Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Cobreloa no descartan despidos de funcionarios para evitar ser desafiliados

MEDIACIÓN. El Sifup conoció realidad del club y podría ser factor que decida acercar a directivos y plantel naranja.
E-mail Compartir

Hasta ahora, las relaciones de negociación entre la directiva del club minero encabezada por Walter Aguilera y el plantel de jugadores que tiene como interlocutor al abogado Óscar Fuentes se mantienen en punto muerto.

Pero antes de que el club realice la definitiva gestión de acogerse a la ley de protección al empleo -congelando la situación contractual con su plantilla-, la última opción de mediación llegaría a través de un aliado impensado: el Sindicato de Futbolistas.

Pese al reconocido distanciamiento de la cúpula del gremio de jugadores que preside Gamadiel García con la directiva del club -principalmente por la postura de estos últimos en temporadas anteriores-, desde el sindicato reconocen informalmente que ya se comunicaron con la regencia del club para empaparse de la realidad que llevó a Walter Aguilera y compañía a poner fin a las negiociaciones y darle curso a la ley que permite a los empleados cobrar su sueldo a través del seguro de cesantía.

Una postura que en el caso del Sifup, primero debe conversarse. "Nosotros hemos sido claros desde el primer minuto en el llamado a que los clubes busquen acuerdos con los jugadores y no tomen determinaciones apresuradas", rescata García, quien podría ser pieza clave en los futuros diálogos entre las partes, en caso de que estas decidan reactivar sus conversaciones.

Medida

El problema de no tener el dinero suficiente para mantener el giro del club es lo que corresponde a los funcionarios, quienes ya se acogierona a la ley para ayudar a la institución pero podría ver reducidos sus puestos de trabajo.

Una decisión que en el club reconocen que no quieren tomar ya que "los primeros recursos que nosotros tenemos siempre van a los funcionarios. Pero si no tenemos dineros para rendir que el club está cumpliendo reglamentariamente, corremos el riesgo dse ser desafilaidos. Y nosotros no podemos corerr ese riesgo por lo que si se mantiene la crisis, la solución para mantener la la licencia sería la de desvincular funcionarios. Lamentablemente, en este momento estamos tomando decisiones con la pistola en el pecho" puntualizó el presidente de "Los Zorros" en Radio FM Mundo.

Una vez que Cobreloa ratifique que no se retomarán negociaciones y que la decisión intransigente sería la de la suspensión definitiva del vínculo laboral ante la falta de acuerdos, el plantel queda en total libertad de invocar autodespido, como lo explica el máximo dirigente del club.

"Pueden hacerlo pero sería un problema si quieren firmar en otro club si se reanuda el torneo porque por reglamento estarían impedidos y no creo que el espíritu de los jugadores sea el de quedarse sin trabajo por no ceder en una situación en que la mayoría quiere llegar a un acuerdo", dijo.

Seremi del trabajo aclara el panorama

El secretario ministerial regional, Álvaro Le Blanc especifica que en el caso de Cobreloa "el caso de los clubes apela al segundo caso, cuando los ingresos que se acreditan no alcanzan para que la empresa mantenga su actividad", Y sobre los jugadores que no cumplen los seis meses de contrato para acceder a dineros del seguro, como especificaba la declaración pública del plantel minero hace dos días, el personero de gobierno aclara que "en esos casos se accede al fondo solidario en el que el Estado y el empleador aportan fondos y ellos reciben el pago".

2

3

"Pasaron cosas muy raras que llevaron al descenso"

REPASO. El volante estuvo en Calama en el período en que el club pasó de la cúspide internacional a Primera B.
E-mail Compartir

Siempre pensó que su futuro estaba en Chile pero las vueltas de la vida dijeron que no fuese en Calama sino en Concepción, defendiendo a uno de los equipos más populares del país. Cristián Gaitán, el volante argentino que llegó desde Estudiantes de la Plata y deslumbró en el Cobreloa de 2013-14 y fue parte del descenso en 2015 pasa sus días en la capital del Biobío junto a su esposa calameña, Marcela y Maximiliano, su pequeño hijo.

"Maxi nació en Paraguay, cuando después de un duro proceso de rehabilitación tras la lesión que me hizo partir de Cobreloa me fui a jugar a General Díaz. Con Marcela teníamos pololeo a distancia pero ella después se fue conmigo y desde ahí empezamos esta familia" dice el popular "Bocacha", ese aguerrido volante que se ganó el respeto de la hinchada naranja con actuaciones brillantes en ese segundo semestre de 2013.

Por ahora, se ilusiona con su nuevo objetivo, ascender con el "León de Collao" y que eso le reabra una oportunidad de volver a vestir al camiseta loína. "Siempre quise volver pero llamaba y me decían que era cosa del cuerpo técnico y nunca me llamaron. No puedo decir si realmente le decían al cuerpo técnico de turno sobre mí", confidencia.

Eso sí, lo motiva el club donde concretó su retorno al país. "Uno es futbolero, entonces dije cuando llegué a Concepción que los había visto en una Copa Libertadores y acá sorprendió mucho. Nos ilusiona que se retome la actividad, aunque sabemos que será sin público en un inicio y acá, si el club anda bien se juega con más de 10 mil personas".

Cobreloa

Gaitán fue uno de los futbolistas que vivió la gloria y el desplome deportivo del Gigante Minero y tiene sus elecciones. "Lo que vivimos en el Centenario ganándole a Peñarol allá no se me olvida más. Injustamente nos quedamos fuera de esa Copa Sudamericana. Ser parte de un equipo histórico que estuvo 26 fechas invicto también es inolvidable", dice.

Y sobre los mitos y verdades que desencadenaron el descenso, el trasandino no duda. "Se dijo que se dividió ese camarín y los problemas eran afuera. Había bandos remando para lados distintos y eso siempre afecta en la cancha. Pasaron cosas muy raras que provocaron el descenso. Echaron a 'Chicho' García por perder un par de partidos y después, ponían un técnico y este perdía dos partidos y lo echaban. Con ese nivel de manejo, era obvio que el equipo nunca se iba a adaptar a una idea", expresa el mediocampista.

¿Y la realidad? Gaitán espera que el club consiga volver a primera división porque "es el lugar que se merece. Uno ve que ahora se han quedado sin ascender por detalles, porque el club está ordenado y sólo requiere una buena racha".