Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

60 bolivianos debieron dormir en una multicancha

SITUACIÓN. Vecinos de la población O'Higgins los ayudaron para que pudieran pasar la noche ahí.
E-mail Compartir

Un total de 60 ciudadanos bolivianos fueron acogidos en la cancha de la Junta de Vecinos de la población O'Higgins en la capital regional, debido a una supuesta falta de espacios en el albergue dispuesto por las autoridades.

El grupo de personas llegó hasta el Liceo Industrial la tarde del jueves en busca de asilo, pero ahí les indicaron que no existía espacio disponible.

Ante la negativa, los extranjeros llegaron a la población mencionada, por lo que miembros de la Junta de Vecinos respondió facilitando la cancha que poseen.

Asimismo, vecinos del sector los apoyaron entregándoles colchonetas, carpas y frazadas para pasar la noche.

En este grupo hay siete adultos mayores, una embarazada y un lactante de 11 meses.

Desde la Gobernación de Antofagasta indicaron que ayer no podían recibirlos en el albergue por falta de espacio, pero también se debía a que las más 300 personas que permanecen ahí fueron evaluadas por Servicio de Salud, por lo que al ingresar otro grupo de personas sin evaluación médica, podría haberse transformado en un posible foco de contagio.

Sin embargo, el jefe de la Defensa Nacional, general José Aguirre informó que las personas finalmente serían trasladadas al albergue dispuesto en el liceo durante la tarde de ayer.

Aguirre también detalló que "deberán pasar una evaluación para conocer su estado de salud, como también se les solicitará algún documento que acredite que vienen de afuera, ya que existe la posibilidad de que algunas de estas personas tengan domicilio en la comuna".

El general indicó que en el caso de necesitar nuevos albergues, ya se están efectuando las coordinaciones correspondientes.

Michael Viderique (29), vocero del grupo, explicó que "el miércoles en la noche nos comunicamos con el que organizó el otro grupo porque nosotros quedamos tirados en el punto de control de El Loa. El bus nos dejó botados en la aduana y tuvimos que volver como pudimos desde allá. Por eso llegamos tarde al albergue y nos dijeron que no podíamos ingresar".

ONG Urac Calama

E-mail Compartir

Uno de los servicios más requeridos durante las últimas semanas es el de la sanitización, el que ofrecen varias empresas privadas, sin embargo existe una ONG en Calama que de form voluntaria está desarrollando esta labor, especialmente en los servicios públicos, iglesias, comisaría e incluso cuarteles de Bomberos. Se trata de la ONG URAC Calama, el presidente de la organización Claudio Henríquez comenta que todos los que integran URAC son voluntarios y que ya llevan 17 días realizando esta labor en la ciudad. "Somos una unidad de respuestas anticatástrofes y en esta oportunidad quisimos sumarnos para poder apoyar con el tema de la sanitización", dijo. Uno de los integrantes de esta ONG es el actual concejal de la comuna, Jorge Olivares quien comentó que este servicio es voluntario y no tiene costo para las personas, sólo lo que ellos quieran o puedan aportar. Explicó que han recorrido todos los sectores de Calama, pues buscan ser parte de la solución, El correo es presidente.urac@gmail.com y chenriquez@uracchile.com.

Colectivo la Bicicleta

Hace dos semanas el colectivo cultural y social La Bicicleta inició una campaña para recolectar alimentos, artículos de aseo y dulces que irán en beneficio a familias del sector poniente de Calama, específicamente de la población Los Balcones. Claudio Arenas, director de la agrupación comenta que todo lo han organizado de manera online y que además se han coordinado con la presidenta de la junta de vecinos para hacer entrega de la ayuda. "No nos podemos quedar afuera viendo que mucha gente está con problemas sin trabajo y obviamente pasando por temas económicos fuertes".Los interesados en ayudar pueden contactarse al fono 975598128 o en redes sociales.

Club de Deportes Cobreloa

Quienes también hicieron una campaña para r en ayuda de las familias vulnerables de la ciudad, fueron los integrantes del Club de Deportes Cobreloa. Ayer, encabezados por el DT, Marco Antonio Figueroa llegaron hasta uno de los campamentos del sector poniente de Calama a hacer entrega de canastas familiares. El entrenador estuvo acompañado del capitán del equipo Pablo Caballero, el coordinador del equipo, Ramón Tapia y el alcalde de Calama, Daniel Agusto. "Este es el inicio para poder ayudar a los más necesitados de nuestra región y de nuestra ciudad y poder empezar a juntar un poco más y empezar a distribuir para que sea parejo para toda la gente", dijo el DT Figueroa, quien además hizo un llamado a los calameños a que ayuden a quienes más lo necesitan.

Fundación Anastasia

Si bien los beneficiarios de esta fundación no son seres humanos, lo cierto es que los perros que están en el refugio de la fundación Anastasia no pueden quedar abandonados, menos ahora. Es por este motivo que los integrantes de esta agrupación animalista están organizando una rifa para poder comprar alimento para los 200 canes que están en el lugar. Según comentó la presidenta de la Fundación, Francis Roco diariamente se requiere de 5 sacos de 25 kilos para alimentar a los animales, por lo que necesitan realizar este tipo de actividad. Aún quedan 120 números y se pueden adquirir a través de la página de Facebook.

Cáritas

"Tú no salgas, tu ayuda sí" es la campaña que está realizando la Diócesis San Juan Bautista de Calama, a través de su pastoral social Cáritas y que está destinada apoyar a adultos mayores y población vulnerable de la provincia. En la actualidad se mantienen dos hogares de ancianos, los que para su subsistencia requieren de la solidaridad hay que agregar cerca de 80 adultos mayores catastrados que viven solos, -sin alimentación en muchos casos-, Al mismo tiempo en la Parroquia de San Pedro de Atacama se habilitó un comedor solidario. Los recursos que se reúnan serán destinados a estos requerimientos explicó el Vicario de Pastoral Social, padre David Vargas, "Estamos tratando de focalizar los casos que sean de verdad casos necesitados y por eso quisiéramos hacer un llamado a toda la comunidad a que se sumen a esta campaña", dijo el sacerdote. Para saber cómo aportar está disponible el celu-solidario +56920084822 y +56996433696 y los voluntarios pueden ir a sus casas a buscar la ayuda.

Solidaridad en tiempo de crisis: loínos realizan campañas para ayudar a los más vulnerables

INICIATIVAS. Recolección de alimentos y artículos de aseo, sanitización en los espacios públicos, tenencia responsable de mascotas son algunas de las alternativas en las que se puede apoyar.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El coronavirus no sólo está afectando a la salud de las personas, sino que también está provocando estragos en las economías de los países y, son las familias más vulnerables, quienes resienten más esta crisis.

Ello da paso a que se organicen diversas iniciativas que tienen como objetivo ayudar a la población más necesitada entre los que se encuentran los adultos mayores, las familias que viven en campamentos y en las calles, entre otros.

En Calama, hay varias iniciativas solidarias lideradas por organizaciones religiosas, colectivos socio-culturales, ONGs, agrupaciones animalistas e incluso, desde el deporte.

Algunas de ellas reúnen cooperación entre los mismos integrantes, otros entregan parte de su tiempo para hacer acción voluntaria y también hay organizaciones que acuden a la solidaridad de los calameños.

Sea cual sea la fórmula todos coinciden en que el aislamiento social no es sinónimo de individualismo sino todo lo contrario, se trata de empatía y de ponerse en el lugar del otro.