Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Se han sanitizado más de 800 kilómetros en calles de toda Calama

JORNADAS. Desde el lunes se dio inicio al segundo proceso de limpieza por la ciudad y en las comunidades del Alto Loa.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pasado lunes el municipio inició el segundo proceso de sanitización de espacios públicos y de sectores de alto tráfico de personas en la ciudad, labor "que incluso se extendió a petición de varios servicios e instituciones que requerían apoyo y a las cuales se los brindamos: el Centro de Detención Preventiva, el hospital Carlos Cisternas, la Primera Comisaría, las localidades del Alto Loa, Cesfam y todas las unidades de Salud Primaria, las que se incluyen dentro del alcance que tuvo", dijo el alcalde Daniel Agusto sobre este primer balance.

El recorrido de las cuadrillas y los equipos dispuestos por el municipio para llegar con las soluciones de amonio cuaternario a los barrios y espacios públicos de Calama "es algo más de 800 kilómetros recorrido en línea recta, y que se han podido sanitizar en esta primera etapa", explicó el jefe comunal.

Estas labores comprenden además "pasajes y puntos donde el camión no puede llegar debido a sus dimensiones, y hubo que hacerlas con equipos en desplegados en terreno para abarcarlos tal como había sido la programación a cubrir", agregó el alcalde.

Además se han hecho en "18 jornadas distribuidas por gran parte de la ciudad y en esta segunda se abordará a aquellas por las cuales no pasó con anterioridad", dijo Agusto "y también refuerza la limpieza que se hará en los sectores del centro y de mayor concurrencia de las personas".

Estas se mantendrán durante las noches, "preferentemente porque no hay personas recorriéndola, y además porque ello permite que el camión avance sin problemas. Además, continuaremos apoyando otros sectores como la efectuada en el aeródromo El Loa, y en las que podamos cubrir dentro de nuestras posibilidades" advirtió.

Cordón sanitario

En estas labores se trabajará además en la limpieza y también los cordones sanitarios efectuados en el sector norponiente, y en las calles que conectan a basurales y sitios donde continuamente aparecen basuras, en donde también depositan escombros o donde hay focos de insalubridad", explicó Federico Careaga, jefe del subdepartamento de Aseo del municipio, acerca de estas labores que se iniciaron hace más de tres semanas.

Desde el municipio advirtieron "que la nula entrada en recursos en las últimas semanas, sumado a las inversiones, y que se seguirán haciendo en materia sanitaria, pero que son costosas y con precios exaltados por los productores así como escasos, estamos aguantando en una crisis que nos ha desfinanciado. Esperamos que el gobierno se comprometa con algún plan de ayuda para los municipios. Y se nos ha informado que en los próximos días la subsecretaría de Desarrollo Regional hará un anuncio en esta materia", informó el alcalde sobre esta situación contractual del consistorio.

Cerró diciendo que "de seguir en estas condiciones sería a julio próximo como mes de tope, el municipio no puede resistir sin el ingreso de recursos frescos, sobre todo para nuestra prioridades que son la salud y de enfrentar esta pandemia con las herramientas necesarias para ello".

Podría haber más túneles de limpieza

Una de las iniciativas que ha contado con gran interés y ha tenido un positivo efecto ha sido el de la instalación de los túneles de sanitización en la vía pública. "Hemos tenido una muy buena respuesta por parte de la comunidad que va al centro y opta por pasar por el dispositivo, el cual completamente inocuo. Más de estos podrían ser instalados en otros sectores de la ciudad, sumando así más puntos para sumarse a la prevención con estos túneles", dijo Daniel Agusto.