Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

La trama que se filmó en Wuhan antes del COVID-19

Mubi, algo así como un Netflix del cine de autor, tiene en su parrilla a "The Wild Goose Lake", película rodada en la ciudad china donde nació el coronavirus. Se estrenó el año pasado en el Festival de Cannes.
E-mail Compartir

Antes del COVID-19 nadie sabía demasiado sobre Wuhan, centro político, económico, financiero, comercial, cultural y educativo de la China central y que funciona como epicentro de "The Wild Goose Lake" (2019), película dirigida por el director Diao Yinan e integrada a la programación de Mubi en estos días de cuarentena. Para quienes no lo saben, Mubi es una suerte de "Netflix del cine de autor" que cuenta con estrenos diarios y textos críticos que complementan la oferta. Una plataforma de streaming que suma suscriptores considerablemente.

Si el director Yinan tiene un espacio en la parrilla virtual junto a Louis Malle, Jean-Pierre Melville o Billy Wilder es porque forma parte de una camada de cineastas orientales que ha redefinido el cine noir desde lo visual. Su ópera prima "Uniform" fue premiada en Rotterdam, su siguiente filme, "Night Train", recibió aclamaciones en Cannes y "Black Coal, Thin Ice" se llevó el Oso de Oro en la Berlinale del año 2014.

"The Wild Goose Lake" se estrenó el año pasado en Cannes, cuando nadie sospechaba que su locación estaría en primera plana un año más tarde. En todo caso, la película no habla de pandemias, sino que del virus de la violencia que se instala sobre dos bandas que se dedican a robar motocicletas.

En medio de un impresionante enfrentamiento sobre ruedas, Zhou Zenong, tipo duro moldeado en la tradición de los antihéroes del cine, asesina accidentalmente a un policía y un alto precio es puesto sobre su cabeza. A los oficiales del orden que lo buscan por toda la ciudad se sumarán sus ex compañeros, interesados en cobrar la recompensa. Zhou se convertirá así en un fugitivo, ayudado únicamente por una prostituta que funcionará como nexo entre él y su mujer.

Aunque la temática del prófugo es arquetípica dentro del género, Yinan imprime su sello en "The Wild Goose Lake", no necesariamente por la originalidad de la historia, sino por la forma en que la filma. Hay aquí astucia en el uso del lenguaje cinematográfico, en el rol protagónico que el director le otorga al sonido, en su consciencia por las atmósferas y en la importancia expresiva que le da al juego de luces y sombras. El filme tiene un clima nocturno, embellecido siempre por la artificialidad del neón. Las escenografías son alienadas y sorprendentes -van desde galpones subterráneos y autopistas pasando por ferias, edificios marcados por el hacinamiento hasta playa y un singular zoológico lleno de flamencos- y la estilización de la violencia (atentos a la escena del paraguas) sigue la pauta tradicional de cierto cine oriental.

Yinan logra combinar estos juegos visuales con el realismo sucio necesario para retratar el bajo mundo de Wuhan. La película se mueve entre estos dos planos con un equilibrio prodigioso que refleja nuevas operaciones dentro de un género -el policial-, que ha alimentado al séptimo arte desde sus orígenes. "The Wild Goose Lake" es una pequeña joya que nos regala el streaming.

"The Wild Goose lake" es la historia de un fugitivo que escapa de la policía y de la mafia.

Por Andrés Nazarala R

Fotograma de la película.