Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaldes valoran la medida, pero dicen que fue tardía

PANORAMA. Jefes comunales de María Elena, Mejillones y Antofagasta no escondieron su disgusto porque hace días solicitaron la cuarentena decretada ayer.
E-mail Compartir

Francisco Contreras

Mejillones, María Elena y Antofagasta son las comunas de la región más afectadas por el COVID-19.

Las tres están dentro del ranking con más contagios en el país.

Los alcaldes estaban hace días solicitando tomar medidas más estrictas, hasta que finalmente ayer se informó la cuarentena para la capital regional y Mejillones.

El 24 de marzo junto a representantes de otras comunas del país, ya habían manifestado públicamente su disconformidad con las resoluciones adoptadas en la zona, por lo que exigieron acciones más estrictas relacionadas con la restricción de pasajeros interurbanos y de personal faenero e industrial.

Si bien estas comunas han tomado las medidas preventivas sanitarias, el aumento de casos por día sigue siendo un tema a considerar.

Los ediles apuntaron ayer que esto se debe a que la gente no está tomando real conciencia de la importancia de quedarse en sus casas, lo que se vería agudizado por el tránsito de trabajadores de empresas mineras o contratistas que prestan sus servicios.

A todo esto hay que sumarle el hecho de que durante algunos días, han existido marchas y desmanes que aún son parte del estallido social, lo que complejiza aún más el panorama.

Trabajo de gobierno

Ante esta situación, ayer en conferencia vía Zoom, el intendente de la Región de Antofagasta Edgar Blanco, manifestó que se está trabajando principalmente con estas comunas más afectadas y que al mismo tiempo se está aumentando la cantidad de testeos.

"Así como permitir a las personas que tienen un grado mayor de vulnerabilidad, llevar a cabo sus cuarentenas en hoteles o residenciales sanitarias habilitadas", comentó la autoridad regional.

Blanco no dejó la oportunidad de aclarar que en Calama ya existen residencias sanitarias, esto con la finalidad de trasladar a la gente. En tanto hizo un llamado a que los que hayan dado positivo puedan efectuar la cuarentena en sus domicilios.

20 comunas del país estarán en cuarentena a partir del martes. La medida se evaluará cada semana.

Las acciones implementadas por los ayuntamientos

Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta Sergio Vega, alcalde de Mejillones Omar Norambuena, alcalde de María Elena
E-mail Compartir

Antofagasta

Población según Censo 2017: 361.873

habitantes contagiados: 464

Casos nuevos: 35

Fallecidos: 5

La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo es enfática en manifestar que esperaba medidas preventivas y no reactivas. Añadió que el Gobierno tardó en tomar la decisión. "Ahora es el turno de la comunidad antofagastina a respetar esta medida y a quedarse en casa, solo salir para cosas de primera necesidad, como ir al supermercado, farmacia o recintos de salud. Esta pandemia se ganará en la calle y no en recintos de salud", indicó la edil. Citó luego que "fueron innumerables las ocasiones que todos los alcaldes de la Región de Antofagasta solicitamos aplicar alguna medida preventiva para evitar la propagación de casos COVID-19 positivos, desde una cuarentena hasta cordones sanitarios". Rojo también indicó que algunas de las medidas tomadas hasta la fecha como municipio son la sanitización de más de 200 espacios públicos, como calles, pasajes, avenidas, aldeas SOS, paraderos, terminal de buses, parques, Cesfam, hospital, la Vega, Feria de las Pulgas, escuelas, asilos de ancianos y el Hogar Don Orione. Otra de las medidas fue la instalación de un lavamanos comunitario en el centro de la comuna, para que las personas que están obligadas a ir, se laven constantemente las manos y no se expongan a una posible infección o propagación. "En seis sectores de la comuna pusimos túneles sanitarios, incluso antes que se publicara como decreto ley en todo el país, nosotros impulsamos una ordenanza que obliga a todos usar mascarillas en sectores públicos y el comercio".

Mejillones

Población según Censo 2017: 13.467 habitantes

Contagiados: 125

Casos nuevos: 9

Fallecidos: 1

Para el alcalde de Mejillones Sergio Vega, el panorama es desalentador y bastante preocupante por la cantidad de contagios por día. Coincidió que el Gobierno debe continuar poniendo más oído a esta región, ya que en un instante la prioridad fueron otros lugares que no tenían tantas complicaciones. "La verdad que tenemos muchas dudas para asumir esta cuarentena. La decisión me parece muy bien y estoy feliz en un 50%, porque creo que debería esto haber sido de 14 días y no de 7". La autoridad también mencionó que debe haber una fiscalización efectiva para que los trabajadores de la comuna no salgan, porque o si no el panorama va a seguir igual de complicado. Explicó entonces que "ahora el otro problema son las personas que no van a poder trabajar, como por ejemplo los pescadores, los que lo más probable es que vayan a tocar las puertas de la municipalidad y la verdad nuestros recursos son limitados, por lo que necesitamos el apoyo del Gobierno para amortiguar eso". Mejillones tiene una potente industria vinculada a la minería, entre las que se cuentan el puerto y varias empresas productoras de energía. Vega aclaró que antes de decretar cuarentena, existía un control entrada sur a Mejillones, mientras que en el sector norte no se había implementado una medida similar, lo que a su parecer no permitía minimizar el problema.

María Elena

Población según Censo 2017: 6.457 habitantes

Contagiados: 35

Casos nuevos: 3

Fallecidos: 0

Al igual que los otros dos ediles, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, comentó que la región no ha sido escuchada en su totalidad y que desde el 3 de marzo han estado solicitando una condición distinta. "Este es un territorio donde hay un tránsito permanente de trabajadores que vienen de diferentes partes de Chile. La Seremi de Salud no nos autorizó a instalar barreras sanitarias, pero en el estadio municipal hacemos controles constantes para toda la gente lo que ha sido positivo", citó. María Elena es la comuna salitrera por excelencia en el país. Las faenas de SQM son las más relevantes, pero se ha sumado la producción de cobre (con Antucoya) y de energía (con Cerro Dominador), entre otras. Norambuena fue enfático en señalar que si bien de los contagiados ya hay al menos 12 recuperados, aquello puede ser un arma de doble filo, debido a que la comunidad cree que la pandemia no es grave. Confesó que el consultorio está colapsado y que por eso mismo está funcionando en dos turnos. Hizo el llamado para que la empresa privada instalada en la comuna y que tiene un hospital interno, pueda abrir sus puertas. "Nosotros hemos creado un programa de abastecimiento con la región, pero por ahora nuestros vendedores han tenido la capacidad de hacerlo. En el centro comercial instalamos una ducha y con una sola puerta de entrada".