Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Cami busca quedarse con tres premios Pulsar en esta edición

MÚSICA. La viñamarina es una de las apuestas locales que complementan la Orquesta Andina, Chico Trujillo y Antonio Monasterio Ensamble, entre otros.
E-mail Compartir

Aunque todavía no está del todo claro la forma en que se realizará la ceremonia de premiación de los Pulsar, organizados por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) desde 2015, ya se dieron a conocer los nombres que competirán en cada una de las categorías.

Destaca para esta versión de los galardones que el trap deja de ser una sorpresa y se consolida como uno de los géneros favoritos con las cuatro nominaciones conseguidas por Gianluca. El intérprete de 23 años buscará quedarse con las estatuillas de artista del año, mejor artista de música urbana, arte de un disco ("Yin Yang") y videoclip ("Sismo").

En la categoría de mejor música urbana se medirá con Cómo Asesinar a Felipes ("Naturaleza muerta"), Jonás Sanche y su trabajo "27", Mamma Soul ("Fuerte, Vol. 1") y Quique Neira por "La vida es una canción II".

Predominio femenino

Sin embargo, no logró colarse en el apartado de mejor canción del año en la que en este 2020 brillarán las mujeres, pues sólo hay un varón en competencia: Pedropiedra y su tema "Amar en silencio". El listado lo completan Princesa Alba con "Convéncete" y Denise Rosenthal y su colaboración con Mala Rodríguez para "Agua segura".

Se suma en esta categoría "Cacerolazo" de Ana Tijoux, la única canción que hace referencia al estallido social. Esto se debe a que por reglamento de la SCD sólo compiten las canciones y discos publicados entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019, lo que dejó fuera canciones como "Plata ta tá" de Mon Laferte y "Queremos el reino" de Camila Moreno.

Cierra las nominaciones a canción del año el tema "Aquí estoy" de Cami. La viñamarina compite en otros dos apartados: artista del año y mejor artista pop, gracias a su trabajo "Monstruo Pt.1". En esta apartado se medirá con Entrópica ("Formas"), Fernando Milagros y su disco "Serpiente", Zebra 93, nominado por "Atemporal" y Manuel García por su álbum "Abrazo de hermanos", editado en conjunto con el argentino Pedro Aznar.

Sello local

Cami, en todo caso, no es la única representante regional que tendrá esta versión de los premios Pulsar. Es así como en el apartado de mejor artista de música tropical compite Chico Trujillo y su "Mambo mundial". Aunque se enfrenta con el mega proyecto de Trópico Sur y su "Volumen 1", en el que se materializan nuevos registros de la investigación sobre los orígenes de la música tropical hecha en Chile, y que cuenta con colaboraciones de Moral Distraida, Ana Tijoux y Manuel García entre otros.

En la categoría de mejor cantautor, en tanto, está nominada Connie Castro quien nació en Colombia, pero está radicada en Valparaíso. Compite con su álbum debut, "Miscelánea". Se enfrenta a Tata Barahona ("Retratos") y al ganador de Viña 2020, Vicente Cifuentes con su "Bachata local (Vol. 2)", entre otros.

El proyecto del músico porteño Antonio Monasterio Ensamble sacó su álbum "Centro y periferia", gracias al cual entró en carrera a mejor artista de jazz fusión. Lo propio hizo la Orquesta Andina con su trabajo "Herencia, festejo y tambor" que competirá en el apartado de música de raíz, en el que se enfrentarán con dos próceres de la cueca como son María Esther Zamora y Pepe Fuentes, "Vida, pasión y cueca".

Más allá del tema regional entre las nominaciones destaca la presencia póstuma de Héctor "Parquímetro" Briceño como Instrumentista del Año, además del nombre de Lucho Gatica en la publicación sobre su vida, escrita por Marisol García y Carlos Contreras. El listado completo está en Pulsar.cl.

Muere Irrfan Khan: actor indio aclamado por la crítica

PELÍCULAS. Trabajó en cintas como "Life of Pi" y "Slumdog Millionaire".
E-mail Compartir

A los 53 años, y producto un raro cáncer diagnosticado en 2018, falleció ayer el actor indio Irrfan Khan, una estrella tanto de Bollywood como de Hollywood por sus papeles en películas como "Slumdog Millionaire" o "Life of Pi".

El intérprete fue ingresado en el hospital de Bombay esta semana por una infección de colon, y su muerte fue anunciada por su agente, según el cual "Irrfan luchó hasta el final y siempre inspiró a todos los que se acercaron a él".

El Salto al éxito

Nacido el 7 de enero de 1967 en el estado indio de Rajastán (norte), descubrió desde muy joven su pasión por el teatro y estudió en la National School of Drama de Nueva Delhi. Pero interpretar a los clásicos no le ayudó en los años '80, década en la que en India primaba un cine más comercial. Logró un papel en "Salaam Bombay" (1988) de Mira Nair pero en el montaje su papel se redujo a una simple aparición.

Los directores no le escogían por su físico atípico. Frustrado y a punto de abandonar, el cineasta británico Asif Kapadia lo convocó para "The Warrior" (2001), adaptación de un cuento tradicional japonés, donde logró elogios por su rol casi sin diálogos. El filme le abrió la puerta a una nueva generación de directores.

Siete años después su rostro se hizo conocido mundialmente gracias a "Slumdog Millionaire" de Danny Boyle, película que ganó ocho premios Oscar, y en la que interpretó a un inspector de policía.

Khan continuó su carrera en EE.UU. trabajando en cintas como "The Amazing Spider Man" (2012), "Jurassic World" (2015), e "Inferno" (2016); siendo aclamado por la crítica por sus papeles en "La vida de Pi" (2012) del taiwanés Ang Lee y "The Lunchbox" (2013), comedia romántica de Ritesh Batra.

Este padre de dos hijos actuó en un centenar de películas, alzó múltiples galardones y se ganó la admiración de sus pares. Durante la promoción de "Inferno" (2016), el actor Tom Hanks lo calificó como el "tipo más cool en esta sala".

Tras el anuncio de su cáncer, se trasladó un año a Londres para ser tratado, acompañado de su familia, y luego interpretó a un padre soltero en "Angrezi Medium" (2020).

En marzo, explicaba al "Mumbai Mirror", diario de Bombay, que su vida desde la noticia de su enfermedad fue como "un jarro de agua fría", donde "los momentos felices cobran importancia debido a la incertidumbre subyacente". "Hemos llorado un poco y reído mucho", describió.

Academia de los Oscar flexibiliza sus reglas para la elegibilidad de las cintas

E-mail Compartir

La pandemia mantiene cerrados los cines a nivel mundial, lo que ha impedido el estreno de películas. Un aspecto que pegó en las reglas de la Academia de Cine de EE.UU., encargada de entregar los Oscar, pues éstas indican que las candidatas al galardón deben estar un mínimo de siete días de corrido en salas comerciales. Según se anunció, entonces, se permitirá la postulación de trabajos que hayan debutado en video on demand para la entrega 2021. "Estamos lidiando con una realidad en desarrollo de una crisis mundial de salud no anticipada y sin precedentes, al tiempo que tratamos de responder a lo que está ocurriendo en el mundo y apoyar a nuestros cineastas", sostuvo el presidente de la Academia, David Rubin a AP.

Principales Nominaciones

E-mail Compartir

Canción del Año -"Cacerolazo", Ana Tijoux. -"Aquí estoy", Cami. -"Agua segura", Denise Rosenthal fr. Mala Rodríguez. -"Convéncete", Princesa Alba. -"Amar en silencio", Pedropiedra.

Pop -Cami. -Entrópica. -Fernando Milagros. -Manuel García y Pedro Aznar. -Zebra 93.

Urbana -Cómo asesinar a Felipes. -Gianluca. -Jonas Sanche. -Mamma Soul. -Quique Neira.

Rock -Ángel Parra O. -El Cruce. -Kuervos del Sur. -Maifersoni. -Tus amigos Nuevos.

Música Tropical -Catártica Animal -Chico Trujillo -Juanfé -Sondelvalle -Trópico Sur

Cantautor -Connie Castro -Diego Lorenzini -Juafra Lastra -Tata Barahona -Vicente Cifuentes