Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Jardines y salas cuna enfrentan una grave crisis y piden auxilio

PÁRVULOS. Llevan meses cerrados, primero por el estallido social y ahora por la pandemia de coronavirus.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

El efecto dominó que inició en marzo la pandemia de coronavirus en la economía ahora golpea la ficha de los dueños de jardines infantiles y salas cuna, quienes llevan semanas cerrados.

Sus propietarios manifiestan que muchos apoderados retiraron a sus pequeños pues han perdido sus puestos laborales, quedando sin posibilidad de mantener la mensualidad.

Por ejemplo, el jardín infantil Happy Learning, ubicado en el sector centro de la ciudad, de una matrícula de 28 pequeños (inscritos a inicios de marzo) hoy solo cuenta con 18, quienes trabajan con actividades que pueden realizarse desde las casas.

"Cuando comenzó esta situación de la cuarentena, enviamos material a los apoderados. En mi caso yo enviaba videos para mantener las clases, pero el problema es que hay mucho papá que acude a los jardines infantiles porque no tienen dónde dejar a sus niños. En el fondo les interesa que los cuiden, más que el trabajo pedagógico", aseguró Fernanda Godoy, dueña y directora del establecimiento.

Y agregó que "no es mi caso con la sala cuna, pero sí para quienes brindan ese rol que es más asistencial. Ahora muchos comenzaron a retirar a los niños y no sabemos hasta cuándo durará esta situación", contó.

Asociación

Dijo que han estado en conversaciones con otros dueños de jardines para formar una asociación y buscar en conjunto a un vocero que les represente para solicitar algún tipo de auxilio del Estado.

"Comprenderás que ha sido difícil pagar sueldo a los funcionarios, también el cancelar el arriendo de los establecimientos. Muchos se han acogido a la ley de quiebra mientras que otros han debido reducir su personal, como en mi caso, que de cinco personas (dos educadoras, dos asistentes y un auxiliar) tuve que sacar a tres", manifestó.

Solange Marín, directora del jardín infantil y sala cuna Barquito de Colores, hace un diagnóstico igual de negativo.

"Al ser particulares no recibimos subvención del Estado, subsistimos solo con los ingresos de nuestros apoderados. Ahora todos se encuentran cerrados por orden ministerial, desde el 16 de marzo", dijo.

Marín cuenta que el retiro de los menores les ha hecho imposible solventar los gastos de personal.

Pese a que han aplicado descuentos en el arancel, la pérdida de matrícula ha sido muy importante.

Octubre

Stephanie Nielsen, directora de la Sala Cuna Rayito de Sol, ubicado en calle 14 de febrero, explicó que su baja de matrícula venía desde octubre debido a los disturbios callejeros que se daban en pleno centro de la ciudad.

"Desde octubre de 2019, que nuestra sala cuna no es la misma. Desde aquel día nos vimos invadidos con una angustia constante, todos los días alrededor de las 5 de la tarde nos acomodamos a las afueras de nuestro establecimiento para tratar de que no nos dañaran. Todas las mañanas después del estado de excepción había evaluar el ambiente para que nuestra mamitas pudieran traer a sus niños y ellas pudieran ir a trabajar".

Nielsen dice que desde marzo la pandemia ya los venía sumiendo en la incertidumbre. "Todo cambió, los lactantes fueron retirados por no entregar el servicio, hay pagos congelados, muchos despidos, las empresas empezaron a poner fin a nuestros servicios. Ha sido un periodo de mucha nostalgia, ojalá pueda repuntar y bajo estrictos protocolos se vuelva a la normalidad", dijo.

Diputado

Algunas de estas situaciones fueron hechas presente al diputado José Miguel Castro (RN), quien manifestó que buscará algunas medidas para auxiliar a estos jardines.

"Comprendiendo la relevancia que los jardines infantiles tienen en la primera formación de nuestros hijos e hijas, he conversado con sus dueños y les he pedido que se acerquen al Ministerio de Educación. Aunque los jardines infantiles y los apoderados tienen una relación comercial, establecimientos pueden acogerse a todos los beneficios que el Estado está entregando a las pymes", dijo Castro.

El diputado agregó que entre estos apoyos están los que se están entregando a las Pymes, como créditos que se entregan con aval del Estado.