Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Llaman a entregar más antecedentes en caso de envenenamiento de perros

LEY CHOLITO. Municipio espera contar con la colaboración para esclarecer muertes.
E-mail Compartir

Tras hacerse pública la muerte por envenenamiento de más de 50 perros que fueron encontrados en las cercanías del sector La Cascada, el municipio entregó estos antecedentes a la policía y espera contar con otros que permitan esclarecer las crueles muertes a las que fueron sometidos los canes.

Desde el consistorio explicaron que no sólo basta con entregar la información y los antecedentes recabados, es necesita una mayor colaboración ciudadana para detener estas matanzas que en las últimas semanas han afectado al sector La Cascada-y donde fueron encontrados los canes- sino que también en la población 21 de Mayo y Portal del Inca donde también se produjeron denuncias por este tipo de actos contra la vida animal.

Esta cruel situación que ha afectado a una cantidad aún no conocida de perros, y teniendo en cuenta que se trata de varias muertes por intoxicación provocada por el actuar humano en distintos puntos de Calama en las últimas semanas ha preocupado a las autoridades municipales, sobre todo en la Oficina de Tenencia Responsable (OTR), "hasta el momento se han contabilizado cerca de 40 muertes, por ello es que les recomendamos a todos que no salgan con sus mascotas, en especial al sector de la Cascada y Ojo de Opache, ya que eventualmente este veneno puede quedar disipado en algunas estructuras causando peligro a la comunidad en general", comentó Paulina Carrasco, veterinaria del consistorio y que además agregó "es un veneno sumamente potente, que causa la muerte en pocos minutos, la cual es muy dolorosa. Los perros mueren en mucha agonía".

Se llamó por ejemplo a mantener un estricto cuidado de las mascotas, el mantener una estricta alimentación de estas, su monitoreo y también a no dejarlas en la calle, puesto que además son blanco fácil de los desalmados que les entregan alimentos contaminados propiciando muertes masivas y crueles producto de envenenamientos.

Las denuncias pueden efectuarse tanto en unidades de Carabineros como también a través de las plataformas de la Fiscalía local para hacer efectiva la entrega de antecedentes que permitan al Ministerio Público el poder efectuar las diligencias que establezcan las responsabilidades y que están tipificadas en la denominada Ley Cholito y que establece sanciona con penas de cárcel desde 60 días hasta 3 años, más una multa de entre los 900 mil a 1 millón 300 mil pesos.

Más de 44 mil viviendas han sido beneficiadas con sanitización

CONTRA COVID-19. Acuerdo de colaboración entre Codelco y el gobierno regional ha permitido llegar a las comunas de Calama, María Elena y poblados del Alto Loa.
E-mail Compartir

Una extensa labor de sanitización inició Codelco y que favorece a las comunidades de Calama, María Elena y a los pueblos de Alto Loa.

La idea surgió como una forma de apoyar a la comunidad frente a la emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19. Por ello, el pasado 9 de abril comenzó con una serie de sanitizaciones en diversos puntos de la ciudad.

Con ese fin, la estatal se coordinó con autoridades del Gobierno Regional, liderando en conjunto un trabajo que además sumó el apoyo relevante de empresas colaboradoras del Distrito Norte, como Socoal, Cuchipuy, Aguas y Riles, ICL, además de Aguas Antofagasta.

Un llamado al que se sumó Bomberos de Calama, lo que ha permitido complementar con equipos de esta institución, el trabajo que realizan dos cañones nebulizadores que -bajo la gestión del Distrito Norte- fueron facilitados por las divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales.

Positivo Balance

A la fecha se han realizado 13 jornadas de sanitización nocturna en la comuna de Calama, a las que se sumó María Elena y también en el Alto Loa, específicamente en las localidades de Lasana y Chiu Chiu.

Esto ha permitido sanitizar 44 mil 201 viviendas y beneficiar directamente a cerca de 134 mil personas, que corresponden aproximadamente a un 89 por ciento de los habitantes de Calama (150 mil habitantes).

Se ha cubierto una superficie de 12 kilómetros cuadrados, distribuidos en 35 zonas distintas y abarcando prácticamente todos los sectores de la ciudad tanto al norte, sur, oriente y poniente.

Un balance positivo, según explicó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco, Claudio Flores. "Este es un esfuerzo en conjunto con el gobierno regional y que luego se coordina directamente con los municipios. Un esfuerzo que hoy nos permite estar beneficiando a más de 100 mil personas, tanto en Calama como, María Elena y en Alto Loa. Estamos contentos porque se ha logrado un articulación con Bomberos y empresas colaboradoras, lo que nos permite apoyar a la comunidad en general y a las familias de nuestros trabajadores, con espacios más limpios y con mayor seguridad a la hora de prevenir contagios con COVID-19".

Luego de participar en los más recientes operativos de Lasana y Chiu Chiu, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama, Francisco Barrios dijo que "agradecemos la invitación de Codelco a esta sanitización que estamos haciendo en la ciudad y en los pueblos de Alto Loa. Es una labor importante para proteger a todas estas personas que quedan un poco aisladas de las situaciones que se están realizando".

La presidenta de la comunidad de Lasana, Celia Pérez, agregó que "destacamos el compromiso que tiene Codelco, Bomberos y Cuchipuy con los comuneros, porque la gente de acá estaba muy preocupada por lo que está pasando en otras partes, pero con lo que se hizo estarán más confiados en que los niños pueden jugar tranquilos".

El presidente de la Junta de Vecinos N°24 de Chiu Chiu, Ernesto Galleguillos, dijo que "entre todos se pueden hacer muchas cosas y esto es prestar un servicio a la comunidad de una manera distinta a cómo los conocemos".

María Elena:

El proceso se realizó el martes 28 de abril e incluyó la participación de uno de los dos camiones sanitizadores gestionados por el Distrito Norte a través de las divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales, y además del carro bomba del Cuerpo de Bomberos de María Elena.

Durante esta misma jornada, y siempre en el marco del plan "Juntos nos cuidamos", Codelco entregó al Consultorio General Rural de la localidad, insumos médicos como: mascarillas N°95 para profesionales de la salud, guantes quirúrgicos, alcohol y cloro gel, termómetros y mascarillas de 3 pliegues, entre otros implementos.

"Es una tremenda colaboración que estamos recibiendo por parte de las divisiones norte de Codelco y una muestra más del trabajo colaborativo que tenemos con diversas empresas", comentó el intendente Edgar Blanco quien supervisó en terreno tanto la sanitización como la entrega de insumos médicos, en compañía de ejecutivos de Codelco, la Gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola y el Alcalde María Elena, Omar Norambuena.

"Este es un esfuerzo en conjunto con el gobierno regional y que luego se coordina directamente con los municipios. Un esfuerzo que hoy nos permite estar beneficiando a más de 100 mil personas..."

Claudio Flores, Gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco

134.000 mil habitantes de las comunas de Calama, María Elena y localidades de Alto Loa han sido beneficiados con la higienización.

12.000 metros cuadrados abarca la campaña sanitaria que lidera Codelco con empresas colaboradoras como Socoal y Cuchipuy.