Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Exámenes pendientes: 76% será derivado a Santiago y Copiapó

REGIÓN. Promedio de positividad de las muestras tomadas en la última semana alcanzó el 19.9%.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Un total de 602 muestras se encuentran a la espera de ser analizadas, según informó ayer en su reporte diario ante los medios de comunicación el intendente Edgar Blanco. La baja de uno de los equipos del laboratorio clínico del Centro Oncológico Norte (CON) -y el stock crítico de insumos que afecta al resto de laboratorios de la red- impactó fuertemente en el ritmo de procesamiento de muestras que exhibía la región.

Si bien las muestras analizadas se han mantenido en un promedio de 227 exámenes diarios, el aumento del número de personas testeadas y las dificultades en el principal laboratorio de la región, generó un gran volumen de exámenes pendientes que en los últimos cuatro días bordean las 700 muestras.

Cabe indicar que de acuerdo a lo informado por autoridades de salud, la capacidad instalada en la red regional de laboratorios es dispar.

Así, el laboratorio del CON tiene una capacidad de procesamiento diario de 200 muestras, el Hospital Regional puede analizar 80 muestras diarias, en tanto el laboratorio de virología de la Universidad de Antofagasta puede alcanzar los 100 exámenes diarios.

Contingencia

Como plan de contingencia el gobierno regional acordó un convenio con la Universidad Católica y el laboratorio clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama para que analicen parte de las muestras en espera.

De acuerdo a lo indicado por Blanco, fueron enviadas 250 muestras a Copiapó y 209 a Santiago durante la jornada del viernes. La máxima autoridad regional indicó además que esta semana se espera redoblar esfuerzos e incorporar nuevos equipos a la red asistencial.

"Espero que durante esta semana tengamos la capacidad de respuesta en el CON y también la capacidad duplicada en la Universidad de Antofagasta con otro turno. Y también terminar la habilitación de máquinas que deberían llegar estos días", precisó Blanco.

Una de las preocupaciones de los expertos apunta a la acumulación de casos positivos a la espera de resultados. De acuerdo a las cifras oficiales, en los últimos cinco días la tasa de positividad entre analizados y positivos, llega al 19,92%.

Por ello, el intendente reiteró el llamado al autocuidado y el respeto a las medidas que rigen para zonas de cuarentena.

"Es importante que nos vamos fijando en la etapa de positividad que estamos teniendo. Estamos en un 10 o 12% de positividad en la región: Evidentemente si nos llegan en un mismo día todos los resultados vamos a tener un aumento de casos. Por lo mismo no podemos relajarnos. Tenemos que ser responsables, mantener las medidas de control y mantenerse en la casas", indicó.

Laboratorio Virología

Desde que se incorporó a la red de laboratorios universitarios que conformó el Ministerio de Ciencias -el 26 de abril- la actividad del Laboratorio de Virología Molecular de la UA no ha parado.

En aquella oportunidad recibieron las primeras 10 muestras de exámenes PCR tomadas a habitantes de Mejillones. Desde entonces, cinco profesionales y tres académicos de la institución estatal, realizan turnos de más de 12 horas continuas para obtener los resultados Hasta ahora, han procesado en total más de 700 muestras.

El doctor Alejandro Catalán, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud, explica que el trabajo con estas muestras se realiza mediante dos turnos formados por tres personas, los cuales van rotando día por medio.

"Se trabaja todos los días, incluido el fin de semana. La jornada es bastante exigente y extenuante con más de 12 horas de trabajo continuo, partiendo desde las 8:30 de la mañana hasta pasado las 21 horas dependiendo de la demanda de muestras, la que en varias ocasiones, nos ha obligado incluso a permanecer hasta las 1 de la madrugada del día siguiente", agregó.

Capacidad

Pese a que, a diferencia de otros centros de diagnóstico de la ciudad, no cuentan con un equipo de extracción automatizada, los miembros del grupo han sido capaces de informar un promedio de 80 exámenes diarios. En los últimos días, han tenido una alta demanda de exámenes que ha superado con creces la capacidad diagnóstica diaria de 100 muestras.

"Nos sentimos honrados de aportar con nuestro conocimiento y capacidades, desde la academia al diagnóstico de laboratorio clínico, y a su vez estamos orgullosos del trabajo realizado por todos los jóvenes profesionales que forman parte de nuestro equipo de diagnóstico", aseguró el doctor Catalán.

Región alcanzó 947 casos confirmados de coronavirus

ACUERDO. Core pidió decretar cuarentena en María Elena.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo reportado ayer por la autoridad regional, la región sumó 24 nuevos casos positivos, en su mayoría correspondientes a Antofagasta (19). Con ello la región alcanzó los 947 casos totales.

La cifra de hospitalizados disminuyó en 112 personas, pero aumentaron los que ingresaron a ventilación mecánica (27) y los que se encuentran en estado crítico (36).

Respecto a la extensión o fin de la cuarentena decretada por el Ministerio de Salud el domingo pasado, el intendente Edgar Blanco precisó que la situación será analizada hoy por el comité asesor ministerial y que la decisión la tomará el Presidente Sebastíán Piñera.

"En general la disposición de término o extensión se comunica 24 horas antes. Por lo mismo, tenemos que estar muy atentos a la confirmación que se informe. En cuanto tengamos novedades se las comunicaremos inmediatamente", indicó.

María Elena

Durante la tarde de ayer, el Consejo Regional (Core) dio a conocer un acuerdo del pleno en la que solicitan al Ministerio de Salud decretar una cuarentena obligatoria para la comuna de María Elena, por el alto número de contagios y la precaria condición sanitaria del poblado.

"El acuerdo se adopta considerando el número de contagios en dicha localidad en la que el viernes 8 de mayo se confirmaron 11 nuevos casos, totalizando 59 contagios".

Agregaron que "considerando la población de la comuna esto datos implican una equivalencia de 898 activos por cada 100 mil habitantes. Lo anterior se agrava si se computan 5 infectados cuya localización se encuentra pendiente", señala el acuerdo al que suscribió la mayoría de los consejeros.

Cabe señalar, que el reporte oficial de las autoridades regionales indica que a la fecha, María Elena presenta solo 48 casos positivos.

Ricardo Díaz, presidente de la comisión de salud del CORE, ratificó el acuerdo y precisó que la diferencia en los informes obedece a que los primeros casos que se presentaron en la comuna salitrera fueron registrados en Tocopilla.

"Pedimos la cuarentena porque además existen 45 muestras sospechosas que son parte de los casi 700 exámenes que se encuentran pendientes", indicó.

24 nuevos casos positivos de COVID-19 confirmó ayer la autoridad en la región de Antofagasta.