Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fin de conflicto: Plantel de Cobreloa acepta oferta directiva para rebaja en sus sueldos

ACUERDO. Jugadores que pueden acogerse al seguro de cesantía cobrarán mediante la AFC sus remuneraciones del mes de abril y el club se comprometió a pagarle el mismo porcentaje a los once jugadores que no están incluidos en el sistema.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La mediación funcionó y finalmente, todos cedieron. Dentro de esta semana deberían oficializarse los acuerdos que el directorio de Cobreloa consiguió el fin de semana con la representación del plantel minero, encabezada por el abogado Óscar Fuentes.

Si se pudiese resumir en dos puntos, habría que apuntar que el mes de abril se pagará íntegramente y que los jugadores tendrán rebajas de sueldo graduales y proporcionales desde mayo.

"Estábamos entrampados con el plantel en un detalle puntual pero hemos ido avanzando en las últimas horas. Lo que se busca es que ni el club ni los jugadores salgan perjudicados en la medida de lo posible", reconoció el presidente de la comisión de fútbol naranja, Adrián León.

Y si bien en el directorio ya habían decidido que a los jugadores jóvenes y profesionales sin seguro de cesantía -Bryan Ogaz, Kevin Mundaca y Hugo Araya- no los iban a dejar en la indefensión, finalmente terminaron ampliando la medida generando con ello una postura que fue bien recibida por la contraparte.

Puntos

Definitivamente, Cobreloa se acogerá a la ley de protección del empleo no sólo con sus funcionarios sino que con el plantel, atendiendo las observaciones que la administradora de fondos de cesantía (AFC) puso para el caso de sus futbolistas.

El último sueldo, el de abril seguía pendiente y este se acordó bajo la figura de acogerse a dicha ley para los futbolistas que están dentro del sistema y con ello, cobrar el 70% del monto, con el respectivo pago del restante 30% por parte del club.

En el caso de los once futbolistas que no están en el sistema de ahorro de fondos para la cesantía, entre ellos seis extranjeros, se aplicará una rebaja de 30% en el total de sus ingresos mensuales, ya que el dinero del 70% restante saldrá de las arcas naranjas.

Futuro

El otro punto negociable era el de los descuentos mensuales para la plantilla a partir de este mes en adelante, independiente de que se retome o no la actividad, algo que también estaría en acuerdo por ambas partes.

Hay jugadores que ganan más de 4 millones de pesos mensuales -se incluye en ese ítem al entrenador, Marco Antonio Figueroa que triplica esa cifra- y en esos casos se aplicará una rebaja no reembolsable de 25%. Quienes ganen más de dos millones de pesos por mes tendrán que asumir un descuento fijo de 15% en sus sueldos, medidas que comienzan a regir desde junio de este año.

¿Y mayo? Se determinó que finalmente, en términos de remuneraciones ese sea el mes de adelanto de vacaciones, por lo que los jugadores quedaran en libertad de acción hasta el día 21, considerando el período legal.

Es decir, la directiva sólo pagaría los siete días restantes, alivianando un poco el presupuesto de ese mes y esperando que se retome la actividad.

Comunidad deportiva se une por causa

CAMPAÑA. Martina Sánchez Torrico, hija del comentarista de fútbol, César Sánchez necesita un trasplante.
E-mail Compartir

Fue en 2017 cuando la pequeña Martina tuvo una delicada pero exitosa operación en la capital para combatir la leucemia. Un trasplante de médula vino a mejorar su calidad de vida pero hace poco, una lamentable recaída la llevó a ser internada en la Clínica de la Universidad Católica en la capital, justo en medio de la crisis por el COVID-19.

Fue su madre, Alejandra Torrico quien debió quedarse con ella a la espera de la intervención, con las dificultades propias de esta época que relata el padre de la menor, el comentarista de radio María Reina y entrenador de fútbol escolar, César Sánchez, quien se quedó en Calama encabezando una campaña solidaria.

"Por esto del COVID-19, viajar a verla y estar en la clínica se hace muy difícil. Entonces, decidimos como familia que Alejandra se quede con ella porque sólo una persona puede acompañarla en la habitación. Además, los recursos escasean porque yo me quedé sin poder trabajar en lo mío -transporte escolar- desde octubre pasado", relata en medio de la angustia por no poder estar junto a los suyos.

Pero la familia recibió un espaldarazo de la comunidad deportiva local, que inició una campaña de recolección de dinero ya que necesitan poco más de dos millones de pesos para pagar la intervención.

Además de las actividades, ventas y rifas que se están organizando, se reciben donaciones en dinero a la cuenta corriente 1210060558 del Banco Falabella, a nombre de Alejandra Torrico, RUT 13220465-9, con mail atorricog@hotmail.com, aportes que servirán para pagar el nuevo transplante.