Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"Siempre se debe sembrar, aunque no se coseche"

ANTOFAGASTINIDAD. Francisco Daniels, antofagastino en Francia.
E-mail Compartir

Pancho Daniels Rojas estuvo casado con Annick desde 1984 hasta 1992, pero el destino quiso que se volvieran a juntar, por lo que ya suma 32 años de matrimonio. De "esta hermosa mujer" brotaron dos hijos (Jonathan y Julia), ambos ligados al mundo de la educación y dos nietas que les "roban el alma" (Lenora y Lenaelle Carmen).

Son algunos detalles de este nortino afincado en Francia hace años, pero que regresa en cada proceso eleccionario a ejercer su voto. Bueno para hablar y analizar, la vida de Daniels pasa en tos días por el confinamiento que vive el país galo producto de la pandemia del COVID-19.

Naciste en Santiago, pero llegaste de muy niño a Antofagasta… ¿Qué era lo mejor de ser niño?

- La libertad de ir donde los vecinos las puertas abiertas, celebrar el 18; navidad el año nuevo, las playas, las pichangas en la conchillas en mi Corvallis añorada. La amistad, éramos felices con muy poco y mucha dignidad.

¿Cuál fue el mejor legado de tus padres?

- Los valores de solidaridad y respeto el culto de la amistad pensar en el otro es muy de familia, de mi padre el humor de mi madre la tenacidad.

¿Cuándo te enamoraste por primera vez?

- ¡Uy ¡ Problemas diplomáticos a la vista… Fue un amor platónico, nunca pasó nada, pero fue una experiencia y un acto fundador en materia sentimental, porque no siempre el amor es amor. Pero siempre se debe sembrar, aunque no se coseche a veces.

¿Qué cosas te hacen feliz?

- Cosas simples: la unidad familiar y apoyar los jóvenes. Hemos dedicado muchas energías en estos y son cientos los beneficiados. Hoy tenemos un joven de Antofagasta en Puebla para estudiar gastronomía, un joven mexicano de Puebla para estudiar artes y francés en casa en Besançon. Un joven de Mali, sin papeles de los 16 años y que ahora acaba de tenerlos después de una pelea en los tribunales. Estudia gastronomía hace cuatro años y no sabía nada.

¿Qué cosas son necesarias para educar a los niños?

- Lo que se requiere con los niños es sacarlos de toda competencia y no ponerles objetivos materiales ambiciosos. Educarlos con valores, respetarlos siempre, con cero violencia y darles mucho amor.

¿Qué canción o poema te identifica?

- En poemas todo lo de Pablo Neruda, sobre todos el libro "Los versos del capitán" y en ello el poema "Bella". ¿Canción? Soy un romántico antiguo, todo lo de Fabio... "Ella ya me olvidó" (ríe). Organizo conciertos en casa para los míos y la radio se llama Corvallis de Besancon.

¿Cómo nació tu pasión por la política?

Por varias cosas. La principal, mi madre. Ella fue una vieja militante de la falange nacional más tarde Democracia Cristiana, muy comprometida. Ella tuvo estudios fue bachiller muy joven, cosa rara en las mujeres de su época. Antes y durante el gobierno de Frei padre le ayudaba a repartir comida y hacer paquetes de comidas para la gente pobre.

Fue jefa de Cema Antofagasta durante todo el gobierno DC. Lo otro, la guerra de Vietnam, la revolución cubana y las ollas comunes de mis profesores.

¿Qué encontraste en Francia? ¿Nunca pensaste en volver a Chile?

- En Francia encontré una nación comprometida con los derechos humanos y el progreso social; dediqué muchos años a la lucha colectiva por recuperar la libertad y la democracia en Chile y los franceses nos ayudaron en todos los niveles políticos, sindicales, sociales. Intenté volver varias veces antes de casarme y estuve cuatro años entre el 92 y 96 en Chile, fue una experiencia especial… "Retornados", nos decían. No me quedé por mis hijos y por mi madre que se devolvió a Francia en julio del 96 y se murió en octubre de ese año como muchos de los míos.

Has peleado por años para construir un tranvía o un sistema nuevo de transporte para Antofagasta… ¿Aún crees que es posible?

- Ahora más que nunca. ¡Es un despilfarro no haberlo hecho! La ciudad está bloqueada y seguirá creciendo en extensión, su demografía crecerá y va llegar muy pronto a medio millón de habitantes y la contaminación. Es muy posible de hacerlo el tranvía como eje de un potente cambio de conectividad de alto estándar cambiara el urbanismo de la ciudad y dará alta calidad de vida. Hay voluntad y apoyos para esto en Francia.