Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Araneda constató las medidas preventivas durante tres días

CODELCO. El presidente ejecutivo recorrió las cuatro divisiones del Distrito Norte.
E-mail Compartir

En un recorrido que se extendió por tres días el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, realizó una visita técnica por las divisiones que componen el Distrito Norte, constatando la implementación y aplicación de los planes preventivos para enfrentar el COVID-19.

Durante la visita, que consideró Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales, el ejecutivo puso énfasis en el diálogo con los trabajadores, para conocer "de primera fuente cómo están viviendo esta nueva realidad y las medidas de seguridad que estamos tomando".

"Miramos los casinos, los sistemas de transporte, el uso del equipo de protección personal, las casas de cambio y todas las medidas que estamos aplicando para proteger la integridad física y la salud de nuestros trabajadores", agregó el timonel de la estatal, quien fue acompañado por el vicepresidente de Operaciones Norte, Alvaro Aliaga, y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Renato Fernández..

Aporte al Estado

En el marco de la visita, Araneda también revisó junto a los comités ejecutivos divisionales el estado de las operaciones, sus resultados y los planes tácticos que están impulsando en cada centro de trabajo para cumplir con el objetivo fundamental de generar excedentes para el Estado.

En su intervención, el máximo ejecutivo corporativo aprovechó la ocasión para destacar el compromiso de las personas con el autocuidado y la prevención, poniendo énfasis en que "la minería es una actividad industrial importante para el país. Nosotros somos un actor que permite financiar muchas de las cosas relevantes para cumplir con el objetivo de cuidar la salud en este país. Esta cadena tiene que funcionar y para eso, lo número uno, es que protejamos a los trabajadores, a sus familias y a su entorno, de manera de poder asegurar la continuidad de la operación y nuestro aporte al país".

Araneda también destacó el esfuerzo que se está haciendo para extender las medidas preventivas hacia las familias y a las comunidades cercanas a las operaciones, relevando el plan integral que está llevando a cabo Codelco para colaborar desde la prevención, la salud y la educación para enfrentar esta pandemia.

Planes preventivos de mineras de la zona tienen éxito contra el COVID-19

CALAMA. Las divisiones de Codelco, al igual que Minera El Abra, apostaron por reducir la densidad dotacional de sus trabajadores propios y contratistas, para evitar el contagio en sus operaciones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria por el avance del COVID-19, se ha detectado solo un caso de la enfermedad entre los trabajadores de las mineras de la zona. Se trató de un contratista de la división Ministro Hales de Codelco quien, estando de descanso en la región de Coquimbo, fue examinado y diagnosticado con el virus y se recupera en La Serena.

Baja incidencia que respondería a los planes preventivos que las mineras del distrito, entre ellas Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, de Codelco; y El Abra, de Freeport-McMoRAN; han implementado durante las últimas cinco semanas. Empresas que, entre sus medidas más drásticas, apostaron por reducir su densidad dotacional.

La Corporación

El plan de prevención que implementó Codelco en sus distintas divisiones considera algunas medidas drásticas, como la suspensión de la construcción de las obras remanentes del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea informada por la empresa el miércoles 25 de marzo. Obra donde se mantiene personal acotado que permite resguardar la seguridad de las instalaciones y equipos. Esta medida, por sí sola, significó la salida de 2.500 contratistas de la división.

Decisión de apostar por la baja densidad dotacional que se profundizó el miércoles 8 de abril, con el anunció de suspender total o parcialmente la ejecución de servicios por parte de un 30% de sus empresas contratistas por un periodo de 30 días prorrogables, a consecuencia de las limitaciones operacionales por la contingencia. Otras 3 mil personas dejaron las distintas divisiones gracias al teletrabajo y las medidas de resguardo para mayores de 65 años, y de 60 en el caso de los enfermos crónicos.

Minera El Abra

El 31 de marzo Minera El Abra, filial de Codelco emplazada a unos 76 kilómetros al noreste de Calama, informó su decisión de suspender indefinidamente la construcción de la Fase II de su proyecto Sulfolix. Determinación que habría significado la salida de ocho empresas contratistas involucradas en la iniciativa y un número, por ahora, desconocido de trabajadores. Aunque extraoficialmente se habla de hasta mil personas.

La empresa estadounidense explicó que la medida se tomó en respuesta a la sorpresiva interrupción en el sistema de transporte, que había dificultado el desplazamiento de los trabajadores contratistas hacia y desde la faena. La suspensión del proyecto, aseguraron desde la cuprífera, permitirá que Minera El Abra se enfoque en la prevención del COVID-19 para proteger la salud de sus trabajadores.

Junto a la suspensión, la empresa interrumpió todas las visitas a faena que no sean estrictamente necesarias para el desarrollo seguro de sus operaciones, las cuales deberán ser autorizadas por el gerente de área respectiva.

Además evita todas las reuniones presenciales, gestionando aquellas necesarias vía conferencia telefónica o tele presencia (Webex). Junto con incrementar la frecuencia de sanitización de buses, casa de cambio y casinos; y suspendió hasta nuevo aviso el uso del complejo deportivo incluida todas las actividades extraprogramáticas.

Adicionalmente, las personas mayores de 65 años no asisten a trabajar, debiendo solo informar esta situación a su supervisor y a la gerencia de Recursos Humanos. Lo mismo que las personas mayores de 60 años que tengan alguna enfermedad crónica.

La empresa además refuerza las prácticas de conductas de las personas a fin de prevenir el contagio, tales como el lavado de manos por 20 segundos, taparse la boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y/o estornudar, evitar saludos de mano, abrazos y besos, evitar salir de casa, evitar los lugares públicos y aglomerados y respetar el tiempo de aislamiento correspondiesen el caso que aplique.

"Lo toman en serio"

El bajo contagio que hay en el sector minero fue destacado por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien considera que la baja incidencia responde a los planes de contingencia implementados por las empresas que "están tomando diversas medidas, muy profundas, para efectos de proteger la salud y la vida de sus trabajadores y creo que en esta materia queda en evidencia, no solo la suspensión de algunos proyectos mineros de construcción, que acarrea una serie de problemas, son decisiones muy drásticas, muy dolorosas".

"Además, agregó el secretario de Estado, estas medidas demuestran cómo este sector de la actividad económica nacional se ha tomado en serio este tema y sabe que los mandatos que el gobierno ha representado y especialmente las autoridades de Salud son indispensables cumplirlas para que se pueda tener continuidad y a su vez no sea un efecto tan duro para el sector".

En este mismo sentido, el exsenador por Atacama dijo que "hay proyectos que se han paralizado y otros que trabajan con dotaciones mínimas y además de eso con dotaciones de las regiones. Con controles en el diario vivir, tanto en la temperatura, con distanciamiento dentro de los buses y sanitización y una serie de medidas que traen consigo que la minería será una de las actividades económicas que menos casos de coronavirus tiene en el país", valoró Porkurica.

Cambio de turnos de trabajo

Como parte de las medidas que Codelco impulsa para reducir sus dotaciones y relentizar el recambio de trabajadores, la administración de las divisiones Gabriela Mistral y Ministro Hales alcanzaron un acuerdo, con trabajadores y sindicatos, para implementar turnos excepcionales de trabajo 14x14 y 12x12, respectivamente. Medida que no logró extenderse a la división Radomiro Tomic y que no es factible en el caso de Chuquicamata, pues la mayoría de sus integrantes tienen residencia en Calama.

Trabajador serenense de Finning

El único minero del distrito contagiado por COVID-19, se trata de un trabajador de la empresa contratista Finning que ofrece servicios a la división Ministro Hales de Codelco, ubicada a 5 kilómetros de Calama. Trabajador que en su último día de descanso (se desempeña en un turno 7x7) se realizó el examen en la ciudad de La Serena, donde reside, cuyo resultado fue confirmado por la seremi de Salud de Coquimbo, región donde se recupera siguiendo un aislamiento domiciliario junto a su grupo familiar.

30% de los trabajadores contratistas de Codelco han salido de faena por la suspensión de sus contratos.

2.500 contratistas dejaron las obras del proyecto Chuquicamata Subterránea luego que fuera suspendido.

3.000 personas dejaron las divisiones gracias al teletrabajo y la restricción a los mayores de 60 y 65 años.