Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Detenido por conducir en estado de ebriedad, cohecho y violar cuarentena

SERÁ FORMALIZADO. Fue controladoe intentó pagar para que carabineros no realizará el procedimiento.
E-mail Compartir

El trabajo coordinado entre Carabineros y Militares ha permitido el aumento de fiscalizaciones al cumplimiento del toque de queda, que restringe el libre desplazamiento de personas entre las 22.00 horas y las 5.00 de la mañana.

Carabineros se encontraban apostados en la intersección de Alejandro Rodríguez con Avenida Grecia, cuando realizaron un control preventivo al conductor de un móvil que se desplazaba por dicho sector.

Se trataba de un ciudadano de nacionalidad boliviana que se encontraba bajo los efectos del alcohol, por lo que debía ser infraccionado por infringir el toque de queda y además detenido.

A fin de evitar que se concretara el procedimiento policial, ofreció dinero a los efectivos, por lo que también se le formalizarán cargos por cohecho.

"En un control preventivo realizado por funcionarios de la Primera Comisaría de Calama junto a personal de Ejército, se procedió a la fiscalización de un conductor el que lo hacía bajo la influencia del alcohol. Ante esta situación al entregar su documentación le ofreció dinero a carabinero por lo que fue detenido por cohecho", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Fue derivado hasta el Hospital Carlos Cisternas, donde fue sometido a la alcoholemia de rigor a fin de determinar con exactitud con cuanto alcohol guiaba su móvil.

En ese momento además se confirmó debía estar confinado en su hogar. "Se constató debía cumplir con cuarenta preventiva, por lo que se dio cuenta por conducción en estado de ebriedad, cohecho, infringir el toque de queda y además se informó al Servicio de Salud", agregó Villarroel.

Fiscalía inicia investigación en caso de mujer que falleció afuera de un Cesfam

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta confirmó el inicio de una investigación para determinar las circunstancias del fallecimiento de una mujer del campamento Villa Esperanza, cuyo deceso ocurrió durante la madrugada de ayer afuera del Cesfam Norte.

Las pesquisas del Ministerio Público serán clave, ya que la familia de la fallecida -de nacionalidad colombiana- asegura que ésta llegó con vida hasta el centro de salud, donde no la habrían atendido por no contar con documentos de identificación. Sin embargo, desde el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), declararon que la mujer ya había fallecido cuando llegó al Cesfam.

Carmen Aldana pertenece a la directiva del comité del campamento Villa Esperanza, que nació el año 2014 y actualmente está compuesto por 50 familias. Explicó que la fallecida, de unos 30 años, vivía hace un año en el campamento junto a su marido.

Emergencia

"El esposo y el muchacho que lo acompañó me dijeron que a la vecina la llevaron en una situación crítica al Cesfam Norte, donde lo primero que le pidieron fueron los documentos para atenderla, pero como salieron de emergencia solo la llevaron a ella", contó la dirigente del campamento.

Todo esto ocurrió a las tres de la mañana. El Cesfam Norte está ubicado a unos 20 minutos del campamento y según la información que le entregaron a Aldana, no la habrían atendido por no contar con carnet de identidad o pasaporte.

La dirigente sostuvo que el esposo de la vecina había discutido con funcionarios porque su mujer no recibía atención por no contar con identificación, "vaya a exigir a su país", le habrían dicho. "Luego llegaron carabineros y sacaron al marido y dejaron a la señora en el piso en la entrada del consultorio y ahí quedó hasta las 9 de la mañana cuando la levantaron", detalló Aldana.