Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Por aumento de casos de coronavirus evalúan la apertura de una nueva residencia sanitaria

CALAMA. Prefieren prepararse antes de un posible colaspso. Hasta el momento, el hospital base de la Provincia El Loa tiene disponibilidad de camas para pacientes con esta pandemia. La ciudad ayer llegó a los 115 casos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

La provincia El Loa llegó ayer hasta los 119 casos de personas contagiadas con coronavirus. Una cifra que tiene una mirada positiva desde el punto que aún no existe colapso en sus distintos recintos de salud. Las autoridades además, ya se están preparando para aumento de contagiados y están haciendo las gestiones para abrir una segunda residencia sanitaria que albergue a quienes se contagien y no tengan donde cumplir la cuarentena obligatoria.

Hostal sanitario

Para contextualizar, a inicios de marzo, se instaló una residencia sanitaria en Calama, que está ubicada en el sector poniente de la ciudad. En ella, como en todas partes del país, se trasladan los pacientes COVID-19 positivos y que necesitan un lugar para hacer su cuarentena y que no requieren de mayor intervención médica.

Cabe recordar, que esta residencia está cerca de recintos de salud, en caso que se complique uno de los contagiados y hay personal de salud, viviendo también ahí, para que estos pacientes tengan un correcto monitoreo y tratamiento.

En este momento, 13 personas están utilizando esta residencia calameña, de las cuales en su mayoría son provenientes desde María Elena. En ese sentido, las autoridades descartaron, que estos pobladores estén colapsando el hospital Carlos Cisternas.

"Los pacientes de María Elena están en la residencia sanitaria, pero no hay que complicarse, estamos en trámite de la segunda residencia para que no le falte nada a las personas de Calama", explicó la seremi de salud Rossana Díaz.

Esta segunda residencia sanitaria, tiene que cumplir con varios factores, entre ellos que cada habitación tenga un baño, haya control de acceso y que esté cerca del recinto de salud más importante de la comuna.

María Elena

Se está trabajando en red, por lo tanto, esos pobladores de María Elena han llegado hasta la ciudad, explicó la autoridad. Esta situación se ha comentado mucho por las redes sociales. Estos pacientes necesitan atención más especializada, incluso algunos han sido estabilizados en Calama y luego trasladados hasta Antofagasta.

"Cuando hay personas en una comuna que no tienen un hospital de alta resolución, ellas deben ser trasladas hasta la ciudad más cercana que tenga este tipo de atención. No podemos dejar a personas que sean atendidas por un Cesfam si tienen COVID-19 positivo. Es algo que viene por normativa y nosotros debemos acercarlos al lugar que correspondan y en este caso es Calama", agregó Díaz.

Camas en Calama

A nivel nacional, por estos días se han mostrado indicadores que se están terminando las camas disponibles en los hospitales base de esta pandemia. Situación que en Calama, es bastante alentadora por el momento.

"En Calama tenemos una ocupación muy buena en camas críticas. Además debemos entender que el hospital Carlos Cisternas ha hecho un trabajo tan bien, incluso transformación de pisos enteros para poder tener más gente. Ellos han hecho adaptaciones muy buenas. Si en este momento se necesitarán camas, van a poder transformar las UTI en UCI, en caso que sea necesario. Pero además de eso, han aumentado la cantidad de camas básicas. Incluso sacaron la Maternidad a un lugar anexo y está utilizando este sector distribuido como camas COVID. Por el momento no habría problema", añadió la seremi.

Ayer se confirmó la existencia de 3 nuevos casos de coronavirus en Calama, llegando así a los 115 contagios, que sumados a los 4 de San Pedro de Atacama, dan 119 pacientes con esta pandemia en la Provincia El Loa.

De esta estadística, también hay 33 pacientes recuperados y solo se ha registrado un fallecido en la comuna, un hombre de 54 años.

"Los pacientes de María Elena están en la residencia sanitaria, pero no hay que complicarse, estamos en trámite de la segunda residencia para que no le falte nada a las personas de Calama"

Rossana Díaz, Seremi Salud

119 casos de COVID-19 en

33 la Provincia El Loa. 115 son pacientes de Calama y 4 de San Pedro de Atacama.

1 personas recuperadas

Covid: prolongan cuarentena en Mejillones y Antofagasta, y María Elena llega a 84 contagios

REGIÓN. Preocupación por el alza sostenida de contagios en la comuna salitrera.
E-mail Compartir

Un anuncio que más pareció una confirmación. La extensión de la cuarentena para las comunas de Antofagasta y Mejillones informada por el Ministerio de Salud determinó siete días más de extensión de las medidas extraordinarias de control y restricción a la circulación de personas en ambos territorios.

Ayer la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó de la prolongación -por una semana más- de la medida para seis comunas del país. Según explicó, la medida se hará efectiva a partir de las 22 horas del martes para las comunas de Antofagasta y Mejillones, además de Santiago, Quilicura, Recoleta y Cerrillos en la Región Metropolitana.

Para la diputada Marcela Hernando una de las razones que justificarían la ampliación de la cuarentena se fundamentaría en la gran cantidad de exámenes pendientes a la fecha.

"No tenemos datos que sean confiables y eso porque tenemos un gran atochamiento de exámenes que están tomados y que no sabemos los resultados. Es muy difícil saber qué es lo que va a pasar en unos días más, cuando se liberen los resultados de esos exámenes", manifestó la parlamentaria.

Hernando subrayó que con la acumulación de 1.014 casos positivos a la fecha, Antofagasta se consolida como la tercera región con más pacientes hospitalizados en el país.

"Obviamente estamos preocupados, sobre todo lo que está pasando en el Hospital Regional en materia de ocupación de camas críticas y la gravedad de los pacientes que están llegando", indicó.

Más de mil

Tras dos meses desde que se notificaron los primeros dos casos en Calama, la región ayer llegó a los 1.014 contagios acumulados. Antofagasta, Mejillones y Calama concentran el 90% del total de casos regionales.

La alza sostenida de nuevos notificados en las últimas semanas ha impactado, por ejemplo, fuertemente en la disposición de camas críticas en el principal recinto de salud de la región.

El director del Hospital Regional, Enrique Bastías, explicó que la situación ha obligado a convertir 18 camas UCI para la atención de pacientes covid.

"Estamos en el proceso de reconvertir camas. Hay algunos pacientes covid que no usan ventilación mecánica, pero que sí ocupan una cama crítica. Habitualmente tenemos una ocupación que fluctúa entre el 80 al 85%. Esperamos habilitar prontamente el segundo piso del ex hospital para derivar pacientes y reconvertir personal clínico que apoye la atención de pacientes covid que requieren estándares superiores", señaló el directivo.