Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Brasil supera los 5 mil muertos y RU informa de muertos geriátricos

E-mail Compartir

Alemania ayer vio repuntar su tasa de contagio por coronavirus al 1% y Rusia superó en cantidad de casos a China, superando los 93.550, pero los países que se volvieron foco noticioso de la pandemia fueron Reino Unido, en Europa, y Brasil, en Sudamérica.

Mientras Reino Unido informó que las muertes en residencias de ancianos en la semana precia al 17 de abril fueron 1.968 para Inglaterra y Gales, el Ministerio de Salud de Brasil reportó ayer que el número de muertes por coronavirus en el país llegó a 5.017, lo que supone un aumento de 474 en las últimas 24 horas, y que los casos confirmados ascienden ahora a 71.886.

La cifra de decesos comprobada desde la víspera es la mayor en una sola jornada en el país y lo mismo ocurre en relación al aumento de los contagios, que fueron 5.385 nuevos desde este lunes.

El número de muertos en Brasil ha superado a los ya contabilizados en China, donde se originó la pandemia y que son 4.643, según los datos oficiales divulgados por ese país.

La cifra de personas muertas, sin embargo, podría ser peor, ya que, de acuerdo al Ministerio de Salud de Brasil, existen 1.156 fallecimientos a la espera de los resultados de los análisis de laboratorio y que se sospecha que pudieran obedecer a casos de coronavirus.

El balance dice también que, hasta ayer, 32.544 de los pacientes tratados en el país por el patógeno ya se han recuperado.

El número de casos confirmados en Sao Paulo asciende a 24.041, en tanto que las muertes llegaron ayer a 2.049.

Pandemia: España presenta un plan de cuatro fases para volver a la normalidad

CORONAVIRUS. Este sábado, los españoles podrán salir a hacer ejercicio en solitario, pero las clases retornarían recién en septiembre. En Australia y Nueva Zelanda las medidas se relajarán casi totalmente esta semana, luego de una exitosa lucha contra el covid-19.
E-mail Compartir

España planea volver a la normalidad tras la pandemia de coronavirus en cuatro fases, que se aplicarán en los distintos territorios según la evolución de la enfermedad, y que podrían cumplirse para finales de junio, anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Cada fase incluye mayores niveles de apertura en comercios, hostelería y actividades culturales, deportivas y religiosas, explicó en una cadena nacional Sánchez, quien avanzó que los colegios retomarán su actividad por norma general en septiembre.

El plan, aprobado ayer por el Consejo de Ministros, parte de una denominada fase 0, y que se aplicará a casi todo el país desde el lunes próximo, y cada territorio podrá avanzar cada dos semanas a la siguiente etapa en función de sus avances en el control de la enfermedad.

El objetivo de este plan gradual "es recuperar la vida cotidiana sin poner en riesgo la salud colectiva", afirmó Sánchez, quien también advirtió de que "no habrá movilidad" entre las provincias e islas del país "hasta lograr la nueva normalidad".

Sánchez recordó que está previsto que el próximo sábado, si la evolución de la enfermedad sigue como hasta ahora, los españoles podrán salir a hacer ejercicio en solitario o para pasear con las personas con las que convivan.

A partir del 11 de mayo las autoridades evaluarán los avances en el control de la pandemia y podrían incluir a nuevos territorios en la fase 1.

Esta etapa 1 permitirá, por ejemplo, la apertura de la hostelería para recoger pedidos y para las terrazas (al 30% de su capacidad) y la reanudación de la actividad de los hoteles, aunque no de sus zonas comunes.

También se reabrirá parcialmente la actividad del pequeño comercio, con horarios específicos para la población de 65 años, la más vulnerable, y se reforzará el transporte público. Además, podrán reabrir los lugares de culto religioso, a un tercio de su aforo, y se reanudarían los entrenamientos de las ligas deportivas profesionales.

Sánchez anunció que la apertura del año escolar "será en el mes de septiembre", aunque se contempla la apertura excepcional de centros para la conciliación y actividades de refuerzo, así como para las pruebas de acceso a la universidad.

Las aperturas de las actividades serán mayores en cada nueva fase y, si todos los territorios cumplen los avances en el control de la pandemia, España podría volver a una situación de normalidad "a finales de junio", explicó el jefe del Gobierno español.

España es uno de los países más golpeados de la pandemia en todo el mundo con 23.822 muertos y 232.128 casos.

Ganarle al covid-19

Australia y Nueva Zelanda, países vecinos pero que aplicaron distintas estrategias para combatir la pandemia de COVID-19, comenzaron ayer a relajar sus medidas de restricción social tras el éxito en la lucha contra los contagios locales.

La reapertura de algunas playas en Australia y el reinicio de algunas actividades laborales en Nueva Zelanda son pasos que desde hoy han tomado estas naciones oceánicas después de lograr reducir notablemente el número de contagios.

Nueva Zelanda, cuyo gobierno declara haberle ganado la batalla al coronavirus, permite desde ayer la reanudación controlada del 75% actividades económicas y comerciales.

Unos 400.000 trabajadores retornaron a sus centros de trabajo y llenaron los puestos de venta de comida rápida por primera vez desde que el 26 de marzo el gobierno neozelandés impusiera el nivel máximo de alerta, considerado como uno de los más estrictos confinamientos del mundo.

Hoy, además, las escuelas reabrirán sus puertas para los escolares que no pueden realizar sus estudios a distancia, aunque todavía siguen vigentes las restricciones a las actividades sociales y las medidas de distanciamiento físico.

Nueva Zelanda -con actualmente 1.124 casos confirmados de COVID-19, incluidos 19 fallecidos- se propone a erradicar completamente el virus.

Al otro lado del Mar de Tasmania, el gobierno de Australia aplicó progresivamente desde finales de marzo medidas más moderadas en comparación a Nueva Zelanda, y permitió por ejemplo el funcionamiento de las escuelas y las guarderías.

A pesar de las diferencias, Australia, con más de 24 millones de habitantes, también ha logrado aplanar la curva casi al mismo tiempo y actualmente registra 6.727 infectados, incluidos 85 decesos.

El gobierno australiano del primer ministro Scott Morrison lanzó este domingo una aplicación para rastrear los casos de COVID-19, que combinado con el reforzamiento del régimen de pruebas para detectar el coronavirus, esperan acelere el proceso de desconfinamiento. En el caso de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sydney, el gobierno estatal anunció que a partir del viernes se permite que dos personas adultas, acompañados por un número indeterminado de niños, visiten una vivienda que no es la suya.

3.128.995 casos se registraban ayer a nivel global, mientras que la cifra de fallecidos llegó a los 217.094.

1.030.618 casos contaba anoche EE.UU., mientras que los muertos en el país eran al menos 58.682.