Calama, para que como Codelco podamos hacer un aporte al desarrollo local", comentó Percy Muñoz, de la Gerencia de Administración de la división Ministro Hales.

Programa de Becas de AMSA beneficiará a 45 jóvenes de la región

E-mail Compartir

Un total de 45 estudiantes de diferentes comunas de la región continuarán sus carreras técnico-profesionales y universitarias con el apoyo del Programa de Becas para Comunidades de Antofagasta Minerals. Gracias a esta iniciativa del grupo minero, más de 90 jóvenes han sido beneficiados desde hace 12 años.


Nueva plataforma para conectar a las Pymes con potenciales clientes

Como una forma de hacer frente al complejo panorama económico, Sercotec y Corfo crearon la plataforma web todosxlaspymes.cl, como un canal de comunicación directo entre éstas y los consumidores. El sitio contará con un espacio colaborativo en el que las empresas de menor tamaño podrán promocionarse y conectarse con potenciales clientes.