Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #plazaitalia

E-mail Compartir

@luis_ale01: De verdad hay gente protestando en plaza Italia.

@jvillauc: Los que van a Plaza Italia son irresponsables y fanáticos. Yo también estoy por el #Apruebo y el derecho a la protesta, pero, ahora no.

@StellarToqui: Rubilar dice: "La manifestación en plaza italia no es aceptable". Y a continuación: "Hay que volver a la #NuevaNormalidad con el #PlanRetornoSeguro". No hay "derechos" sólo "deberes".

FrojasDavidson: Karla Rubilar espantada y pidiendo prudencia en la pandemia por el grupo de 50 personas que llegó hoy a Plaza Italia, pero nada dice sobre la reapertura de los malls donde posiblemente llegue más gente por día y no se cumplan al 100% las medidas preventivas de sanidad. Y claro que lo de Plaza Italia también es cuestionable porque la idea es cuidarse uno y al de al lado, pero si van a criticar que sea consecuente la cosa.

Fabytajean: @KarlaEnAccion indignada por los manifestantes de plaza Italia por desviar el foco de lo realmente importante, pero aplaude cuando nuestro Presidente en plena cuarentena se baja en plaza a dignidad a fotografiarse

@MigueSith: El nivel de inconsciencia de los que protestan en Plaza Italia es impresionante.

@azucarflores: Siento que el gobierno no tiene piso pa alegar por la protesta en Plaza Italia después de la fotito de su líder.

Comentarios en la web

Chile llegaría a dos dígitos: el impacto del empleo en el mundo por el COVID-|9.
E-mail Compartir

Galo Montero: Que lamentable, uno de los grandes flagelos que puede producir la cesantía por la pandemia que está sufriendo Chile y el mundo. Dios quiera que muy pronto llegue la solución.

Ernesto López: Los cesantes o los que tenemos miedo de perder el trabajo somos los del sector privado. A los del sector público que viven de los impuestos de todos, trabajen o no, les pagan igual.

Alvaro García: Si no fuera por los que amenazan con seguir rompiendo todo en busca de su tan bullada "dignidad", sería harto menos complicado enfrentar la crisis económica que se avecina.

Sergio Vera: El impacto sería de un millón de desempleados, un millón de trabajadores del sector privado, cero del sector público, todos estos, los buenos y los malos, tienen sueldos seguros en la fecha que corresponde, trabajen o no trabajen.

Correo

E-mail Compartir

Covidiotas

Nos piden todo tipo de precauciones para evitar contagios. Pero no faltan los porfiados que salen igual a la calle, sin necesidad de hacerlo. Los españoles han inventado para ellos una nueva palabra: Covidiotas. Sin duda no requiere de mayores explicaciones.

José Ledezma A.


Normalidad

Es claro que no debemos volver a la normalidad, porque esa realidad ya no existe. Hoy debemos acostumbrarnos, y tal como lo dijo el ministro a vivir con la pandemia, al menos por dos años.

En esa dirección y basándonos en la experiencia internacional, con países que nos duplican en número de fallecidos y contagiados, han adoptado un retorno progresivo.

España, retomó algunos servicios básicos no esenciales como la construcción y la industria; Francia, anunció que las escuelas, jardines y universidades, retomaran las actividades desde mayo y Alemania, a pesar de que el impacto del Covid-19 ha sido menos severo, ha optado por una estrategia más pausada de flexibilización con la reapertura de ciertos comercios no esenciales y un retorno secuencial a clases a partir del 4 de mayo, bajo estrictos protocolos.

En ese sentido es correcto que se opte por una estrategia gradual. Si bien, nadie sabe a cierta y aciertas si las medidas son las adecuadas, Chile al menos tiene la posibilidad de basarse en los errores y las experiencias de otros países, una medida que, sin duda, le ha dado buenos resultados hasta la fecha.

Tomás Orellana B.


Tecnología

El coronavirus ha supuesto un tremendo desafío en lo humano, pero también en cómo entendemos los negocios. Hasta ahora, el corretaje de propiedades se sustentaba en una relación presencial, pero este nuevo escenario nos obligó a repensar la forma en que desarrollamos nuestro negocio. En ese contexto, han surgido varias soluciones tecnológicas que buscan evitar que el sector quede paralizado en esta crisis.

Ese creo que es el camino correcto, sin embargo, también hay que tener cuidado. Las aplicaciones que solo buscan ser un intermediador entre propietarios y posibles arrendadores o compradores, no son suficientes. Es fácil caer en la tentación de lo simple e inmediato, pero es un error dejar atrás la esencia del corretaje: la gestión y asesoría para los clientes, que solo se logra identificando sus intereses, contestando sus preguntas y analizando la propiedad misma y su entorno. Para lograrlo, hay que conocer a las personas y los lugares que están detrás de las pantallas.

Víctor Danús


Carabineros

"Orden y patria es nuestro lema, la ley espejo de nuestro honor, del sacrificio somos emblema, Carabineros de la nación". Así, fuerte y claro, suena la primera estrofa del himno de este cuerpo policial de nuestro país que fue fundado en abril del año 1927. Hoy, a 93 años de ello, mantiene sus principios sociales y la seguridad pública hacia la comunidad. En los difíciles tiempos que estamos viviendo, es un deber como ciudadano saludar a todos los carabineros y sus familias, tanto activos como en retiro, agradeciendo la labor que diariamente cumplen a lo largo de esta larga y angosta faja de tierra, en resguardo de nuestra soberanía y seguridad.

Leopoldo Medina Larrecheda


Las guías no bastan

Se espera que el Gobierno dé a conocer pronto el plan de regreso a clases que se ha dicho empezará a aplicarse en forma gradual. Un reciente informe elaborado por académicos de la Universidad de Harvard y la OCDE, advierte las importantes consecuencias de perder oportunidades de aprendizaje escolar mientras dura esta crisis sanitaria. De forma similar a lo que ocurre durante las vacaciones, si no se retoma el trabajo escolar, los niños no sólo dejan de aprender sino que retroceden en conocimientos ya adquiridos. Esto es especialmente importante para los niños de sectores vulnerables.

Para que los niños sigan aprendiendo en sus casas, es fundamental que los colegios seleccionen y prioricen los contenidos, entreguen a los alumnos el material ordenado y compartan videos explicativos. No basta con que manden guías. Primero enseñar y luego ejercitar. La iniciativa TV Educa Chile sin duda es un paso correcto en esta dirección. Desde Aptus también quisimos contribuir a través de videos y material gratuito en nuestra web para esta contingencia. La idea es facilitar la desafiante labor de los profesores de enseñar a distancia, evitando interrumpir el proceso educativo.

Rodrigo López

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Una campaña educativa destinada a reducir el número de muertes infantiles, realiza el departamento de Salud de la corporación municipal de Desarrollo Social. La medida fue adoptada como consecuencia del estudio sobre las causas de la mortalidad infantil, se comprobó que la mayoría de los bebés fallecen por descuidos de las madres.

41 años | 27 de abril de 1979

Optimismo en Cobreloa que viaja hoy a Santiago

A las 18 horas viaja a Santiago vía Ladeco, el plantel de Cobreloa que el domingo debe enfrentar en el estadio Santa Laura a Audax Italiano por la segunda fecha del torneo oficial del campeonato de Primera División . El año pasado Cobreloa derrotó en dos oportunidades a los itálicos, como visita por uno a cero y como local, por dos a cero.

Los zorros terminan sus prácticas oficiales hoy a las 11 horas.

30 años | 27 de abril de 1990

Preocupa alto número de muertes infantiles